• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Gremios piden a la Fiscalía determinar responsabilidad por óxido de aluminio en Bauxilum



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bauxilum fuga alumina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 20, 2022

La opacidad de los órganos competentes impide determinar con precisión la concentración actual de óxido de aluminio a la que trabajadores de Bauxilum y población en general están siendo expuestos

Texto: Laura Clisánchez


La Delegación de Derechos Humanos del Colegio de Abogados en el estado Bolívar interpuso una denuncia ante la Fiscalía de Ambiente del Ministerio Público por las emisiones de óxido de aluminio provenientes del área de calcinación de alúmina de CVG Bauxilum.

El gremio solicitó al Ministerio Público una investigación para determinar la responsabilidad penal por tales emisiones que durante dos semanas -y contando-, han puesto en riesgo la salud de habitantes de buena parte de Ciudad Guayana.

“Para este caso aplican la Ley Penal del Ambiente, y otras responsabilidades civiles y administrativas (…) recorrimos parte de la parroquia Unare, y nos reportaron bienes, terrenos, casas, impregnadas con ese material”, manifestó Javier González, coordinador de la delegación.

González informó que el equipo acudió a CVG Bauxilum, pero se les negó la entrada. “La situación se está manejando con un hermetismo inusual. Sabemos que la semana pasada estuvo una comisión de ambiente en la empresa, pero no hay pronunciamiento público. Estamos hablando de una contaminación seria, un daño que puede ser irreversible para la salud de los trabajadores y los habitantes en general”, denunció el abogado.

La delegación recolectó muestras del óxido de aluminio para enviarlas a analizar en un laboratorio industrial particular con el propósito de determinar qué tan nocivo es para la salud humana y animal, en un contexto de exposición prolongada al material. Una de las muestras fue entregada al Ministerio Público.

“Uno de los propósitos de esta denuncia es forzar la intervención de los organismos que tienen competencia en la materia. No importa que las emisiones hayan disminuido, el daño ya está hecho y alguien tiene que responder por eso”, sostuvo.

González informó que en alianza con especialistas continuarán con una investigación particular para determinar las afectaciones reales de las emisiones en la ciudad.

*Lea también: Persiste emisión de alúmina calcinada en Bolívar pese a promesa de CVG Bauxilum

Comisión Ciudadana de investigación ambiental sobre Bauxilum

Por otro lado, parlamentarios del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB) crearon una comisión ciudadana de investigación ambiental, enfocada en el monitoreo de la contaminación producida por las empresas básicas de Guayana, cuyos niveles de contaminación actual no son comparables a los que tenían cuando las compañías producían al máximo, pero siguen presentes.

El diputado José Márquez informó que el punto de partida para la comisión es investigar -en alianza con especialistas científicos-, el impacto sobre la salud pública que tienen las emisiones de óxido de aluminio provenientes de Bauxilum.

Además reportó que este martes 20 de septiembre solicitará ante el CLEB la conformación de una comisión ambiental permanente. “Esto no es un capricho, es un tema de salud pública”, dijo.

Un riesgo para la comunidad y trabajadores

Desde el 5 de septiembre, una fuga de alúmina calcinada (óxido de aluminio) producto de la avería de los filtros del calcinador 102 de CVG Bauxilum arropó a más de siete sectores de Puerto Ordaz.

Los habitantes de las zonas afectadas comenzaron a reportar desde entonces alergias, irritación en la piel y tos frecuente por la exposición continua al material. En paralelo, personas con asma, hipertensión arterial pulmonar (HAP) y post -covid-19 reportaron que sus síntomas se agravaron, y lo atribuyen a la inhalación del polvo blanco.

Silvano Moreno, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alúmina, precisó que la razón por la que la producción no se detuvo pese al estado del calcinador, es que deben seguir alimentando las celdas de CVG Venalum.

Moreno aseguró la semana pasada que el filtro fue reparado, pero que las emisiones de óxido de aluminio continúan porque el material está muy fino al no permanecer el tiempo suficiente en los tanques de precipitación, esto último por la premura en la entrega del pedido a Venalum.

Las irregularidades en la producción actual de CVG Bauxilum tienen más incógnitas que certezas, por la opacidad de la administración de la estatal y demás órganos competentes.

Esto impide determinar con precisión la concentración actual de óxido de aluminio a la que trabajadores y población están siendo expuestos y el porqué el material continúa fugándose.

El panorama también es grave para los trabajadores de la planta, pues son quienes están más expuestos a las emisiones y enfrentan la contingencia con implementos mínimos de seguridad.

*Lea también: Concejo Muncipal de Caroní pide investigar fuga de alúmina calcinada en CVG Bauxilum

Aunque el artículo 18 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) establece que es obligación del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (Inpsasel) ejercer las funciones de inspección de condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como desarrollar investigaciones en conjunto con organismos científicos y técnicos públicos o privados, y mantener activo y actualizado el sistema de vigilancia epidemiológica en coordinación con el Ministerio de Salud, el directivo de Inpsasel evade su responsabilidad de velar por los empleados expuestos a las emisiones de óxido de aluminio, alegando que el asunto está en manos de organizaciones ambientales.

“No son las condiciones ideales para los trabajadores, pero es un proceso productivo que tienen allí y no podían parar las operaciones”, se limitó a decir en entrevista con Correo del Caroní.

El artículo 53 de la misma ley también establece que los trabajadores no pueden ser sometidos a condiciones de trabajo riesgosas o insalubres. Y el artículo 62 establece que debe haber un control de condiciones inseguras.

“Por ejemplo, en contingencias como estas el trabajador tiene que estar protegido especialmente. Y que los trabajadores no cuenten con esto es muy grave”, explicó Aliana Estrada, especialista en seguridad laboral.

“Las mesas técnicas deben montarse para este caso, involucrando a todos los entes que ahí pudieran dar una opinión referente a eso. Evidentemente hay una negligencia de la empresa, y ahora Inpsasel pone la guinda a la torta”, agregó.

El artículo 32 de la Norma Técnica del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de Inpsasel establece que el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de todas las empresas (en este caso, Bauxilum) debe realizar evaluaciones de salud especiales a los trabajadores cuando se presente una contingencia que pueda generar daños a las personas expuestas, como, por ejemplo, las emisiones de alúmina calcinada.

Pero ¿cuánta concentración de óxido de aluminio están inhalando los trabajadores de la planta desde que iniciaron las emisiones? ¿Cómo está afectando su salud? ¿Qué consecuencias habrá a largo plazo? Son preguntas que hasta el momento no ha respondido ningún órgano o autoridad competente en la materia.

Post Views: 1.147
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BauxilumBolívarConsejo Legislativo del Estado BolívarCVGFiscalíaóxido de aluminio


  • Noticias relacionadas

    • Fiscalía asegura haber disminuido en un 40% las violaciones a los DDHH en el país
      septiembre 27, 2023
    • John Álvarez perdió la visión del ojo izquierdo por torturas, denunció Joel García
      septiembre 27, 2023
    • «Prefiero sacar oro que ir a la escuela», el drama de niños mineros en Venezuela
      septiembre 22, 2023
    • Miranda y Bolívar: Amistades peligrosas, por Ángel R. Lombardi Boscán
      septiembre 21, 2023
    • Jubilados de la CVG alertan que aún no hay respuestas tras 20 días de huelga de hambre
      septiembre 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan frente a la Asamblea Nacional para exigir despenalización del aborto
    • Rematar la casa para vivir, la inesperada ruina de los jubilados de Pdvsa
    • Monseñor Diego Padrón ya está en el Vaticano para ser investido como cardenal
    • IPYS Venezuela registra al menos 25 restricciones de acceso a la información durante 2023
    • Al menos tres heridos dejó motín de presos en centro de detención de la PNB en Lara

También te puede interesar

Capriles: No hay que esperar el 22 de octubre para construir la unidad
septiembre 2, 2023
Transparencia Venezuela: EEUU ha condenado a seis corruptos revolucionarios en 2023
septiembre 1, 2023
Profesores en Bolívar están preocupados porque no hay una generación de relevo
septiembre 1, 2023
Junta interventora firma acta convenio con jubilados CVG para restitución de beneficios
agosto 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan frente a la Asamblea Nacional para...
      septiembre 28, 2023
    • Rematar la casa para vivir, la inesperada ruina de los jubilados...
      septiembre 28, 2023
    • Monseñor Diego Padrón ya está en el Vaticano para...
      septiembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023
    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023

  • Opinión

    • Un proyecto enemigo del pueblo trabajador, por José...
      septiembre 28, 2023
    • Jhon Álvarez y los luchadores sociales, por Roberto...
      septiembre 28, 2023
    • Carta de la luna a Nicolás Maduro, por Luis Ernesto...
      septiembre 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda