• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Roberto Picón: A partir del #10Ene se puede introducir papeles para iniciar el revocatorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roberto Picón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | octubre 25, 2021

Picón afirma que es el voto y la negociación lo necesario para que los venezolanos superen la crisis que hay en Venezuela


El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón afirmó este lunes 25 de octubre que aquellas organizaciones que quieran activar el proceso de referendo revocatorio contra el mandatario, Nicolás Maduro, deberán introducir la documentación necesaria a partir del 10 de enero de 2022.

En entrevista concedida al Circuito Éxitos, Picón advirtió que el CNE debe establecer un reglamento claro para que todas las partes puedan saber a qué atenerse respecto a los requisitos que deben cumplirse con el fin de que no exista incertidumbre como pasó en 2016.

Respecto a la misión de la Unión Europea, el rector principal del CNE indicó que es la única que viene en calidad de observadores internacionales, mientras que indicó que todavía no se ha aprobado el programa de convenio entre el Poder Electoral y el Centro Carter, instancia que ha estado en el país evaluando si envía o no una delegación para las elecciones del 21 de noviembre.

Señaló que la ONU enviará un panel de tres expertos electorales y que se cuenta en el país con la presencia de observadores nacionales, al igual que mencionó que existen países acompañantes al proceso comicial como Rusia, Turquía y los expertos del Ceela.

«Hay un importante equipo de gente con los ojos puestos sobre Venezuela y eso es un catalizador para que la campaña y la elección se  haga en las normas democráticas», destacó Roberto Picón.

Detalló que la delegación de la Unión Europea comenzó a llegar al país desde el 8 de octubre de forma progresiva. Primero lo hizo un grupo de 11 personas; luego, el domingo 24, llegaron más de 46 peritos que se desplegarán por todo el país al inicio oficial de la campaña el jueves 28.

Posteriormente arribará a Venezuela otro grupo de 32 personas, que se unirán a  los 46 que ya están en el país, para observar el proceso el día de la elección y ellos estarán acompañados por 12 eurodiputados y 30 diplomáticos acreditados.

Ante la pregunta sobre el desarrollo de una precampaña electoral antes del inicio de la misma, Roberto Picón aseveró que el CNE solo tiene poder de voto cuando se da el inicio oficial de la campaña, cosa que a su juicio debe revisarse en pro de mejorar la normativa.

Manifestó que son las condiciones técnicas y las políticas las que permiten el desarrollo de una elección y destacó que el Estado es el primero que debe garantizar que el «terreno» esté nivelado, por lo que citó a la Constitución al recordar que la imparcialidad y el acceso a la información sin censura es algo que debe asegurarse desde las autoridades.

«Eso no es exactamente lo que ocurre en las redes de los medios del estado. Es algo que tenemos que trabajar en el CNE en comunicación con Conatel y las demás organizaciones», comentó.

Subrayó que a lo interno del Poder Electoral se ha conversado del tema y refirió que es importante sostener una reunión con el ministro de Comunicación e Información, Freddy Náñez, quien también es el presidente de VTV para definir esos mecanismos que permitan la imparcialidad.

«Se pueden contar los votos correctamente, pero si el terreno esta inclinado en contra de uno de los jugadores, se pueden contar, pero es muy difícil para un equipo anotar goles», dijo.

Para el rector Picón, tanto el camino electoral como el de la negociación son los únicos posibles a seguir en Venezuela para salir de la crisis y dijo que la imagen del gobierno está debilitada debido a la pérdida de confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado, la situación económica y la desconfianza a los partidos políticos.

Por ello, es de la opinión que es una oportunidad el 21 de noviembre para que se restablezca la vinculación del ciudadano con el Estado a través del voto, pero dijo que era necesario que todo el mundo ponga su grano de arena para lograr el inicio del camino de salida a la crisis.

*Lea también: #GuachimanElectoral Sistema del CNE rechazó cuatro candidaturas disidentes del PSUV en Portuguesa

Observadores deben respetar el proceso de la soberanía

La también rectora principal del CNE, Tania D’Amelio, conversó el domingo 24 de octubre en VTV en donde señaló que fue aprobado un reglamento sobre la homologación a la denominación, de veedores a observadores internacionales. “Los observadores igualmente deben respetar el proceso de la soberanía, los acuerdos firmados con el Consejo Nacional Electoral y los principios constitucionales”.

Recordó que son los electores quienes validan las elecciones y no los organismos internacionales que acudan al proceso. Por eso, recalcó que la Unión Europea se comprometió a respetar los procesos establecidos por Venezuela.

D’Amelio comentó que el cronograma de las elecciones regionales lleva más del 75% de avance de cumplimiento y dijo que actualmente se llevan a cabo actividades en paralelo.

Precisó que entre esas actividades hay un plan piloto el cual consiste en que las personas con discapacidad sean ubicadas en la mesa de votación número 1 de todos los centros electorales del país.

“Tenemos en este momento aproximadamente 447 mil electores y electoras que han sido identificados como personas con discapacidad, que estarán en la Mesas 1. Quiero hacer énfasis en estos porque pudiera pasar que en ese día de las elecciones hayan personas que no estaban identificadas”, detalló.

Post Views: 3.550
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEReferendo revocatorioRoberto PicónTania D´amelioUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
      mayo 17, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán «súpervoto» gracias al estado Guayana Esequiba
      mayo 13, 2025
    • Transparencia: Elección del 25 de mayo avanza con irregularidades desde su convocatoria
      mayo 10, 2025
    • CNE habilita nuevo enlace externo a su página web para divulgar candidatos del 25M
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

Rectora Aimé Nogal llama a evitar descalificaciones durante la campaña electoral
mayo 7, 2025
CNE reprograma simulacro electoral en medio del inicio de campaña para el 25M
abril 29, 2025
PSUV inicia campaña electoral con llamados a «repudiar» con votos a «extremistas»
abril 29, 2025
Conrado Pérez afirma que el CNE tiene «dos páginas en este momento»
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda