• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rodríguez: Venezuela rechaza expresiones de colonialismo judicial en disputa por Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lacalle Pou delcy rodríguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2023

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del país, se refirió a los acuerdos parciales entre el gobierno y la oposición que se suscribieron en Barbados. Al respecto, señaló que espera que sea respetado. Por otra parte aseveró que este año cerrará con mayor estabilidad económica


La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que Venezuela nunca aceptará expresiones de coloniaje judicial para resolver la controversia territorial con Guyana. Reiteró que el Acuerdo de Ginebra es el instrumento legal con el que ambas naciones deben resolver la pugna territorial.

«A diferencia de otros conflictos en el mundo por aspectos territoriales, esta es la única controversia que tiene una ley entre las partes y nosotros nunca vamos a aceptar expresiones de coloniaje judicial», dijo Rodríguez en una entrevista concedida al canal Venevisión el domingo 12 de noviembre.

*Lea también: TSJ aprueba constitucionalidad de las cinco preguntas del referendo sobre el Esequibo

La funcionaria insistió en que el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido, antes de la independencia guyanesa, es el único instrumento legal para resolver esta controversia.

Aseguró que este mecanismo estará vigente «hasta que las partes encuentren una salida que sea satisfactoria y práctica para ambas partes, mediante negociaciones políticas directas, mediante negociaciones pacíficas, mediante negociaciones amistosas». En este sentido recalcó que Venezuela no reconoce la jurisdicción obligatoria y automática de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Rodríguez defendió el referendo consultivo convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 3 de diciembre con respecto a esta controversia, y aseguró que se trata de un «derecho» constitucional y soberano, por lo que cuestionó la postura de Guyana de rechazar esta consulta.

«Es un grito de desesperación por parte de Guyana. Lo que está haciendo Guyana es una interferencia en los asuntos internos de Venezuela», aseveró al ser consultada sobre la solicitud del Gobierno guyanés a la CIJ de suspender el referendo consultivo impulsado por Caracas.

Rodríguez sobre acuerdo de Barbados y la economía

Rodríguez se refirió a los acuerdos parciales entre el gobierno y la oposición que se suscribieron en Barbados. Al respecto, señaló que espera que sea respetado.

«Es muy importante en los acuerdos y es lo que aspira Venezuela, es el respeto de los acuerdos. Ya va a cumplirse un año donde llegamos a un acuerdo social, cuando se firmó Barbados ¿Qué se espera?, respeto por lo que allí se firmó», agregó.

Por otra parte, enfatizó que el Gobierno de Nicolás Maduro está trabajando para recuperar el control de la compañía. «Lo que ha pasado con Citgo, que es el peor despojo que la comunidad económica internacional haya presenciado. La empresa Citgo, que es de los venezolanos, de esta banda criminal, en complicidad con esta banda criminal se robaron Citgo», detalló.

Según Rodríguez «la economía venezolana está mostrando signos de recuperación». Afirmó que este año ha habido mayor estabilidad cambiaría. «Pedimos a los extremistas del país que dejen la economía tranquila».

Referendo en medio de tensiones

En medio de tensiones en las relaciones entre Guyana y Venezuela, la Asamblea Nacional (AN) del 2020, aprobó por unanimidad el 21 de septiembre solicitar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) la realización de un referendo consultivo. El ente dio luz verde al proceso y también aprobó las preguntas que se formularán a la ciudadanía.

El Tribunal Supremo de Justicia declaró el martes 31 de octubre la constitucionalidad de las cinco preguntas entregadas por el Consejo Nacional Electoral para el controvertido referendo sobre el Esequibo.

En ponencia conjunta, la Sala Constitucional del TSJ ratificó el contenido de las cinco preguntas y ordenó la publicación de la sentencia –que no se encuentra en la página web del máximo tribunal– en Gaceta Oficial, la Gaceta judicial y la página web del organismo.

El referendo sobre el territorio Esequibo, en reclamación con la República Cooperativa de Guyana, se hará el próximo 3 de diciembre y tendrá como jefe de campaña al diputado y exministro Jorge Rodríguez.

Según Venezuela, las áreas de exploración y explotación aprobadas por el Gobierno de Irfaan Alí pertenecen a la fachada Atlántica que forma parte de la disputa por el Esequibo. Del lado guyanés, se han rechazado las «agresiones» venezolanas y se interpuso un recurso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) –cuya autoridad para resolver la disputa no reconoce Maduro– para frenar el referendo.

El territorio Esequibo está en disputa desde hace más de 10 años. Guyana califica de válido el Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se le despoja a Venezuela de esa zona. Mientras tanto, Venezuela se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966, que fue firmado bajo el gobierno de Raúl Leoni, para buscar una salida a la pugna.

La Corte Internacional de Justicia, que ahora lleva el caso, el pasado 6 de abril emitió un fallo en el que pidió avanzar en la demanda presentada por Guyana para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899. La puga viene caldeándose desde 2015.

En ese año (2015) la trasnacional ExxonMobil reportó el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en aguas territoriales del Esequibo, que además posee reservas de gas, oro y otros minerales. Dos años después, el gobierno de Guyana dio a la empresa licencias para la explotación de los recursos.

El 2022, Exxon Mobile encontró dos sitios adicionales con yacimientos importantes de crudo. Tras una docena de perforaciones exitosas, se han certificado al menos 9,4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente depositados en el extremo sureste del bloque Stabroek y en el bloque Orinduik, en la fachada Atlántica que también forma parte de la disputa.

Post Views: 2.578
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delcy RodríguezEsequiboReferendo


  • Noticias relacionadas

    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla
      agosto 31, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del «narcoestado» es una calumnia para justificar intervención
      agosto 29, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
      agosto 21, 2025
    • Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse» para salir del país en noviembre
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue "extra regional" de EEUU
    • Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a ataque de lancha
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras la eliminación del TPS?
    • EEUU despliega aviones de combate en el Caribe en medio de tensión con Venezuela

También te puede interesar

Venezuela reclama a Guyana por inicio de operaciones petroleras en aguas por «delimitar»
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Delcy Rodríguez reitera que no reconocerán ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
agosto 11, 2025
«¡Libertad para los presos políticos!»: venezolanos protestaron en La Haya
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU pide a más de 250.000 venezolanos «prepararse»...
      septiembre 5, 2025
    • Países de la Celac manifestaron preocupación por despliegue...
      septiembre 5, 2025
    • Operación de falsa bandera y video animado: así responde...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • El último anarquista histórico solidario con Venezuela,...
      septiembre 5, 2025
    • El orden del amor, por A. R. Lombardi Boscán
      septiembre 5, 2025
    • La lucha entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa,...
      septiembre 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda