• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rotondaro, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | marzo 19, 2019

@laureanomar


La palabra arrepentimiento viene del francés «repentir» que a su vez deriva del latín tardío «poenitere», “ser penitente”, en el latín vulgar se convirtió en “repoenitere”, “ad repoenitere” hasta llegar a “arrepentir”. Alude a pesar de una persona por algo que ha hecho o dejado de hacer. Cuando Jesús quiere explicar cómo se comporta Dios frente a nuestros pecados cuando nos arrepentimos, lo hace con la parábola del hijo pródigo: un hijo que pide a su padre la parte de la herencia que le corresponde y se va de su casa. Gastó la mitad de su fortuna en una vida disoluta de parranda y meretrices y la mitad restante la despilfarró. Termina en una situación desesperada, que asemeja a la de un venezolano de hoy: sin nada que comer, sin trabajo, sin salud, cuidando unos cochinos, tarea en la cual el dueño de los cerdos le supervisa no vaya a ser que se coma las algarrobas destinadas a los animales.

Para hacernos una idea del pecado del hijo pródigo (prodigo en este caso es sinónimo de maniroto. En derecho romano se declaraba “prodigus” al que derrochaba el patrimonio legado), la ofensa más grande que se puede hacer a un padre es pedirle la herencia. Equivale a lamentar que el padre aún no se haya muerto, es en cierta forma matarle en vida. Cuando el hijo en el más profundo estado de desesperación, decide volver a su casa arrepentido y el padre –que sale todos los días al camino a ver si le ve regresar– le ve venir, sucio, miserable y arruinado, corre a su encuentro, le abraza, le besa, le baña, le viste con ropas caras, le coloca un anillo y mata a su becerro más cebado (¿qué culpa tenía el becerro?) para hacer una fiesta. Hay fiesta en la casa del Padre cuando alguien se arrepiente de corazón. No hay reproches, la alegría del bien es tan grande que borra todo lo demás.

Nosotros los venezolanos vivimos en el reino de la maldad. Hay cosas que Dios entiende que nosotros los humanos no alcanzamos a comprender. Vendrán días de arrepentimiento de aquellos que hicieron daño. El arrepentimiento es una cosa tan profunda que cómo saber si se trata de un acto verdadero del corazón o una actitud oportunista de quien ve la inminente caída del mal en el que militó y cambia de bando para seguir en lo mismo

De cualquier manera, la pregunta que surge en estos casos, es la del hermano del hijo prodigo, su razonable indignación porque su padre celebra la vuelta del desgraciado, mientras el, siempre fiel y obediente, nunca ha tenido fiesta. La pregunta es: ¿por qué no somos capaces de oponernos al mal cuando estamos frente a él?, cuando nuestra voz interior nos dice que eso no es correcto y toma consciencia del daño que se hace. ¿Por qué insistir en la maldad, regodearse en ella, colocar el provecho propio por encima de las vidas sagradas que están en nuestras manos?

Leo en parte de la entrevista:

  • Rotondaro: “ El Ministro Luis López decía que había que guardar los medicamentos para las elecciones de la ANC.” En ese momento: ¿qué le detuvo para no hacer lo correcto?
  • “Rotondaro indicó que más de 4 mil personas fallecieron en un año por falta de diálisis”. Se trata de 4000 personas que pudieron salvarse, que podrían estar vivas: ¿cómo se sigue con la vida de uno luego de tanta muerte?

El verbo latino “paenitere”, de donde dimana “penitencia” significó en su origen “no tener bastante de algo”. Quizá quien hace un daño consciente a otro está movido por la idea de que no tiene suficiente y algún provecho saca de ese daño. Parece entonces que un signo creíble del arrepentimiento es el de poder resarcir el mal que se ha ocasionado.

En el caso de las vidas perdidas, desafortunadamente ya no hay nada que hacer, pero sería un claro signo de arrepentimiento y un importante impulso al perdón que todos aquellos arrepentidos devolvieran lo que tomaron indebidamente en función de sus acciones. Sería una humilde y ejemplar forma de recomponer aquello que se ha roto, Ndaro

Post Views: 9.168
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano MárquezRotondaro


  • Noticias relacionadas

    • El Colisionador de Hadrones, por Laureano Márquez P.
      julio 18, 2025
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
      julio 14, 2025
    • Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
      junio 27, 2025
    • León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
      junio 18, 2025
    • Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas

También te puede interesar

Recordando a Roscio, por Laureano Márquez
mayo 29, 2025
Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
mayo 8, 2025
Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
abril 29, 2025
Homo Sapiens, por Laureano Márquez P.
marzo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda