• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Rusia desplaza a Pdvsa como tercer suplidor de petróleo de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 1, 2020

Rusia pasó a ser el tercer suplidor de crudo y combustibles del mercado estadounidense, solo superado por Canadá y México, y esa posición la alcanza gracias a la desaparición de Venezuela, afectada por las sanciones, reportó Petroguía


Las exportaciones petroleras de Rusia hacia Estados Unidos aumentaron 78,6% en el primer trimestre de 2020 cuando se comparan con el mismo período de 2019.

En un año, este país pasó a ser el tercer suplidor de crudo y combustibles del mercado estadounidense, solo superado por Canadá y México, y esa posición la alcanza gracias a la desaparición de Venezuela, afectada por las sanciones que impuso el gobierno de Donald Trump, y por los recortes que ha realizado Arabia Saudita, según destaca Petroguía en un reporte.

La data de la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) indica que en promedio Rusia exportó 645.000 barriles diarios entre enero y marzo de 2020, volumen que estuvo a punto de duplicar los suministros realizados durante estos mismos meses del año pasado.

De esta cantidad, los despachos de crudo sumaron 158.000 barriles por día, 68% por encima del año anterior, y la variación llega a 82,7% en el caso de productos refinados al elevarse a 488.000 barriles diarios.

Uno de los principales compuestos que Rusia envía a Estados Unidos son los aceites sin terminar o para mezclas utilizados para los procesos de refinación, que están por el orden de 417.000 barriles diarios, le siguen componentes de gasolina (38.000 barriles), fuel oil (alrededor de 17.000 barriles diarios) y gasolina con un suministro que alcanza 15.000 barriles diarios.

Donald Trump Vladimir Putin

El sueño de Novak

Agrega la información de Petroguía que la expectativa de Rusia, antes de la pandemia, apuntaba también desplazar a México y convertirse en segundo suplidor de petróleo de EEUU y ese era el criterio que defendía el ministro de Energía de esa nación, Alexander Novak, quien en marzo estaba negado a cualquier acuerdo de recorte de producción, postura de la que tuvo que retractarse un mes después debido al colapso en los precios del crudo y la respuesta que dio Arabia Saudita al abrir el bombeo de crudo.

La EIA indica que hace un año los suministros de crudo de Rusia hacia EEUUs representaban apenas 3,98% del total y en ese momento todavía Arabia Saudita y Venezuela figuraban entre los cinco suplidores de petróleo, pero eso cambio en el primer trimestre de 2020 porque la proporción rusa se elevo elevó a 7,6%  de las importaciones.

El viraje es mayor en el caso de los combustibles. EEUU importó un promedio de 2 millones de barriles diarios de productos refinados entre enero y marzo del año pasado, y esa cantidad es similar este año, pero en 2019 los suministros de Rusia solo capturaron 12,8% y en 2020 ese porcentaje llegó a 24%.

*Lea también: Craig Faller: Régimen de Maduro es uno de los que más recibe dinero del narcotráfico

La principal razón por la que las empresas petroleras rusas descartaron cualquier negocio con Petróleos de Venezuela (Pdvsa), como lo hubo hasta el 30 de abril con Rosneft, es justamente evitar nuevas sanciones como las que el Departamento del Tesoro le impuso a dos filiales de esta compañía y por supuesto no perder la posición que alcanzaron en el mercado estadounidense.

Post Views: 1.401
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosExportaciones petrolerasRusiaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024

También te puede interesar

Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda