• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tras dejar VP, Roberto Marrero denuncia que la oposición quiere acabar con el interinato



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Marrero JUan Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 21, 2022

Roberto Marrero, exjefe de despacho del interinato, renunció a Voluntad Popular  y expresó que no se puede luchar contra el Ejecutivo por las vías democráticas convencionales. Puntualizó que la dirigencia de VP dejó a un lado sus principios por hacerle más caso al G4.  Aseguró que ha habido reuniones políticas de la oposición para decidir la forma cómo acabar con el gobierno encargado de Juan Guaidó. Este viernes 21 de octubre, Guaidó reiteró que el gobierno interino es una necesidad y cuenta con el respaldo de EEUU


Roberto Marrero, quien fuera jefe de despacho del gobierno interino que encabeza Juan Guaidó, y que estuvo preso por razones políticas por varios meses en Venezuela, anunció, en una carta, su renuncia al partido Voluntad Popular (VP), la noche del 20 de octubre.

El dirigente y expreso político, que tuvo peso dentro de la oposición y acompañó a Guaidó en la lucha política para la búsqueda de la transición, se refirió a lo que han señalado otras voces sobre el hecho de que, dentro de la oposición, se quiere poner punto final al interinato, que inició en 2019, y que ha sido respaldado por la figura de la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN) de 2015.

En ese sentido, en su misiva, el dirigente se refirió a una reunión en el seno opositor que se centró en cómo terminar con el gobierno interino y la Asamblea Nacional de 2015. De acuerdo con Marrero, este tema ha sido un debate prioritario, incluso por encima del debate sobre cómo salir del gobierno de Nicolás Maduro.

«Eliminar la Asamblea legitima no resuelve el problema en Venezuela. Por el contrario, lo agudiza; le da cancha libre a Maduro», dijo.

A su juicio, la crisis del país se resuelve con una elección presidencial, «a estas alturas necesitamos unas elecciones generales».

En su carta pública, Roberto Marrero señaló que no puede «seguir viendo como en un equipo donde miles de hombres y mujeres dan los mejores años de su vida; con valor y con pasión se pierden oportunidades por un puñado de egos. ¡Hemos perdido una oportunidad única!».

Argumentó su salida de la tolda naranja bajo dos líneas: La primera, es que no se puede hacer frente a una administación como la de Nicolás Maduro, a la que considera no se maneja bajo los términos democráticos, con «mecanismos convencionales».

«Hoy mi partido, las siglas y símbolos de Voluntad Popular los tiene Maduro, tiene más lógica una coalición de todos los factores en un frente común, como lo fue la junta patriótica, la máxima de que en la unión esta la fuerza», escribió.

El otro argumento va orientado hacia la dirección política de la tolda naranja, que según su perspectiva no cumplen el fin por el cual se fundó ese partido. Cree que se ha abocado demasiado al G4, lo que les hizo perder la perspectiva. Incluso, recomendó al mismo Guaidó «revisarse«.

En la misiva, titulada «¡Me cansé de perder, es necesario vencer!», en una alusión directa al lema del presidente de su partido Leopoldo López («El que se cansa, pierde»), Marrero aseguró que, tras su excarcelación y huída al extranjero, decidió esperar «un tiempo» para «ordenar sus ideas» y ver qué otros pasos tomaría en su carrera política.

Refirió que, a pesar de no estar en Venezuela, sigue la persecución política en su contra a través de la realización de un nuevo jucio y la incautación de sus bienes.

Manifestó que en la actualidad «no se arrepiente de sus actividades políticas», aunque sí lamenta las «oportunidades» que se perdieron durante el periodo de la Asamblea Nacional 2015-2019 para tener una nueva administración en el país. A su juicio, es necesario continuar «hasta ver a Venezuela libre».

Al mismo tiemppo, el exjefe de despacho del interinato, considera que debe haber un replanteamiento en los mecanismos de lucha y buscar la forma de crear las condiciones que permitan a la oposición reorganizarse y trabajar de forma unida en pro de unos objetivos comunes. A pesar de afirmar que la cúpula de la Unidad «está rota», desde los líderes regionales hasta la misma ciudadanía existe aún ese concepto y recobrar la democracia.

*Lea también: Juan Guaidó pide brindar un «trato humanitario» a los migrantes venezolanos 

«Es una realidad»

Juan Guaidó, reconocido por una parte de la comunidad internacional como presidente encargado de Venezuela, dijo este viernes 21 de octubre, en entrevista con CNN en Español, que el gobierno interino «es una necesidad constitucional» que se generó desde que hubo un «vacío de poder» en 2018 para lograr elecciones libres y justas.

Expresó que Washington, recientemente, reiteró su apoyo al interinato y dijo que la opinión de algunos líderes opositores, si bien deben ser valoradas, no hacen mella. Destacó que en la oposición hay un sentimiento de unidad, que será expresado en las elecciones primarias que, probablemente de realizarse, serían en el primer semestre de 2023.

*Lea también: EEUU ratificó apoyo al diálogo durante cita con la Plataforma Unitaria

Además, Guaidó mencionó que hay una crisis global producto del conflicto ruso-ucraniano que también incluye el tema petrolero y advierte que el alivio de sanciones por parte de EEUU pasa, necesariamente, por el diálogo en México.

El también Presidente de la AN de 2015 reconoció, sin embargo, que están evaluando el «andamiaje» establecido del interinato con las representaciones y la defensa de activos en el exterior, haciendo énfasis en que su administración debe «ajustarse» a los requerimientos de los venezolanos que son tener elecciones libres.

Más temprano, Juan Guaidó le dijo en las redes sociales al mandatario, Nicolás Maduro, que es él el que tiene «cuenta regresiva» y que los venezolanos pronto podrán vivir una nueva etapa, diciendo que el adelanto de elecciones no sería «concesión» sino que cumpliría con las elecciones que se «robó».

En la alternativa democrática estaremos unificados y preparados para 2024 o antes. Estaremos listos para derrotarte a ti y tu dictadura

¡Exigimos fecha! Nosotros vamos a estar listos, organizados y movilizados para esa elección presidencial que soluciona el conflicto y la crisis

— Juan Guaidó (@jguaido) October 21, 2022

EEUU estudia retirar apoyo a Guaidó

Dos fuentes cercanas a la oposición venezolana advirtieron a CNN que el interinato de Juan Guaidó terminará en enero de 2023, acentuado con la posibilidad de que Estados Unidos le quite el apoyo que hasta ahora ha tenido el político de Voluntad Popular.

Según este portal, un alto funcionario del gobierno de EEUU dijo que «seguimos reconociendo al gobierno interino y a los venezolanos que quieren un regreso pacífico a la democracia. Depende del Gobierno interino decidir si quiere continuar en un estado reconocible».

Aseguran las fuentes que, una vez culminado el interinato, se reconocerá a Nicolás Maduro como presidente.

Asimismo, un artículo del Financial Times señaló que los partidos en la oposición están discutiendo la disolución del gobierno interino, lo que de acuerdo al texto pudiera traer un alivio de sanciones petroleras que pesan sobre Venezuela. Además, una fuente indica que “se ha decidido rediseñar todo sin Guaidó como presidente interino”.

Con información adicional de Financial Times / EVTV / CNN /

Post Views: 4.347
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEEUUGobierno InterinoJuan GuaidóRoberto Marrero


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025
    • Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
      julio 11, 2025
    • EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

También te puede interesar

203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
julio 7, 2025
EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda