• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rodrigo Cabezas: Desde 2014, «militares inexpertos» han conducido las empresas estatales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodrigo-Cabezas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 16, 2021

Cabezas aseveró en su artículo que los «avances» hechos por Hugo Chávez en su gestión, desaparecieron bajo la égida de Nicolás Maduro


El exministro de Finanzas Rodrigo Cabezas manifestó su descontento contra la administración de Nicolás Maduro de desviar la llamada «revolución bolivariana» de los principios democráticos y de la lucha por los sectores vulnerables de la población y convertirla en un “gobierno que hace rehén a su propio pueblo a partir de la coerción militar-policial-clientelar”.

Cabezas, en un texto fechado el 12 de febrero titulado “Venezuela: el sonido del silencio de las víctimas o la coartada antiimperialista de los victimarios”, dirige sus palabras a la «izquierda que cultiva y ejercita los valores y principios democráticos» y donde hace una retrospectiva de errores que a su juicio ha cometido Maduro desde 2014, cuando tenía apenas un año en el poder.

Alertó que la conducción del gabinete económico y del Banco Central de Venezuela no ha tenido un especialista que pueda conducir sus destinos desde hace siete años, así como tampoco lo han tenido áreas como la industria petrolera, petroquímica, las empresas básicas de Guayana y el sistema eléctrico nacional, donde solo han estado «militares totalmente inexpertos al frente de ellas».

*Lea también: Un CNE sin consenso solo «entrampará» la salida a la crisis venezolana

Indicó que desde 2016 no se conoce la Ley de Presupuesto y de Endeudamiento de la República, hecho que calificó de «insólito» y dijo que ya desde 2014 se necesitaba el diseño y aplicación de un programa de estabilización macroeconómica, una reestructuración y refinamiento de la deuda externa del país, junto a otros arreglos jurídicos en materia petrolera, elementos que no se han hecho hasta la fecha.

«El Banco Central fue obligado a producir un tsunami en emisión de dinero de la nada, que nos ha hundido en la hiperinflación destructora de salarios, inversión y gasto público, y Esta ha sido la ruinosa opción de financiar un déficit público», escribió.

Rodrigo Cabezas criticó que desde el Ejecutivo venezolano se haya mantenido el precio del dólar muy barato y eso afectó en demasía la renta petrolera del país, así como la recaudación de impuestos a lo interno. En ese sentido, manifestó que dicha decisión produjo que desde 2014 se experimentara «la recesión más profunda y prolongada de nuestra historia», así como el declive de la economía nacional.

«Al momento de escribir estas líneas, se informa que fiscales suizos identifican 100 cuentas bancarias en 30 bancos de ese país por 10.1 millardos de dólares provenientes de fondos públicos venezolanos. La corrupción hizo metástasis, fue de paraíso fiscal a paraíso fiscal: Andorra, Belice, Dominica, Suiza, Barbados, Luxemburgo», agregó.

Hizo mención que «los avances logrados para reducir la pobreza y la desigualdad entre 2004 y 2012 en el gobierno del presidente Hugo Chávez ya no existen», haciendo énfasis en la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, Encovi, 2019-2020, donde se estableció que la línea de pobreza multidimensional está cercana al 65%, lo que se traduce en unos 11 millones de personas.

Por otro lado, resaltó que cuando la oposición ganó la Asamblea Nacional en el año 2015, el partido de gobierno «provocó la deriva autocrática de la revolución bolivariana» al tomar decisiones que le permitieran quedarse en el poder que transformaran el proyecto político que promulgaban como «intolerante».

En ese sentido, Rodrigo Cabezas puntualizó que «la única manera de usurpar el poder era eliminando el estado de derecho; el totalitarismo puso a sus pies al poder judicial y electoral, a las fuerzas armadas y a la policía política para amenazar, perseguir, hostigar, detener y torturar al liderazgo social y político que les adversaba para así permitirse elecciones absolutamente fraudulentas».

Destacó el ataque al parlamento opositor, junto al enunciado de lo que desde Miraflores se denominó como la «alianza cívico-militar-policial», que trajo como consecuencia mayor represión a los ciudadanos.

*Lea también: Tras deportaciones en Chile, medios chilenos destacan labor de inmigrantes venezolanos

Además, mencionó el Informe de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela del Consejo de DDHH de la ONU, donde se señalan delitos cometidos en el ejercicio del poder que pudieran calificarse como crímenes de lesa humanidad.

“El informe de la ONU es desgarrador desde lo humano. Cientos de víctimas han sido sometidas al terror del estado. Lista larga de la ignominia disfrazada de socialismo: detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, burlas al debido proceso y derecho a la defensa, tortura, trato cruel, inhumano, degradante y humillante, actos de violación y amenazas sexuales”.

Acusó a Maduro de “secuestrar el resto de los poderes públicos” y arrinconar la gestión de la Asamblea Nacional de 2015, lo que considera convirtió a la revolución bolivariana en “deriva autocrática”.

“Una nueva élite política enriquecida, que no pasa la prueba de la honestidad y de la modestia de vida, está a salvo porque el poder judicial es parte de la degradación moral y sustenta el fortalecimiento de la impunidad descarada: el poder judicial perdió su imparcialidad, probidad e idoneidad”.

Para leer el artículo completo publicado en Runrunes, pulse aquí

Post Views: 2.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaNicolás MaduroRodrigo Cabezas


  • Noticias relacionadas

    • Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población ante amenazas de EEUU
      septiembre 19, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
      septiembre 16, 2025
    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros entre Trinidad y Venezuela
    • Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar cuál es el fin de las tareas”
    • Denuncian detención de cinco miembros de la familia Hernández en Yaracuy
    • Vente alerta sobre "delicado estado de salud" de preso político Yerwin Torrealba

También te puede interesar

Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están «deshechas», quieren un cambio de régimen
septiembre 15, 2025
Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
septiembre 15, 2025
Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
septiembre 12, 2025
Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
septiembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver...
      septiembre 19, 2025
    • Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros...
      septiembre 19, 2025
    • Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda