• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rosneft transfiere riesgo Venezuela a Putin tras sanciones y pérdidas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rosneft maduro putin rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 28, 2020

Rusia no quiso seguir arriesgando a una de sus empresas más importantes debido a las sanciones y ya Rosneft tenía pérdidas en sus campos petroleros en Venezuela. La decisión sorprende, pero aún está la interrogante de si Vladimir Putin seguirá apoyando a Nicolás Maduro o si es una salida a cuentagotas  


La empresa Rosneft vendió sus activos que ostentaba en la industria petrolera y gasífera venezolana a una compañía propiedad del gobierno ruso. Para varios analistas esta operación financiera es solo un cambio de manos en los campos petroleros, pero sí transfiere a la administración de Vladimir Putin el riesgo que actualmente significa operar en Venezuela.

Rosneft anunció este sábado a través de un comunicado del cese de sus operaciones en el país. «Todos los activos y operaciones comerciales y/o relacionados con Venezuela serán eliminados, terminados o liquidados». Por lo que su participación accionaria en los diferentes campos petroleros será vendida a una empresa estatal rusa a la cual no hizo mención.

Esto significa que los negocios petroleros de esta compañía en Venezuela ahora dependen directamente del gobierno ruso. Sin embargo, las operaciones en el país seguramente se harán a través de una intermediaria y deberán contratar igualmente empresas de servicio para seguir produciendo petróleo en los campos.

La jugada de acuerdo a analistas, es que el gobierno de Rusia no quiso seguir arriesgando a una de sus empresas petroleras más importantes debido a las sanciones.

El portavoz de Rosneft, Mikhail Leontyev, dijo a la agencia estatal de noticias rusa Tass que la decisión se toma en interés de los accionistas, como una empresa internacional que cotiza en bolsa. «Y tenemos derecho a esperar, de hecho, que los reguladores estadounidenses cumplan sus promesas públicas», acotó refiriéndose a sus filiales Rosneft Trading y TNK Trading International S.A. las cuales fueron sancionadas por EEUU por comercializar el crudo venezolano que era vendido con grandes descuentos.

El experto petrolero y profesor de la Universidad Rice en Houston, Francisco Monaldi, sostiene que Rosneft buscó proteger a sus dos accionistas BP y la Qatar Investment Authority, de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos.

Rosneft, que pertenece en un 50% al gobierno ruso y el 39% a BP y al gobierno de Qatar, vende sus activos en Venezuela a una compañía 100% propiedad del gobierno ruso, para evitar el costo de las sanciones», escribió en su cuente en Twitter.

Para Monaldi esta operación es un movimiento razonable. «Protege a Rosneft mientras preserva valiosos activos en Venezuela y la capacidad de continuar ayudando a Maduro, si así lo desean. También podría permitirle a Putin ayudar a Rosneft durante una situación de mercado difícil, pero los detalles de la transacción no están completamente claros».

El economista Orlando Ochoa coincide en que las reciente sanciones de EEUU a TNK Trading International S.A., subsidiaria de la petrolera rusa, fue uno de los factores determinantes de esta decisión.

«Queda por entender mejor esta operación de traspaso de acciones, donde Rosneft anuncia la terminación de sus operaciones en Venezuela. Las dificultades con el colapso de la demanda mundial de crudo es un factor. El otro son las sanciones de EEUU a su subsidiaria de trading. Veremos», apuntó.

Rosneft, una empresa de la cual el gobierno ruso es accionista mayoritario, le vende sus inversiones en Venezuela a otra compañía propiedad del gobierno ruso. Rosneft se va. Los rusos se quedan.https://t.co/hoJxkCEcba

— Francisco Rodríguez (@frrodriguezc) March 28, 2020

Un tema importante en esta relación que mantenía Rosneft con Pdvsa mucho más allá de sus acuerdos a través de las empresas mixtas, esta relacionada con el papel fundamental que tomó la petrolera rusa luego de las sanciones a la estatal venezolana: la comercialización del crudo venezolano en los mercados internacionales, específicamente hacia China e India.

Aunque la comercialización que hacía Rosneft del petróleo venezolano disminuyó en los últimos meses, ahora para Pdvsa no está tan claro si el gobierno de Putin continuará con este tipo de acuerdo. Rosneft comercializaba 60% del crudo que se exportaba desde el país. 

«El problema que que el gobierno de Rusia no es transparente en la información pública, cómo saber cuál fue la empresa a la que Rosneft vendió su participación en Venezuela. De todas maneras, cualquier empresa a la que le haya vendido Rosneft, es mucho mas pequeña sobre todo si es del Estado. No creo que invierta lo que se requiera en estos momentos ni tenga capacidad para operar como lo hacía Rosneft», resalta una fuente consultada que prefirió mantener su nombre en reserva.

Por ahora, el mandatario Nicolás Maduro asegura que el gobernante ruso le ofreció todo su apoyo. «El presidente Putin, que me llamó anoche (viernes) para ratificarme su apoyo en todas las áreas«, dijo este sábado luego de conocerse la decisión de Rosneft.

Las pérdidas pesan

El pasado mes de febrero Rosneft publicó sus estados financieros de 2019 y en ellos se observaba las pérdidas y la baja en las inversiones en sus operaciones en Venezuela.

De acuerdo a las cifras, sus inversiones cayeron 44% al pasar de 2.225 millones a 1.241 millones de dólares, mientras que se reportaron pérdidas por $96,7 millones en sus empresas mixtas Boqueron y Petroperijá en las cuales cuenta con 40% participación y 60% su par venezolano.

La información financiera indica -además- que la participación de Venezuela en el total de las inversiones de la petrolera rusa pasaron de 18,7% en 2018 a 9,5% en durante la gestión del año 2019.

Por otra parte, el economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela, Leonardo Vera recuerda que Rosneft pudo cobrar la deuda que mantenía el gobierno venezolano con la petrolera. «El último reporte de CarpeDiem muestra que Rosneft cobró a Venezuela (Pdvsa) 3.800 millones de dólares en acreencias en menos de dos años. Ahora el riesgo es muy alto. Misión cumplida… Ciao».

A juicio del analista petrolero José Toro Hardy, al Pdvsa cancelar su deuda con Rusia, pues «Rosneft perdió el interés en Venezuela (…) Si yo fuera Estados Unidos le renovaría la licencia a Chevron que vence el 22 de abril. Ya los rusos no tienen interés en eso».

Pasen primero por la Asamblea

Sobre la legalidad del acuerdo de Rosneft ya se pronunciaron José Ignacio Hernández, procurador de Venezuela designado por el presidente interino Juan Guaidó y el diputado de la Asamblea Nacional, Angel Alvarado.

Cualquier intento de Rosneft de vender su participación debe estar sujeto al control de la Asamblea Nacional. Particularmente teniendo en cuenta que este anuncio parece ser un intento fraudulento de eludir las sanciones para apoyar al régimen de Maduro», advirtió Hernández.

La administración de Nicolás Maduro ha señalado que no es necesaria la autorización del Parlamento venezolano cuando los convenios sean entre gobiernos, sin embargo, en esta oportunidad se trata de una empresa privada a un gobierno y es un contrato de interés nacional.

«Recuerde que cualquier modificación en la constitución accionaria de las empresas mixtas requiere aprobación parlamentaria, tal como lo establece el artículo 33 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos. En caso contrario el contrato es írrito y no será reconocido por la República», afirmó el diputado Alvarado.

Post Views: 2.146
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PetróleoRosneftRusiaVenezuelaVladimir Putin


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Putin no acudirá a la cumbre de Brics en Brasil ante posible arresto por orden de la CPI
      junio 25, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
    • Los "maricas" de Budapest, por Fernando Mires

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Vladimir Putin admite que teme una nueva guerra mundial por situación en Ucrania e Irán
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda