• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rosales asegura que la falta de confianza ha hecho que Venezuela «esté en el hoyo»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 20, 2018

El exgobernador del Zulia cree necesario recuperar la confianza en las instituciones para que se pueda salir de la crisis. Además, ratificó que la MUD ha muerto como coalición y debe reinventarse


El presidente del partido Un Nuevo Tiempo, Manuel Rosales, considera que en Venezuela existe una situación «dramática» debido a la profundización de la crisis por la que atraviesa y a su juicio, el reciente aumento decretado por el Ejecutivo en el marco de la reconversión «no corresponden a un programa coherente y factible dentro de la estabilización macroeconómica», al igual que dijo que la falta de confianza en las instituciones hacen que los proyectos no tengan buen arranque en el país.

Reconoció que el aumento salarial realizado es «justo» pero advirtió que el mismo debía concertarse entre todos los sectores porque, a pesar de que el Ejecutivo cancelará nómina por tres meses a todas las empresas que se inscriban en el sistema patria, la realidad del país ha sido afectada en todos los sectores, siendo uno de los más afectados el agropecuario por la falta de insumos, semillas, efectivo y aumento de la inseguridad. «Mientras eso ocurre, importamos los alimentos».

*Lea también: Antonio Ledezma llama a “unidad” pero con agenda y condiciones

«Estamos peor porque no hay confianza y eso va con todos los sectores, incluido el político. Los políticos tenemos que hacer un acto de reflexión y ver dónde nos equivocamos, dejando a un lado el egoísmo y los egos para centrarse en la lucha democrática. El Gobierno cree que con las elecciones solucionó el problema y eso no es así», destacó.

Al respecto, es de la opinión de que la presión de la comunidad internacional debería obligar a las autoridades venezolanas a definir, buscar y aplicar mecanismos que estén dentro del ámbito de la Constitución y que tengan salida electoral. Con lo que se dará la relegitimación de poderes  y dar una solución al problema que enfrentamos, según dijo en una entrevista para Venevisión.

Respecto a la Mesa de la Unidad, afirmó que ya la coalición opositora «no existe» y que «está desaparecida», por lo que a su juicio debe reinventarse y no solo desde la acera de los partidos y líderes políticos, sino a través de todos los sectores. «Volver a nacer y expresar con claridad a dónde va el país y trabajar en reconocer lo bueno y lo malo».

Ante la pregunta de si debe haber un nuevo liderazgo en la MUD o la dirigencia actual es la idónea para enrumbar las acciones que esperan lograr, Rosales acotó que eso es parte de la dinámica de la política y por lo tanto, un liderazgo «no se decreta».

Considera que los diversos intentos de dialogar con el Gobierno han fracasado por faltas de las partes, ya que por un lado el Gobierno no tiene una participación transparente para crear «mecanismos serios creíbles y constitucionales»,  mientras que la oposición tiene divisiones internas y no se ponen de acuerdo para encontrar una salida.

Lea también: Embajador francés dice que posible diálogo en Venezuela debe ser apoyado con acuerdos

«¿Diálogo de sordos? ¿Diálogo de mentiras para no llegar a nada? El pueblo quiere soluciones y no soporta más mentiras», recalcó. Considera que es necesario dar un paso adelante entre todos para abordar la crisis.

Insistió en que la «ambición desmedida», el «ego» y las aspiraciones personales deben dejarse a un lado para concentrarse en una salida para el país. Reveló que los dirigentes políticos y de otros sectores están «conversando y analizando» la situación para buscar fórmulas que «permitan salir de la penumbra».

Según su opinión, los acuerdos alcanzados en China tampoco servirán de mucho porque con la falta de confianza que existe en las instituciones, se pone cuesta arriba cualquier arranque de proyectos y la inversión internacional. Además, resaltó que uno de los entes más desprestigiados es el Banco Central de Venezuela, «que no puede seguir siendo una bodega generando dinero que no tiene sustento».

Post Views: 2.753
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVCrisis políticaManuel RosalesMesa de la Unidadreconversión monetaria


  • Noticias relacionadas

    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
      agosto 28, 2025
    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • Manuel Rosales: «Aquí no hay otro camino que negociar, buscar el voto»
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
julio 23, 2025
Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
junio 12, 2025
Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda