• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Rosales espera que el intercambio comercial con Colombia reactive el Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel Rosales Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 24, 2022

El gobernador Manuel Rosales espera que, además de la reapertura fronteriza, Venezuela pueda concretar otras alianzas, como con Estados Unidos, para el retorno de transnacionales petroleras y gasíferas. El opositor también insiste en un acuerdo de los sectores políticos venezolanos para usar fondos congelados en el exterior y que sean invertidos para solventar la crisis eléctrica, que afecta especialmente al estado Zulia


Ante la proximidad de la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales Guerrero, aseguró que tal hecho «pone en marcha oficialmente un vigoroso intercambio comercial, que dará paso a oportunidades de negocios, inversiones, empleos y la reactivación del parque industrial de la entidad».

Rosales espera que a partir del lunes 26 se inicie una dinámica más intensa, por lo cual instó a recibir con afecto, respeto y hermandad «a quienes vendrán a darle vida a tan estratégico intercambio».

Durante una entrega de certificados a estudiantes del programa Jesús Enrique Lossada, el gobernador también dijo que «tenemos fe en que este mismo año los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos concreten el retorno de las transnacionales petroleras y gasíferas, porque Lagunillas y toda la Costa Oriental del Lago volverán a ser emporios de prosperidad».

*Lea también: Puente Simón Bolívar ya está listo para recibir transporte de carga pesada el #26Sept

Por ello insistió en que «debemos estar preparados, debemos apoyar la educación y la formación para el trabajo. El Zulia Productivo no es una simple consigna, es una meta hacia la cual avanzamos, con dificultades y contratiempos, pero sin detenernos. Hacia allá vamos y cuento con ustedes».

En cuanto a la crisis eléctrica en la entidad, Rosales reiteró su propuesta a los sectores políticos para lograr acuerdos y que una parte de los fondos congelados en el exterior sean usados para invertir en el sistema eléctrico.

«Es una posibilidad cierta, ahí están la CAF, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos conexos a la ONU, listos para ayudar en la transparencia requerida. Ese no es un dinero para el bolsillo de alguien en particular. Esas instituciones internacionales tienen experiencia y prestigio en esas articulaciones», destacó.

Manuel Rosales afirmó que «ya es hora de abordar esa discusión. Pido que se levante del sofá quien tenga que levantarse. Son cuatro millones de zulianos los que exigimos de una vez por todas que cese este calvario».

Con información de nota de prensa

Post Views: 1.300
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Apertura de la FronteraColombiaCrisis eléctricaEstado ZuliaManuel Rosales


  • Noticias relacionadas

    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
      marzo 27, 2023
    • FAN inutilizó «avión invasor» en zona fronteriza con Colombia y sería el décimo del año
      marzo 26, 2023
    • Colombia ya no importará gas de Venezuela tras escandalo por corrupción en Pdvsa
      marzo 26, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá este #1Abr
      marzo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales a los laicos
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo" contra la disidencia
    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana Monómeros
marzo 24, 2023
Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
marzo 24, 2023
Colombia contempla la compra de Monómeros por $300 millones
marzo 24, 2023
Grupos armados reconfiguran “su acceso” a mercados ilegales en frontera, según informe
marzo 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales...
      marzo 27, 2023
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron...
      marzo 27, 2023
    • FAN inutilizó "avión invasor" en zona fronteriza...
      marzo 26, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda