• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Concejo Muncipal de Caroní pide investigar fuga de alúmina calcinada en CVG Bauxilum



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión concejo municipal Caroni CVG Bauxilum
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 13, 2022

Trabajadores y comunidad en general han estado expuestos por más de cinco días a las emisiones de Bauxilum y, aunque no se considera una sustancia peligrosa, en altas concentraciones el material puede comprometer al sistema respiratorio y neurológico

Texto: Laura Clisánchez / Correo del Caroní


La Comisión Permanente de Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario solicitó a la presidencia del Concejo Municipal de Caroní que exhorte a organismos competentes a investigar la magnitud de daños a la salud pública, provocados por la emisión de alúmina calcinada generada por CVG Bauxilum desde el lunes 5 de septiembre.

“Le exhortamos a usted (presidenta del concejo) que exija a quienes dirigen esta industria que garanticen la seguridad de los ciudadanos, y que los procedimientos de seguridad laboral se lleven a cabo como corresponde, según la norma y demás leyes que intervienen en estas responsabilidades”, versó el documento que fue entregado por la comisión la mañana de este lunes, 12 de septiembre.

Aliana Estrada, concejal y presidenta de la Comisión de Ambiente exigió, además, que los organismos competentes determinen responsabilidades y apliquen lo establecido en el artículo 102 de la Ley Penal del Ambiente.

*Lea también: Bauxilum admite fuga de óxido de aluminio pero evade riesgos para la salud de guayaneses

No basta con disculpas de Bauxilum

“Los responsables de estas acciones deben rendir cuentas de sus actos, porque ese tipo de acciones hace que personas puedan morir por afectaciones a su salud. No basta con apagar el calcinador que no funciona…”, manifestó Estrada en entrevista con Correo del Caroní.

“No basta con disculparse por hacer una operación inadecuada sin saber cuánto daño ha causado a la gente”, agregó, refiriéndose al comunicado emitido por CVG Bauxilum el 8 de septiembre.

Las emisiones de alúmina calcinada (óxido de aluminio) iniciaron el pasado lunes 5 de septiembre y hasta ahora no se han detenido. Trabajadores y extrabajadores de la estatal informaron que la fuga ocurrió por la avería del filtro del calcinador 102 que ya presentaba fallas por falta de mantenimiento oportuno.

Los responsables de estas acciones deben rendir cuentas de sus actos, porque ese tipo de acciones hace que personas puedan morir por afectaciones a su salud. No basta con apagar el calcinador que no funciona…”, Aliana Estrada

Un cambio en la dirección predominante del viento arrastró el material por más de 10 kilómetros, y los urbanismos ubicados en el eje Atlántico y avenida Paseo Caroní quedaron cubiertos por el polvo.

Los habitantes de comunidades afectadas reportaron síntomas como alergias, irritación de garganta y ojos, tos y dificultad respiratoria que atribuyen a la inhalación prolongada de óxido de aluminio. Por eso salieron a protestar la mañana del pasado viernes 9 de septiembre.

Las normas de calidad del aire y control de la contaminación atmosférica establecen que el límite máximo de concentración de partículas en el ambiente es de 75 microgramos por metro cúbico (µg/ m3). La concentración permitida que se establece en la salida de la chimenea para cualquier partícula sólida es de 150 mg/m3.

*Lea también: Fuga de alúmina calcinada de Bauxilum arropa siete sectores urbanos de Puerto Ordaz

Trabajadores desprotegidos 

Las hojas de seguridad de óxido de aluminio establecen que el límite de exposición laboral al material es de 5 mg/m3 como polvo respirable y 15 mg/m3 como polvo total en una jornada de ocho horas. Fuera de ese parámetro es perjudicial para la salud de los trabajadores.

Pero hasta el momento no hay información cuantitativa disponible sobre la concentración actual del material en el ambiente, ni la concentración de material al que fueron expuestos los obreros en la planta, obligados a trabajar en esas condiciones de riesgo para la salud, porque deben entregar un pedido para CVG Venalum.

Los empleados informaron que trabajan -desde hace dos años y durante esta contingencia- con implementos mínimos de seguridad. Tos, congestión e irritación de garganta son algunos síntomas que reportan.

“Hay una violación flagrante de los permisos de trabajo. Lo primero que debió presentar la estatal fueron los permisos de trabajo, análisis de riesgo y equipos de protección personal para los trabajadores”, manifestó Estrada.

Extrabajadores informaron que la producción no se ha detenido, pero disminuyó la intensidad de la misma para reducir las emisiones.

Post Views: 969
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmbienteBauxilumCorreo del CaroníCVG


  • Noticias relacionadas

    • El agua es un bien común, no una mercancía, aseguran expertos de la ONU
      marzo 22, 2023
    • Datos satelitales indican que la deforestación desapareció a «Costa Rica» de la Amazonía
      marzo 9, 2023
    • Trabajadores de la CVG a Maduro: Queremos indexación del salario al dólar
      marzo 4, 2023
    • Conferencia «Nuestro Océano» recaudó $6 billones para enfrentar la contaminación marina
      marzo 3, 2023
    • Gobierno juramenta cinco mesas de trabajo tras ola de protesta salarial en Guayana
      marzo 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también caen empresarios, amigos y testaferros
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes falsificados de herceptin
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta del circuito penal de Caracas
    • Petroleros: nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria
    • Sigue la "meneada de mata" en Pdvsa con cambios en su directorio

También te puede interesar

Alcaldesa de Piar ataca a periodistas por cubrir caso de «falsos médicos» en Upata
marzo 2, 2023
SOS Orinoco denuncia que en Yapacana se han destruido 3200 hectáreas con mercurio
marzo 2, 2023
A ocho aumenta número de empresas que Fospuca Caroní demanda con solicitudes de embargo
febrero 28, 2023
195 jubilados de CVG denuncian incumplimiento en el pago de sus prestaciones
febrero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también...
      marzo 22, 2023
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes...
      marzo 22, 2023
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Sin mediciones no habrá protección financiera de la salud,...
      marzo 22, 2023
    • Sin resignación, por Roberto Patiño
      marzo 22, 2023
    • Mosaico rojo-rojito, por Jesús Elorza
      marzo 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda