• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rodríguez sobre posible fin del interinato: sabían que tenían tiempo de vencimiento



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Rodríguez sobre el fin del interinato
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | diciembre 24, 2022

Sobre el proceso de diálogo con una oposición que da muestras de estar fragmentada, Jorge Rodríguez se limitó a explicar que se encuentran en la espera de que se concrete el acuerdo social firmado en México a mediados de noviembre. Evitó entrar en detalles sobre el futuro de las negociaciones políticas y las elecciones presidenciales


El presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, Jorge Rodríguez, afirmó no sorprenderse con el posible vencimiento del gobierno interino liderado por Juan Guaidó, después de que partidos de oposición discutieran una propuesta en la AN electa en 2015 para dar término a esa figura.

«Ellos sabían que esta aventura tenía un tiempo de vencimiento muy corto, que era imposible sostener a un señor que dice que es presidente de un país desde la sala de condominio del edificio donde vive», declaró en una entrevista para VTV.

Esta opinión fue emitida después de que Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT), Primero Justicia (PJ) y Movimiento por Venezuela (MPV) plantearan una reforma al Estatuto que Rige la Transición a la Democracia, que implicaría mantener la AN únicamente para defender los activos de Venezuela en el extranjero y desmontar el gobierno interino. La propuesta consiguió 72 votos en primera discusión, contra tan solo 23 a favor de mantener el interinato.

Ante este panorama, Rodríguez fue cuestionado sobre la posible afección que tendría la mesa de diálogo, considerando que el gobierno interino encabeza la Plataforma Unitaria con la cual el chavismo se sentó a negociar.

El diputado se reservó conclusiones y afirmó que lo que se plantea ahora es esperar que concluya el acuerdo social firmado en México 26 de noviembre, de manera que se pueda avanzar en proyectos sociales.

«Estamos a la espera que venga la conclusión real de un acuerdo como el que se alcanzó, que se terminen de formar los fondos en la ONU. Nosotros sabíamos la responsabilidad que asumíamos al firmar un acuerdo de $3.200 millones dirigidos directamente al pueblo, a hospitales, a escuelas, a la mitigación de riesgos y al sistema eléctrico nacional sin pasar por instancias que obstaculicen este proceso», indicó.

El también jefe de la delegación chavista en la mesa de diálogo recalcó que la asignación de este dinero para financiar proyectos sociales es un hecho, ya que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no puede negarse a entregar los recursos dado los mecanismos establecidos en el acuerdo bajo mutuo consenso de las partes.

«La ONU no se puede negar a entregar los recursos porque todos los mecanismos que se establecieron están bien cerrados. Son proyectos definidos por técnicos del gobierno bolivariano revisados por los técnicos de la oposición», afirmó.

*Lea también: Partido Convergencia aboga por la unidad ante eventual disolución del interinato

Rodríguez zigzaguea preguntas

A pesar de que la entrevista se produjo en un entorno controlado para la militancia chavista, en el canal del Estado VTV y fue conducida por un militante del Partido Socialista Unido de Venezuela, Julio Alberto Riobó, de igual manera Rodríguez se vio en la necesidad de esquivar algunos temas.

El funcionario respondió a señalamientos que Fuerza Vecinal hizo tras reunirse con Nicolás Maduro, especialmente en lo que respecta a problemas de alimentación que padece un gran porcentaje de la población.

Rodríguez eludió afirmar que la mayoría de la población come tres veces al días y en su lugar recalcó que el país ha afrontado problemas derivados por las sanciones que muchos de los integrantes de Fuerza Vecinal solicitaron.

«Es curioso que aquellos que promovieron las causas de esto se quejen de las consecuencias. Ellos aspiraban que Venezuela cayeran en caos», declaró.

Por otra parte, no aclaró si la situación de Alex Saab —a quien la justicia de Estados Unidos no reconoce como enviado diplomático de Venezuela— pudiese poner en riesgo la continuidad de la mesa de diálogo en México.

«Esa fue una barbaridad jurídica (la sentencia que desconoce el estado diplomático de Saab). Lo piensan todos los abogados que han revisado esa apelación de solicitud que hace la defensa de Saab de que se reconozca su condición diplomática. Vendrán los procesos de apelación. No hay manera de que puedan soslayarlo de no ser porque son sectores llenos de odio», afirmó.

En su respuesta, Rodríguez no precisó si el chavismo responderá ante el avance del proceso judicial contra Saab, pues su extradición a Estados Unidos fue lo que motivó a la delegación chavista a abandonar la mesa de diálogo en la oportunidad anterior.

De igual manera, con respecto a la posibilidad de adelantar las elecciones presidenciales para 2023 como otros funcionarios del chavismo han asomado, Rodríguez solo aseguró que «están hablando con todo el mundo» y escuchando las opiniones de distintos sectores, pero que solo hay un enfoque en hacer que 2023 sea un año de «bienestar».

«Estamos hablando con todo el mundo y escuchando a todo el mundo, no solo político con la oposición, es un diálogo social con la gente y los factores económicos del país también. Hemos atendido las necesidades de los empresarios. Creo que tenemos que concentrarnos a que en 2023 se fortalezca este proceso de bienestar y recuperación económica», insistió.

Finalmente, fue impreciso al ser cuestionado por un televidente de VTV sobre el progreso de leyes civiles y sociales que respondan a las exigencias de las agrupaciones feministas o a la comunidad LGBTQ+ en el seno de la Asamblea Nacional, tales como la despenalización del aborto o la legalización del matrimonio homosexual.

«Hemos tenido una posición de buscar una discusión fecunda en los temas de las leyes relacionadas con la familia. No tenga dudas de que, cuando la comisión eleve a la plenaria los temas relacionados con estos puntos, por más álgidos que sean, daremos la discusión», afirmó.

Post Views: 2.898
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional 2020Diálogo MéxicoGobierno InterinoJorge Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • Jorge Rodríguez informa que CNE recibió 36.986 postulaciones para elecciones del #25May
      abril 21, 2025
    • Jorge Rodríguez pide que cada voto el #25May sea de conciencia y contra la violencia
      abril 12, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025
    • Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

Jorge Rodríguez dice que ocho mujeres venezolanas también fueron enviadas a El Salvador
marzo 20, 2025
AN 2020 aprueba enviar al Panteón Nacional al médico Humberto Fernández Morán
marzo 17, 2025
Rodríguez: Venezolanos deportados son «secuestrados» de gobiernos de Trump y Bukele
marzo 17, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda