• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Roig asoma aumento salarial en «pocas semanas» con el Día del Trabajador a pata ‘e mingo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jorge Roig sobre precios acordados - aumento salarial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | abril 17, 2023

Previo a cualquier anuncio sobre un aumento salarial por parte del Ejecutivo, organizaciones sindicales y analistas económicos especulan de un ajuste que podría ir de $50 a $200. La OIT no puede obligar al Gobierno a subir la remuneración, pero sí a que las autoridades se sienten a determinar un mecanismo para fijar el mínimo


El Día del Trabajador, celebrado el 1ro de mayo de cada año, es una fecha en la que tradicionalmente el chavismo anuncia incrementos salariales, una costumbre que rompió en 2022 pero que parece intentar retomar este año, pues en el marco del Foro de Diálogo Social se discuten los mecanismos para la fijación del salario mínimo.

A 15 días para el próximo Día del Trabajador, uno de los personajes más inmiscuidos en el proceso de diálogo tripartito, Jorge Roig, afirmó que «en las próximas semanas» se anunciará un nuevo salario mínimo, pese a que se reservó hablar de un posible monto.

«Va a haber un aumento salarial en las próximas semanas. No puedo adelantar cuánto, porque eso es parte de un proceso de discusión y tenemos un compromiso de no divulgarlo», aclaró el integrante del Consejo de la Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una entrevista para Circuito Éxitos.

Hace un año arribó a Venezuela la OIT para supervisar la instalación y los acercamientos iniciales del Foro de Diálogo Social, una instancia que intenta garantizar el diálogo tripartito al reunir a representantes empresariales, gubernamentales y sindicales en un mismo lugar para dirimir sus diferencias y dar solución a los problemas laborales del país.

Pese a los 12 meses de trabajo de la instancia, no fue sino hasta la última visita de la OIT, a inicios de febrero de 2023, que se acordó instalar mesas técnicas para discutir un mecanismo de fijación del salario mínimo que tome en cuenta variables socioeconómicas para determinar una remuneración mensual factible y proponérsela al Ejecutivo, único organismo que Constitucionalmente tiene la potestad para decretar incrementos salariales.

«Lo que ocurre en estos momentos es que hay una mesa técnica para discutir los métodos de fijación. Nadie puede obligar al Gobierno a subir el salario mínimo, esa es una potestad absoluta del Estado. Lo que sí le obliga es a discutir los métodos con los cuales vamos a calcular los salarios mínimos», explicó Roig.

Desde la instalación de estas mesas se tenía conocimiento de que la fecha tope para la presentación de resultados sería el 30 de abril, como adelantaba el presidente de Fedecámaras —en representación de la empresa privada—, Carlos Fernández, desde inicios de febrero.

*Lea también: Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción» para discutir salario mínimo

Por lo tanto, las expectativas están centradas en que el aumento del salario sea anunciado por Nicolás Maduro el 1ro de mayo, pese a que los voceros del oficialismo han ignorado las exigencias de un ajuste desde hace más de un año, más allá de una promesa hecha por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en la que prometía un ajuste salarial en «pocas horas», para que la población asalariada pasara más de tres meses a la espera del anuncio prometido.

Sobre el monto se tienen pocas luces. Más allá de que Roig se reservara cualquier predicción por confidencialidad, se especulan cifras de entre $50 y $200. Esta última es la propuesta de los grupos sindicales que están presentes en las mesas, quienes afirman que es una propuesta sostenible en el tiempo y que, además, podría incrementar en unos meses.

El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, quien también participó en la entrevista para Circuito Éxitos, enfatizó en la fuente de los fondos para pagar salarios de estas magnitudes sin que un ajuste repercuta en la inflación, que se pronostica para cierre del año en 500%.

*Lea también: Gobierno podría pagar 10 veces más del salario actual si hace depuración de nóminas

En este sentido, propuso que el Gobierno se replantee el modelo antiinflacionario que está empleando, cambiando sus medidas restrictivas a la liquidez por unas que promuevan una política monetaria expansiva que haga énfasis en incrementar la oferta de bienes y servicios.

«Tenemos que hacer una profunda reflexión de qué modelo antiinflacionario queremos. Uno que restrinja la liquidez incluyendo que no haya crédito bancario para que las empresas no tengan capital de trabajo, que la gente no pueda trabajar y el trabajador sufra, o queremos una corrección a través de un modelo de expansión de la oferta. Eso necesita crédito bancario, democratizar el capital del Estado y dejar de perseguir el dólar», remarcó.

Post Views: 4.569
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Foro de Diálogo SocialJorge RoigJosé Antonio Gil YepesOITSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió 87% de su valor
      septiembre 26, 2023
    • Orlando Pérez: Los empresarios no necesitan esperar al Ejecutivo para aumentar salario
      septiembre 25, 2023
    • Se necesitaron 126 salarios mínimos para la canasta alimentaria en agosto, dice Cendas
      septiembre 21, 2023
    • Docentes instan a no reincorporarse a clases por falta de dinero para el pasaje
      septiembre 18, 2023
    • Central ASI propone salario mínimo de $65 para «salir del umbral de la pobreza»
      septiembre 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Control Ciudadano exige investigar a funcionarios por daños ambientales en Yapacana
    • AN-2015 rechaza consulta sobre el Esequibo: La soberanía no se somete a referendo
    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia Guyana-Venezuela
    • Comisión de la AN sobre el Esequibo presentó 30 preguntas para referendo consultivo
    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió 87% de su valor

También te puede interesar

PCV: Declaraciones de Vielma Mora sobre salarios evidencia «doble rasero» del Gobierno
septiembre 5, 2023
Cinco medidas con las que Maduro mostró que no «sufre» por no subir el salario
septiembre 5, 2023
Vielma Mora asegura que Maduro «sufre» por no poder subir los salarios
septiembre 3, 2023
IVSS inicia este #21Ago el pago de la pensión correspondiente a septiembre
agosto 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Control Ciudadano exige investigar a funcionarios por daños...
      septiembre 26, 2023
    • AN-2015 rechaza consulta sobre el Esequibo: La soberanía...
      septiembre 26, 2023
    • Comisión de la AN sobre el Esequibo presentó 30 preguntas...
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023
    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda