• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Informe del PNUD ubica a Venezuela como el país con mayor vulnerabilidad financiera de la región



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

recesión OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 2, 2021

Según el indicador que mide criterios de liquidez y solvencia financiera, Venezuela, Argentina, Ecuador, Belice y Granada son los cinco países de Latinoamérica que están en el mayor riesgo de vulnerabilidad


Venezuela es el primero de cinco países con el mayor riesgo de vulnerabilidad financiera, según un informe presentado este jueves 1ro de abril por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El análisis, basado en niveles de deuda y criterios de liquidez y solvencia financiera de cada país, muestra que una de cada tres naciones de Latinoamérica está en situación de vulnerabilidad.

De los 40 países que conforman América Latina y el Caribe, 14 de ellos entran en la categoría de «vulnerables» según el análisis realizado por la mayor agencia de desarrollo del mundo. Pero cinco de ellos están englobados en la categoría de mayor riesgo, aquella en la que se considera que las finanzas públicas están en una situación severa, una lista que encabeza Venezuela, «inmerso en una crisis económica, social y política de larga data y consecuencias devastadoras para su población», señala el documento. Le sigue Argentina, Ecuador y Belice porque en 2020 fueron los tres únicos cinco países del mundo en incurrir en un impago de su deuda.

*Lea también: El último mandato sobre la visita de relatores de la ONU al país lo tiene Maduro

El resto de los 14 países que conforman la lista de «vulnerables» son Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Dominica y Haití debido a que están enmarcados en el grupo que presenta una deuda “altamente especulativa”.

Ni muy muy, ni tan tan

El análisis presentado por el PNUD plantea un problema doble para países como Venezuela: no es solo que sus finanzas públicas estén comprometidas hasta niveles de riesgo preocupantes sino que, paradójicamente, los países de renta media (la mayoría de ellos están en la categoría de vulnerabilidad severa) no están cubiertos por los mecanismos de alivio de la deuda puestos en marcha en los últimos meses.

Estos mecanismos de ayuda centran sus esfuerzos en los países considerados más pobres, que sí pueden acogerse a estas medidas, como por ejemplo, algunos esfuerzos de ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esa disparidad deja a muchas naciones en un limbo: sus necesidades financieras son acuciantes y empeoran debido a la pandemia, pero no califican para obtener ayuda para salir del trance. 

En el caso de América Latina y el Caribe, los países que sí se pueden beneficiar de estos esquemas de alivio diseñados por la comunidad internacional son cinco, todos ellos centroamericanos o caribeños: Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Honduras, Dominica y Haití, mientras que los nueve restantes, entre ellos los de mayor tamaño del grupo, no tienen acceso a los mecanismos puestos en marcha por la comunidad internacional para aliviar su situación: Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Jamaica, Belice y Granada.

Con información de El País

Post Views: 1.412
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONUPNUDRiesgovulnerabilidad financiera


  • Noticias relacionadas

    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
      junio 5, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Familias de migrantes detenidos en El Salvador piden ayuda a la ONU: No son una mercancía
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda