• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rómulo, por Simón Boccanegra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón Boccanegra | febrero 27, 2008

En los años cincuenta, bajo Pérez Jiménez, en el partido comunista uno oía hablar de Rómulo Betancourt como un «agente del imperialismo yanqui». Además, uno, que era un muchacho, lo repetía. Curioso agente yanqui éste que en su primer gobierno, en 1945, le aplicó a las compañías petroleras el famoso fifty-fifty, que llevó, a punta de impuestos, a que las ganancias de aquéllas se repartieran por mitad con el Estado. Curioso agente yanqui éste que en su segundo gobierno, en 1959-1964, inventó la OPEP y mandó a Pérez Alfonso al Medio Oriente a bregar con los árabes la creación del único cártel tercermundista –aparte de los del narcotráfico– que se tutea con los grandes poderes planetarios. Ahora se cumplen 100 años del nacimiento de este «agente del imperialismo».Total, ahora lo vemos claro, se decía que era un «agente del imperialismo» porque se empeñó en fundar un partido popular, entonces de izquierda, adelantando históricas polémicas con los comunistas que, leídas hoy, demuestran el calado político y teórico, además del coraje, de alguien que en los tiempos de la mayor gloria de la URSS se atrevía a postular la necesidad de un partido de izquierda que no fuera tributario de la gran potencia comunista, es más, que denunciara el totalitarismo. Rómulo, que tenía el empaque y era visto como un caudillo, con un temperamento autoritario y agresivo, fundó un partido para que lo metiera en cintura a él, al jefe; un partido para que mediatizara sus impulsos de caudillo y lo obligara a aceptar que él era sí, el primero, pero entre sus iguales. Primun inter pares, como decían los romanos. Rómulo discutía con el CEN, no le daba órdenes. Ganaba y perdía debates. El caudillo se transmutó en un líder democrático y colocó la primera piedra de un régimen de democrático que, con sus luces y sus sombras, ha resistido no sólo sus propias y terribles carencias, insuficiencias y gruesos errores, sino hasta el deslave chavista. El tiempo transcurrido permite hoy, sobre Rómulo, una visión despojada de la pasión. Como todos los grandes jefes políticos, no todo en él era virtud, no todo en él fueron aciertos, pero, sin duda, fue uno de esos venezolanos de los cuales el país puede sentirse orgulloso.

Post Views: 4.040
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simón Boccanegra


  • Noticias relacionadas

    • Extraditan a EEUU a Ovidio Guzmán López, hijo del «Chapo» Guzmán
      septiembre 17, 2023
    • ¿Cómo participar en la consulta sobre el regreso a clases del sistema patria?
      septiembre 16, 2020
    • Los «mejores» momentos de Isaías Rodríguez
      mayo 25, 2019
    • Venezuela en el baquillo de la ONU, por Simón Boccanegra
      noviembre 10, 2014
    • Frankenstein, por Simón Boccanegra
      noviembre 7, 2014

  • Noticias recientes

    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
    • Tribunal ordena privativa de libertad y pase a juicio de la periodista Nakary Mena
    • Tribunal excarcela a 24 fanáticos del Deportivo Táchira y cinco quedan detenidos
    • Exigen celeridad procesal para dos mujeres detenidas por contexto poselectoral
    • Rodrigo Cabezas dejó un video: No es un delito reclamar un cambio en nuestro país

También te puede interesar

Maduro: antes de opinar hay que informarse
octubre 22, 2014
Maduro contra la constitución, por Simón Boccanegra
octubre 20, 2014
Ramón Guillermo Aveledo, por Simón Boccanegra
septiembre 10, 2014
El contrabando, según Vielma Mora
septiembre 2, 2014
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte...
      junio 18, 2025
    • Tribunal ordena privativa de libertad y pase a juicio...
      junio 18, 2025
    • Tribunal excarcela a 24 fanáticos del Deportivo Táchira...
      junio 18, 2025

  • A Fondo

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025
    • Presos poselectorales excarcelados a la expectativa:...
      junio 15, 2025

  • Opinión

    • Ante presión, resiliencia. América Latina necesita...
      junio 18, 2025
    • Comando Interfederativo Universitario, por Jesús Elorza
      junio 18, 2025
    • El mundo en vilo, por Estilito García
      junio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda