• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fedecámaras: las sanciones de EEUU fueron tan nefastas como las expropiaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela debe abandonar el rentismo y pasar al modelo productivo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 10, 2019

Resaltó que el petro es una «entelequia», ya que no existe la posiblidad de tranzar con esa herramienta y no tiene confianza en la población


El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, aseguró este martes que las sanciones impuestas desde Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro «han sido tan dañinas como fueron las expropiaciones de 2007-2008» debido a que los proveedores tradicionales para el mercado nacional, que provienen principalmente de EEUU, tienen temor a prestar servicios a los empresarios solo por ser venezolanos, al igual que recalcó las dificultades para abrir cuentas en el exterior por la misma razón.

En entrevista para Globovisión, Cusanno destacó que la inflación en Venezuela se ha reducido de forma drástica debido a que el encaje legal «suprimió la liquidez de los bolívares» y los apagones nacionales registrados durante 2019, esto último dejó en evidencia el proceso de dolarización del país porque las personas se vieron obligados a usar divisas extranjeras en vez de bolívares para hacer las transacciones cotidianas.

*Lea también: Familiares de Abraham Agostini acusan a Wilmer Azuaje de uso «indebido» de fotos

A pesar de vivir en una «economía bipolar», en donde hay una «asfixia» al sector productivo pero a la vez hay empresas que buscan sobrevivir en Venezuela, señaló que se podría cerrar el año en ingresos con unos 23 mil millones de dólares, donde 6 mil millones provienen del sector privado, ya sea por inversión directa o por aquellas remesas que se generan de forma transfronteriza y eso ha dado «cierta vida» a la economía nacional.

Reconoció que desde el Ejecutivo se han tomado ciertas medidas informales para adecuar la economía como permitir la adecuación de los costos de los productos a los de producción, pero dijo que lo que no hay es una «completa apertura de la economía» para permitir que se dinamice principalmente el poder de ingreso de los salarios.

Indicó que el estamento legal venezolano no brinda oportunidades para que la banca pueda desarrollar productos que permitan que esas divisas puedan llegar al sistema bancario, con lo que se podría generar préstamos y estimular la creación nuevas empresas. De igual forma, señaló que este no es el momento en el que se debe ahorcar a los empresarios con tantos impuestos, sino que se debe permitir el crecimiento de las empresas.

*Lea también: Fiscalía, sin pruebas, extiende por un año la investigación contra Luis Carlos Díaz

Por eso, considera que los factores políticos del país deben llegar a un acuerdo de gobernabilidad con el fin de poder avanzar a un cambio en el modelo económico y sugirió que aquellos que ganen en una eventual elección, «deben gobernar para todos, sin sesgo político».

Resaltó que el petro es una «entelequia», ya que no existe la posiblidad de tranzar con esa herramienta y no tiene confianza en la población. Sin embargo, dijo que si el Estado toma política de sustituir el bolívar por el petro sería otra cosa pero actualmente ese «criptoactivo» no es el que rige la actividad comercial del país.

Manifestó estar en desacuerdo con la dolarización del país, a pesar que las divisas y criptomonedas «abrazan la seguridad del venezolano». Aunque dijo que para poder hacer un proceso de cambiar de moneda, se necesita que haya un ajuste fiscal y tener las cuentas claras.

Post Views: 2.300
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolarizaciónFedecámarasPetroRicardo Cusanno


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía: Seguimos en la defensa del bolívar
      noviembre 11, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

También te puede interesar

Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
julio 20, 2025
Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
julio 19, 2025
Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
mayo 26, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda