• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de expresión- Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 2, 2025

El regreso de Donald Trump al poder provocó en Estados Unidos un «alarmante deterioro» de la libertad de prensa, cuya situación también empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua, alertó este viernes la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF). Venezuela (160º) se mantiene como uno de los países con peores resultados de la región, entre la censura generalizada y las persecuciones judiciales


El deterioro en América se inscribe en una dinámica mundial. Por primera vez desde el lanzamiento de su clasificación sobre la libertad de prensa en 2002, RSF alerta de una situación global «difícil», en un contexto de presiones políticas, dificultades económicas y hegemonía de las plataformas.

«El gobierno de Trump está en guerra abierta y flagrante contra el periodismo (…) El movimiento político en Estados Unidos tiene un impacto directo en el horizonte latinoamericano de forma muy intensa», indicó a AFP Artur Romeu, director para América Latina de RSF.

Estados Unidos retrocede dos posiciones en la clasificación, hasta el 57º lugar de 180. En 2024, ya perdió 10, pero el regreso a la Casa Blanca del republicano en enero ha provocado un «alarmante deterioro» de la libertad de prensa, según la organización con sede en París.

«Su administración ha politizado las instituciones, reducido el apoyo a los medios independientes y marginado a los periodistas», que sufren una «hostilidad creciente» y una menor confianza hacia los medios, resume su último informe.

Trump cesó también la financiación de sus medios públicos en el extranjero como Voice of America y sumió a «cientos de medios» en el mundo «en una situación económica crítica» tras congelar fondos de ayuda al desarrollo de su agencia USAID, abunda.

«Giro autoritario»

Pero más allá de Estados Unidos, el «giro autoritario» en varios países del continente también deterioró la libertad de prensa. RSF destaca la Argentina de Javier Milei (87º, -21), el Perú de Dina Boluarte (130º, -5) y El Salvador de Nayib Bukele (135º, -2).

Milei «ha estigmatizado a los periodistas, desmantelado los medios públicos y utilizado la publicidad estatal como arma política», subraya el informe, que destaca las presiones a medios independientes en Perú, así como la propaganda y los ataques a medios críticos en El Salvador.

«Muchos líderes políticos de la región han adoptado, como parte de su estrategia de gobierno, una lógica sistemática de atacar a la prensa como una forma de movilizar a sus bases electorales», explica Artur Romeu, para quien esta estrategia «de odio» no se limita a una parte del espectro político.

El gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua «ha erradicado los medios independientes, ha retirado la nacionalidad a numerosos periodistas y ha empujado a cientos al exilio», detalla el informe.

Nicaragua (172º, -9) arrebató a Cuba (165º, +3) el último lugar para América Latina en la clasificación. Venezuela cayó cuatro lugares hasta el 160º.

RSF destaca en cambio la mejor situación en Brasil (63º, +19), que «prosigue su remontada tras la era [del ultraderechista Jair] Bolsonaro».

«Asfixia»

Pero la situación en Brasil es casi una excepción en el planeta.

«Más de seis de cada diez países (112 en total) registran retrocesos» y, por primera vez desde 2002, «las condiciones para el ejercicio del periodismo son ‘malas’ en la mitad de los países», destaca el informe.

RSF alerta además de la situación «desastrosa» en Palestina (163º, -6) y acusa al ejército israelí de «masacrar al periodismo» y «matar a cerca de 200 profesionales de la información» tras el ataque de Hamás en Israel en octubre de 2023.

El informe de 2025 pone el foco en la economía del sector.

La concentración de medios pone en peligro el pluralismo en países como Australia (29º, +10) o Francia (25º, -4) y el reparto «desigual» de la publicidad pública «asfixia» a medios críticos como en Hungría (68º, -1), apunta.

Además, los gigantes de internet, entre ellos Google, Apple o Facebook, «acaparan una parte cada vez mayor de los ingresos publicitarios», lo que «debilita el modelo económico de los medios» e «intensifica los fenómenos de desinformación», agrega.

El índice, calculado según el número de casos de violencia contra periodistas y otros datos, lo encabeza Noruega por noveno año consecutivo, seguida de Estonia (+4) y Países Bajos (+1).

Eritrea cierra de nuevo la clasificación en el 180º lugar, por detrás de Corea del Norte (-2) y China (-6).

Venezuela con peores resultados

Según el informe de Reporteros Sin Fronteras, Venezuela (160º) se mantiene como uno de los países con peores resultados de la región, entre la censura generalizada y las persecuciones judiciales.

El pasado 15 de abril, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, denunció que el país se convirtió en «un lugar hostil para los periodistas» por el peligro de ser detenidos y encarcelados sin condena ni juicio «porque el gobierno los considera sus enemigos».

El secretario general del CNP, seccional Caracas, Édgar Cárdenas, expresó «profunda preocupación del gremio profesional por las detenciones arbitrarias de periodistas en Venezuela a quienes se les inventa todo un expediente con falsas acusaciones sin ningún tipo de prueba».

La ONG Espacio Público registró 13 violaciones a la libertad de expresión, así como tres detenciones de personas relacionadas a este derecho durante el mes de febrero de 2025.

Dos periodistas, cuatro particulares y tres medios de comunicación fueron las mayores víctimas de violaciones a la libertad de expresión en febrero, indicó la organización en una nota de prensa. El mes «se caracterizó por un importante número de actos de intimidación, hostigamientos y censura».

Con información de RFI

*Lea también: Espacio Público registra 13 violaciones a la libertad de expresión durante febrero

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 2.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colegio Nacional de PeriodistasLibertad de expresiónONG Espacio PúblicoReporteros sin fronterasviolaciones a la libertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
    • Amnistía pide liberar a presa política Emirlendris Benítez: cumple siete años en prisión
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
    • Venezuela está entre los peores países para ejercer derechos laborales, según CSI
    • "Me han dicho que Nahuel está sano, en el Rodeo 1", dice pareja de gendarme argentino

También te puede interesar

Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales...
      agosto 5, 2025
    • Amnistía pide liberar a presa política Emirlendris...
      agosto 5, 2025
    • Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer...
      agosto 5, 2025

  • A Fondo

    • Detención de tiktokers deportados es un "castigo simbólico"...
      agosto 4, 2025
    • Presencia opositora en alcaldías se redujo 40,65%...
      agosto 3, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre...
      agosto 2, 2025

  • Opinión

    • Elías Santana (1956-2025), por Omar Ávila
      agosto 5, 2025
    • Monarcas sin corona, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 5, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno...
      agosto 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda