• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rodney Álvarez introdujo demanda en la Inspectoría del Trabajo para exigir su reenganche



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodney Álvarez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 22, 2022

Álvarez lleva dos meses tramitando la devolución de su puesto de trabajo tras 11 años de encarcelamiento injustificado, sin embargo denunció que la estatal “no ha llegado a un acuerdo respecto a su caso”.
 
Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


Rodney Álvarez, obrero de 36 años recientemente absuelto de un proceso judicial viciado, que le costó más de una década tras las rejas por un crimen que no cometió, introdujo una demanda en la Inspectoría del Trabajo Alfredo Maneiro, para exigir su reenganche en CVG Ferrominera Orinoco, luego de que la estatal no le brindara respuesta oportuna a su solicitud de reincorporación el pasado 4 julio.

El exferrominero declaró para Correo del Caroní que inició el proceso ante la Inspectoría del Trabajo debido a que no ha recibido respuesta por parte de la compañía. El pasado 27 de junio, Álvarez acudió a los departamentos Laborales y Consultoría Jurídica para solicitar su reenganche.

El gerente de Laborales le pidió regresar el lunes 4 de julio, no obstante, este día le comunicaron que “todavía no se había llegado a ningún acuerdo con respecto a su caso”. Además de la reincorporación, el obrero solicita el pago correspondiente a los 11 años que pasó encarcelado arbitrariamente por el homicidio de Renny Rojas, así como la restitución de todos los beneficios para sus hijos de 15, 14, 13 y 1 año.

*Lea también: Gremios piden a la Fiscalía determinar responsabilidad por óxido de aluminio en Bauxilum

Tras la detención arbitraria de Álvarez en Ciudad Piar, sus hijos fueron despojados de todos los beneficios que garantizaba la industria y expulsados de los colegios.

“Si ellos me niegan el derecho de volver a mi puesto de trabajo, no solamente están violando mis derechos como trabajador, sino que también están violando el derecho de mis hijos a una vivienda digna, alimentación y estudios. Cosas básicas que ellos necesitan”, expresó el exferrominero quien se desempeñó como electricista durante tres años para la estatal del hierro.

Este martes 20 de agosto, en solidaridad con la lucha de Álvarez, organizaciones sindicales, familiares y amigos crearon el hashtag #ReincorporacionPaRodney, para desarrollar un tuitazo con el fin de llamar la atención de autoridades de la Corporación Venezolana de Guayana, Ferrominera Orinoco y medios de comunicación ante la injusticia que cometió -y sigue cometiendo- la compañía contra el trabajador.

*Lea también: En Ferrominera le dan largas a la solicitud de reincorporación laboral de Rodney Álvarez

“Justicia para Rodney por el rescate del estado de derecho y el cese de la judicialización de las y los trabajadores del país”, manifestó un usuario de la red social acompañando la publicación de una fotografía de Álvarez.

“El Estado venezolano debe indemnizar a Rodney Álvarez y restituirle su puesto de trabajo en Ferrominera Orinoco”, publicó el usuario @AngelSarmiento.

La Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV) tuiteó en favor del obrero, alegando que “la criminalización laboral y judicialización de los líderes sindicales es la práctica de cada día, vemos con preocupación cómo en los tribunales desfilan obreros todos los días siendo inculpados de cualquier delito simulado”.

Post Views: 1.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ferrominera del OrinocoInspectoría del TrabajoRodney Álvarez


  • Noticias relacionadas

    • Sutrabriqven: Inspectoría del Trabajo sin personal para atender reclamos de la CVG
      febrero 24, 2025
    • Jindal Steel: La firma india que busca revivir la productividad de Ferrominera Orinoco
      abril 5, 2024
    • Continúa la privatización: empresa india toma las riendas de CVG Ferrominera Orinoco
      marzo 21, 2024
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
      octubre 4, 2023
    • Trabajadores de la Ferrominera del Orinoco se encadenan para exigir su reenganche
      octubre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

Rodney Álvarez: «Se nos violan los derechos y no hay un ente que nos pueda asistir»
septiembre 13, 2023
Sindicalistas denuncian que Maduro entregará Sidor a una empresa de India
agosto 29, 2023
Trabajadores ferromineros denuncian en Inspectoría jubilaciones forzosas
mayo 14, 2023
Docentes en Caracas hicieron una «cadena humana» para exigir sueldo mínimo de $600
febrero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda