• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodrigo Paz Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 8, 2025

El presidente Rodrigo Paz dijo que Bolivia sufre una «escasez energética que afecta a cada familia» por la falta de diésel y combustible. «Sin embargo, antes de asumir comenzamos a trabajar para atender la urgencia. Mientras estamos hablando hoy, me comprometí con Edmand (Lara) que llegaría las cisternas de diésel y gasolina. Desde anoche están entrando a nuestras fronteras para terminar son esas malditas filas»


El presidente constitucional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, cuestionó este sábado 8 tras su investidura, «¿Dónde está el litio? ¿Dónde está el gas?», y acusó a los expresidentes del saliente Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025) de haber «mentido» con la abundancia de esos recursos naturales.

«Yo quiero preguntarles, con testigos internacionales, con las Fuerzas Armadas y la Policía, ¿Dónde está el gas? ¿Dónde está el bendito mar de gas que nos prometieron?, nos dijeron que Bolivia iba a tener un mar de gas. Evo, ¿Dónde está el litio?, Arce, ¿Dónde está el litio, el gas», preguntó Paz durante su primer discurso como mandatario.

El presidente hizo referencia al anuncio de Luis Alberto Sánchez, entonces ministro de Hidrocarburos del gobierno de Morales, que dijo en 2019 haber encontrado «un mar de gas» tras la perforación del pozo Boyuy X-2. Sin embargo, este pozo posteriormente se declaró «no comercial» lo que dejó duras críticas al Ejecutivo.

Sobre el litio, Paz recordó la promesa incumplida de Arce beneficiar al país con la explotación de este metal, tras polémicos contratos con empresas de China y Rusia por 2.000 millones de dólares que no llegaron a ejecutarse, y ante una planta industrial que arrancó en 2023 pero que atraviesa por varias dificultades para su operación al 100%.

«Basta de ideologías que no te dan de comer, la ideología no te da de comer, lo que te da de comer es el empleo, la producción, el crecimiento, el respeto a la propiedad privada, la seguridad ciudadana y jurídica», precisó Paz en su discurso.

*Lea también: Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático

El presidente también dijo que Bolivia sufre una «escasez energética que afecta a cada familia» por la falta de diésel y combustible.

«Sin embargo, antes de asumir comenzamos a trabajar para atender la urgencia. Mientras estamos hablando hoy, me comprometí con Edmand (Lara) que llegaría las cisternas de diésel y gasolina. Desde anoche están entrando a nuestras fronteras para terminar son esas malditas filas», anunció.

En la transmisión televisiva, se dividió la pantalla para mostrar al lado izquierdo a Paz y al lado derecho el ingreso al país de los carros cisterna con combustible.

Rodrigo Paz Pereira juró el cargo ante su vicepresidente, el expolicía Edmand Lara, y ante los diputados y senadores electos en los recientes comicios generales que también inician este sábado una nueva legislatura.

El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con 54,96% de los votos, frente a 45,04% logrado por su rival, el exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).

A la investidura de Paz asistieron los presidentes de Argentina, Javier Milei; Chile, Gabriel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi, además del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

Con información de agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 233
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaRodrigo Paz


  • Noticias relacionadas

    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
      noviembre 6, 2025
    • Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
      octubre 29, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia «por conducta proimperialista»
      octubre 25, 2025
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS

También te puede interesar

Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
octubre 21, 2025
Rodrigo Paz, de centroderecha, es el nuevo presidente de Bolivia al ganar segunda vuelta
octubre 20, 2025
Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido, por Orestes E. Díaz Rodríguez
septiembre 24, 2025
A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda