• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Rodney Álvarez introdujo demanda en la Inspectoría del Trabajo para exigir su reenganche



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodney Álvarez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | septiembre 22, 2022

Álvarez lleva dos meses tramitando la devolución de su puesto de trabajo tras 11 años de encarcelamiento injustificado, sin embargo denunció que la estatal “no ha llegado a un acuerdo respecto a su caso”.
 
Texto: Francesca Díaz / Correo del Caroní


Rodney Álvarez, obrero de 36 años recientemente absuelto de un proceso judicial viciado, que le costó más de una década tras las rejas por un crimen que no cometió, introdujo una demanda en la Inspectoría del Trabajo Alfredo Maneiro, para exigir su reenganche en CVG Ferrominera Orinoco, luego de que la estatal no le brindara respuesta oportuna a su solicitud de reincorporación el pasado 4 julio.

El exferrominero declaró para Correo del Caroní que inició el proceso ante la Inspectoría del Trabajo debido a que no ha recibido respuesta por parte de la compañía. El pasado 27 de junio, Álvarez acudió a los departamentos Laborales y Consultoría Jurídica para solicitar su reenganche.

El gerente de Laborales le pidió regresar el lunes 4 de julio, no obstante, este día le comunicaron que “todavía no se había llegado a ningún acuerdo con respecto a su caso”. Además de la reincorporación, el obrero solicita el pago correspondiente a los 11 años que pasó encarcelado arbitrariamente por el homicidio de Renny Rojas, así como la restitución de todos los beneficios para sus hijos de 15, 14, 13 y 1 año.

*Lea también: Gremios piden a la Fiscalía determinar responsabilidad por óxido de aluminio en Bauxilum

Tras la detención arbitraria de Álvarez en Ciudad Piar, sus hijos fueron despojados de todos los beneficios que garantizaba la industria y expulsados de los colegios.

“Si ellos me niegan el derecho de volver a mi puesto de trabajo, no solamente están violando mis derechos como trabajador, sino que también están violando el derecho de mis hijos a una vivienda digna, alimentación y estudios. Cosas básicas que ellos necesitan”, expresó el exferrominero quien se desempeñó como electricista durante tres años para la estatal del hierro.

Este martes 20 de agosto, en solidaridad con la lucha de Álvarez, organizaciones sindicales, familiares y amigos crearon el hashtag #ReincorporacionPaRodney, para desarrollar un tuitazo con el fin de llamar la atención de autoridades de la Corporación Venezolana de Guayana, Ferrominera Orinoco y medios de comunicación ante la injusticia que cometió -y sigue cometiendo- la compañía contra el trabajador.

*Lea también: En Ferrominera le dan largas a la solicitud de reincorporación laboral de Rodney Álvarez

“Justicia para Rodney por el rescate del estado de derecho y el cese de la judicialización de las y los trabajadores del país”, manifestó un usuario de la red social acompañando la publicación de una fotografía de Álvarez.

“El Estado venezolano debe indemnizar a Rodney Álvarez y restituirle su puesto de trabajo en Ferrominera Orinoco”, publicó el usuario @AngelSarmiento.

La Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV) tuiteó en favor del obrero, alegando que “la criminalización laboral y judicialización de los líderes sindicales es la práctica de cada día, vemos con preocupación cómo en los tribunales desfilan obreros todos los días siendo inculpados de cualquier delito simulado”.

Post Views: 1.063
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ferrominera del OrinocoInspectoría del TrabajoRodney Álvarez


  • Noticias relacionadas

    • Rodney Álvarez: «Se nos violan los derechos y no hay un ente que nos pueda asistir»
      septiembre 13, 2023
    • Sindicalistas denuncian que Maduro entregará Sidor a una empresa de India
      agosto 29, 2023
    • Trabajadores ferromineros denuncian en Inspectoría jubilaciones forzosas
      mayo 14, 2023
    • Docentes en Caracas hicieron una «cadena humana» para exigir sueldo mínimo de $600
      febrero 23, 2023
    • Trabajadores en Bolívar denuncian que autoridades incumplen con mesas de diálogo
      enero 27, 2023

  • Noticias recientes

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay, por Marino J. González R.
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón Narváez
    • Momentos claves, por Humberto García Larralde
    • Financiamiento de una transición sostenible: emergencia climática, por Leonardo Stanley

También te puede interesar

Empresas básicas discriminan a trabajadores no requeridos en entrega de combo hallaquero
diciembre 28, 2022
Trabajadores de Ferrominera del Orinoco piden a Inpsasel investigar accidentes laborales
noviembre 16, 2022
Ferromineros denuncian a gerente de seguridad por intentar sustraer gasolina sin permiso
noviembre 1, 2022
Ferrominera publica requisitos para solicitar aporte educativo a hijos de trabajadores
octubre 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Joel García denuncia que medicatura forense encubre...
      octubre 3, 2023
    • Nuevo subsidio: inicia pago de bono "Regreso a Clases"
      octubre 3, 2023
    • 45% de mujeres jóvenes piensa votar en elecciones...
      octubre 3, 2023

  • A Fondo

    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023
    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda