• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rodrigo Cabezas: Con Maduro en el poder no habrá recuperación económica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodrigo Cabezas ideología
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 14, 2021

Cabezas responsabilizó a Maduro de ser el principal responsable del fenómeno de la hiperinflación por no tomar acciones con la crisis petrolera


El economista y exministro de Finanzas Rodrigo Cabezas afirmó este miércoles 14 de abril que la hiperinflación que se registra en Venezuela en la actualidad, debe ser abordado a través de un programa monetario y fiscal que permita abordar de forma integral la situación.

Cabezas, quien fue entrevistado en el programa Vladimir a la Carta, aseveró que la crisis económica solo se solucionará cuando en el país se establezca un gobierno transitorio, que sea amigable y «que nos permita volver a los mecanismos internacionales de financiamiento».

En ese sentido, el economista advirtió que mientras Nicolás Maduro se mantenga en el poder, la recuperación económica será imposible ya que «no se combate con cadenas y no tiene soluciones mágicas».

*Lea también: INTT sancionará a unidades de transporte que cubran rutas no permisadas

Responsabilizó a la actual administración de ser la principal responsable del fenómeno de la hiperinflación que agobia al país porque no se hicieron los correctivos necesarios cuando se evidenció la crisis petrolera.

“Hemos llegado a esta crisis por una impericia total en la conducción del Estado venezolano”, dijo.

Cabezas abogó por acuerdos que faciliten la vacunación a la población venezolana . «Sentimos que tenemos vulnerado el derecho a la vacuna», manifestó.

La hiperinflación, luego de desacelerarse en diciembre, volvió a tomar impulso a principios de 2021. El aumento del ritmo en el que suben los precios agarró a los venezolanos en plena resaca de la época decembrina, después de haber gastado hasta el último centavo en comida, y, en el caso de los que tienen un mayor poder adquisitivo, en algunas tradiciones navideñas.

De acuerdo con el Observatorio de la Canasta Alimentaria, coordinado por el diputado y economista José Guerra, el 21 de diciembre un caraqueño necesitó 22,98 millones de bolívares para adquirir ocho rubros básicos (carne, pollo, queso blanco duro, harina de maíz precocida, arroz, pasta, aceite y huevos). En 18 de enero, requirió 27,44 millones, es decir, 19% más que un mes atrás.

*Lea también: Casos de covid-19 en albergues para venezolanos en Arauquita van en aumento

Venezuela es el primero de cinco países con el mayor riesgo de vulnerabilidad financiera, según un informe presentado el jueves 1° de abril por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El análisis, basado en niveles de deuda y criterios de liquidez y solvencia financiera de cada país, muestra que una de cada tres naciones de Latinoamérica está en situación de vulnerabilidad.

De los 40 países que conforman América Latina y el Caribe, 14 de ellos entran en la categoría de «vulnerables» según el análisis realizado por la mayor agencia de desarrollo del mundo. Pero cinco de ellos están englobados en la categoría de mayor riesgo, aquella en la que se considera que las finanzas públicas están en una situación severa, una lista que encabeza Venezuela, «inmerso en una crisis económica, social y política de larga data y consecuencias devastadoras para su población», señala el documento. Le sigue Argentina, Ecuador y Belice porque en 2020 fueron los tres únicos cinco países del mundo en incurrir en un impago de su deuda.

Post Views: 1.565
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaHiperinflaciónNicolás MaduroRodrigo Cabezas


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
      noviembre 22, 2025
    • «EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro»
      noviembre 22, 2025
    • China reafirma que apoya a Venezuela a «salvaguardar su soberanía y seguridad»
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes «conectarse» a universitarios de EEUU para mediar en conflicto
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

Maduro deja «vestidos y alborotados» a seguidores: invitación a cumpleaños fue «broma»
noviembre 21, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
noviembre 20, 2025
Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda