• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Riqueza Inexplicable, por Carlos Tablante



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Tablante | @TablanteOficial | septiembre 8, 2018

@TablanteOficial


Durante años, decenas de oligarcas rusos utilizaron al Reino Unido como destino de su súbita riqueza. Por el empeño de políticos y de organismos como Transparencia Internacional, el Reino Unido aprobó en 2017 medidas contra los 90.000 millones de libras esterlinas que, según cálculos, se legitiman a través de empresas y bienes raíces de lujo en el centro de Londres.Conocidas como Órdenes de Riqueza Inexplicable, estos nuevos poderes de investigación permiten a las autoridades exigir que cualquier persona que tenga propiedades o bienes con un valor de más de 50.000 libras explique su origen. Básicamente se revierte la carga de la prueba.

Las Órdenes de Riqueza Inexplicable persiguen la riqueza mal habida y se enmarcan en un esfuerzo global que comienza a concretarse luego de escándalos como los Papeles de Panamá, entre otros

Identificar los propietarios reales de las compañías es otra tarea transnacional contra las empresas de maletín que tanto daño han ocasionado a las finanzas públicas, sobre todo en Venezuela, siendo Cadivi la trama más emblemática pero no la única.

Toda riqueza tiene un origen, ya sea el trabajo honrado o el delito. Le toca a los propietarios de esas fortunas explicar cómo las obtuvieron.

*Lea tambien: “Para vivir así…prefiero la muerte”, por Nelson Freitez

Cada vez más jurisdicciones se unen para detectar, recuperar y devolver a los países los capitales que les fueron robados, ya fuera por medio de la evasión de impuestos, el fraude o la corrupción. Cuando una población no dispone de energía eléctrica porque se robaron los recursos del mantenimiento o de la construcción de nuevas plantas, cuando fallecen personas por falta de medicinas o alimentos porque la importación de los mismos se convirtió en un negocio financiero de la cleptocracia con el diferencial cambiario, se están violando los derechos humanos.

a Universidad de Cambridge ha sido fundamental en la creación de conciencia sobre estos temas. Durante casi cuatro décadas ha organizado el Simposio Internacional sobre Delitos Económicos, el evento global más prestigioso en su especie que reúne a más de 800 expertos de 100 países. Desde hace diez años, mi esposa Margarita, editora del portal CuentasClarasDigital.org, participa por Venezuela. Este año, el debate se centrará precisamente en la detección de la riqueza inexplicable o sospechosa.

Es nuestra contribución para ayudar a recuperar para el país parte de los más de 300 mil millones de dólares robados a Venezuela en los últimos años

Facebook: Carlos Tablante

Web: www.carlostablante.com

Post Views: 3.639
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos TablanteOpiniónRiqueza


  • Noticias relacionadas

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre «optimistas» y «cazagüiros», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      septiembre 30, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias para venezolanos
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas en sectores de Caracas
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos

También te puede interesar

La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal
septiembre 30, 2023
Tocorón: ¿El fiel reflejo del régimen venezolano?, por Alexander Cambero
septiembre 30, 2023
¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?, por Víctor Álvarez R.
septiembre 29, 2023
María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel Monagas
septiembre 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias...
      octubre 1, 2023
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda