• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | julio 4, 2025

El reportaje de la RPI de Venezuela muestra cómo este año, pescadores llegaban a tierra con los peñeros sin pescado: ni para vender en el mercado, ni para su propio sustento

RPI de Venezuela/IPYS


“En Sucre el mar se calienta mientras la sardina escasea”, es el título del reportaje de la Red de Periodistas de Investigación (RPI), que aborda el impacto del cambio climático en la crisis sardinera que se agudizó en el nororiente venezolano desde el año 2005 y cuya relación no ha sido estudiada científicamente. 

La investigación, que cuenta con testimonios de pescadores y fuentes expertas, revela las dificultades económicas de un pueblo costero como Guaca, a 18 kilómetros de Carúpano, en la Península de Paria, en Venezuela. 

De acuerdo con los hallazgos del trabajo periodístico, los pobladores se empeñan en resolver las necesidades básicas en una entidad como Sucre, donde 83 % de la población vive por debajo de la línea de pobreza extrema, según indicadores de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi 2021).

El reportaje muestra cómo este año, pescadores llegaban a tierra con los peñeros sin pescado: ni para vender en el mercado, ni para su propio sustento. Los pescadores de esa zona atribuyen la escasez a cambios del clima. “La corriente, el agua, la luna y la lluvia, todo los afecta porque la pesca es una aventura, hoy puede que cojan bastante o no cojan nada, eso no se sabe”, dijo Evis Gutiérrez, vocera del Consejo de Pescadores y Pescadoras (Conppa) “La Bonanza de Guaca”.

En la península de Araya, municipio Cruz Salmerón Acosta, los pescadores también atribuyeron la escasez de especies a la temperatura del mar.  En junio de 2024 y después de siete años, la sardina reapareció en esas costas con una medida de 19 centímetros. 

Investigadores de la Universidad de Oriente (UDO), advirtieron que las regulaciones oficiales han sido inefectivas porque no se recuperaron los niveles de captura y en el mercado internacional también se ha evidenciado la escasez de sardina.

Mientras que la temperatura promedio global alcanzó 1,39 °C en abril de 2024. De continuar el calentamiento global, el termómetro marcará 1,5 °C en mayo de 2029, según el Acuerdo de París 2015, en el que 195 países se comprometieron a abordar el cambio climático.

Alexis Bellorín, biólogo del Centro Nacional de Investigación Pesquera (Cenipa), destacó la importancia del estudio de las variaciones interanuales en la intensidad y extensión de las surgencias costeras en Venezuela porque están relacionadas en gran medida, con cambios en la velocidad y dirección de los vientos.

En el caso de Venezuela, reconoció que los cambios en la temperatura del mar cobran especial importancia, por cuanto la sardina es considerada uno de los principales rubros pesqueros. 

“Las capturas de esta especie, desde 2005 han mostrado un declive, con períodos de breves recuperaciones. Posiblemente, los cambios en la temperatura superficial del mar afectan a esta especie bandera del país” expresó.

Sin embargo, no fue sino dos décadas después de que se registró por primera vez el desplome de la producción pesquera en el nororiente venezolano, cuando en diciembre de 2024 se instaló un termomareógrafo en la estación hidrometeorológica en los sectores de Puertos de Sucre y Caigüire en Cumaná, según indicó Antonio Quintero, investigador del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), adscrito a la UDO y coordinador del Departamento de Cambio Climático del Ministerio de Ecosocialismo en Sucre, para determinar la temperatura, el nivel del mar y la incidencia de las olas, aunque se desconocen anuncios de estos programas oficiales y el presupuesto asignado para su consecución. 

 Lee el reportaje completo aquí: IPYS Venezuela

 

*Lea también: Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.073
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoEstado SucreIPYS VenezuelaRPI de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025
    • El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
      agosto 12, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Tres trabajos publicados en TalCual fueron reconocidos en el Premio Ipys Venezuela 2025
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"

También te puede interesar

Investigación | La entrada del mar que amenaza a comunidades de la Guajira venezolana
junio 18, 2025
Habitantes de El Morro en el estado Sucre protestaron por allanamientos policiales
junio 5, 2025
Ríos se desbordan e inundan sectores en Sucre tras fuertes lluvias
mayo 26, 2025
Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron la frontera para sobrevivir
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda