• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Roig aclara que fijar un salario mínimo no era el objetivo del Foro de Diálogo Social



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Roig aclara que fijar un salario mínimo no era el objetivo del Foro de Diálogo Social
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | febrero 3, 2023

Con un salario mínimo de Bs 126 ($5,5) que se devalúa cada día, tanto organizaciones sindicales como empresas esperaban salir de la reunión del Foro de Diálogo Social con un monto salarial con el que estuviera de acuerdo el chavismo


El Foro de Diálogo Social que congregó a empresas privadas, organizaciones sindicales y Gobierno con la mediación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) concluyó sin un acuerdo en torno al salario mínimo, pero Jorge Roig, integrante del Consejo de Administración del organismo multilateral, aclaró que este no era el objetivo de la reunión.

Mediante un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Roig afirmó que el propósito de este encuentro con la asistencia técnica de la OIT no fue en ningún momento determinar un salario mínimo para aprobar tras la reunión, sino determinar un mecanismo que permita fijar un monto que tome en cuenta la opinión de todas las partes.

«El Foro de Diálogo Social reunido en Margarita no tenía como objetivo acordar el aumento del salario mínimo, lo cual es exclusivamente potestativo del Gobierno. El diálogo tripartito con la OIT es para la consulta de los métodos de fijación del salario mínimo», recalcó.

El expresidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) recordó que la discusión versa en torno al convenio 26 de la OIT —que el Gobierno incumple actualmente—, en el que se establece la obligatoriedad de consultar métodos de fijación del salario mínimo.

«En tiempos de alta inflación, es un tema complejo que requiere técnicos del Banco Central de Venezuela, información sobre cifras de empleo e informalidad, y el valor de la canasta básica», detalló.

En este sentido, asegura que se crearon «falsas expectativas» promovidas por desconocedores del papel mediador de la OIT y por «gente que está fuera del diálogo con otras intenciones», puesto que el objetivo de crear una instancia técnica que conduzca al mecanismo de fijación del salario, se cumplió.

«La fijación del salario mínimo es potestad del ejecutivo y la evolución de la instancia técnica no impide que esto ocurra a discreción del ejecutivo», acotó.

Es por ello que se creó una instancia técnica , para analizar estas variables. La fijación del salario mínimo es potestad del ejecutivo y la evolución de la instancia técnica no impide que esto ocurra a discreción del ejecutivo.

— Jorge Roig Navarro (@jorgeroig) February 2, 2023

Pese a las aclaratorias de Roig, las expectativas en torno a acordar un monto para el salario mínimo surgieron gracias a comentarios de los mismos actores que participaron en el diálogo, tanto Fedecámaras como las organizaciones sindicales.

Por una parte, Fedecámaras propuso, una semana antes de la llegada de los funcionarios de la OIT, que el diálogo tripartito en esta instancia sirviera para «establecer una discusión sobre el salario mínimo en la que participen todos los actores involucrados, permitiendo que la decisión que adopte el Gobierno responda a las necesidades de los trabajadores y empleadores como producto del diálogo».

En la otra acera, terminado el diálogo las organizaciones sindicales rechazaron que el Gobierno no estuviese dispuesto a aceptar su petición de determinar un monto durante la reunión.

«El Gobierno no nos ha propuesto en el Foro de Diálogo Social montos y fecha de un aumento salarial, a pesar de nuestra insistencia. Lamentamos que se haya perdido una ocasión de mejorar el paupérrimo salario mínimo que recibe la mayoría de los trabajadores», indica un comunicado firmado por las organizaciones participantes no parcializadas hacia el chavismo.

*Lea también: Ni lava, ni presta la batea: Gobierno se negó a fijar salario en Foro de Diálogo Social

Otro componente que generaba expectativas en torno al incremente salarial tiene que ver con las múltiples protestas que se han llevado a cabo en los últimos meses por diferentes grupos de trabajadores en exigencia de una remuneración digna, pues el mínimo vigente de Bs 126 equivale a tan solo $5,57 al hacer la conversión según la tasa del dólar oficial, establecida por el BCV para este 3 de febrero en Bs 22,6 por divisa.

Mesa para definir el salario mínimo

Después de la reunión, Fedecámaras emitió un comunicado en el que confesó las dificultades que «sigue presentando» el diálogo y recalcó el esfuerzo que deben seguir haciendo los actores participantes para conseguir resultados.

En esta misiva dieron detalles sobre los acuerdos alcanzados, especialmente el relativo a la mesa técnica para crear un mecanismo de fijación del salario mínimo. Se especificó que esta instancia deberá tomar en cuenta variables e indicadores económicos, indicadores sociolaborales, el crecimiento de la economía venezolana y una evaluación del impacto de las sanciones.

«Se incluyó también la evaluación del impacto del tema sancionatorio, dado que es una realidad que afecta la situación económica del país y la disponibilidad del Gobierno para realizar ajustes salariales», amplía el comunicado.

Además de este espacio de discusión, las partes acordaron también «consolidar» los mecanismos existentes de consulta teripartita y propiciar una consulta ante la Asamblea Nacional para discutir una reforma de la legislación laboral vigente.

También se pactó concretar reuniones entre Fedecámaras y el Instituto Nacional de Tierras (INTI) para discutir sobre la vulneración de propiedades privadas.

De igual manera, llevar a cabo encuentros entre el Ministerio Público y las organizaciones de empleadores y trabajadores en torno a casos de detenciones y procedimientos judiciales o medidas cautelares y sustitutivas relacionadas con el ejercicio de actividades sindicales legítimas.

*Lea también: Maestros de Chacao cierran avenida Francisco de Miranda exigiendo mejoras salariales

Por parte de los sindicatos, se alcanzaron más acuerdos relativos a la democratización de los sindicatos. Se esperan reuniones con el Consejo Nacional Electoral para garantizar procesos electorales autónomos.

Finalmente, los trabajadores esperan revisar con el Ministerio del Trabajo los casos relacionados con el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales (RNOS) y el tema de retención y pago de las cuotas sindicales.

Post Views: 2.158
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foro de Diálogo SocialJorge RoigOITSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
      marzo 29, 2023
    • 18 sindicatos avanzan en la creación de plataforma Salario Digno Venezuela
      marzo 27, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción» para discutir salario mínimo
      marzo 26, 2023
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está pariendo para pagar salarios a maestros
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia sobre Venezuela
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para procesar a manifestantes de 2021
    • Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica contra la poliomielitis
    • Asociación Alemana de Jueces entrega premio de DDHH a María Lourdes Afiuni
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos

También te puede interesar

De plaza Caracas a Salas: Trabajadores en la calle gritan al gobierno «Plata sí hay»
marzo 22, 2023
Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
marzo 17, 2023
Gobernación de Bolívar mantiene a 2.311 docentes en nómina para proteger sus beneficios
marzo 16, 2023
Empleados públicos le cantaron «cumpleaños infeliz» al salario mínimo
marzo 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU está dispuesto a participar en conferencia de Colombia...
      marzo 29, 2023
    • ONU pide a Colombia no usar leyes antiterroristas para...
      marzo 29, 2023
    • Academia de Medicina urge incrementar vigilancia epidemiológica...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda