Rusia niega presunto acuerdo de 15 puntos con Ucrania para retirar sus tropas
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advierte que la información sobre el acuerdo entre Rusia y Ucrania contiene temas que se han discutido en las negociaciones entre ambos países, pero que la recopilación de los puntos o un posible acuerdo es incorrecto
En las últimas horas medios internacionales informaron que Rusia y Ucrania podrían estar cerca de alcanzar un acuerdo de cese al fuego mediante la aprobación de un plan de 15 puntos que habrían negociado en las últimas conversaciones que han tenido representantes negociadores de ambos países.
De acuerdo con los reportes extraídos de la mesa de negociación, el plan incluiría como puntos clave que Rusia retire sus tropas de Ucrania, un alto al fuego y la adopción de un modelo de neutralidad por parte de Kiev, además de su no anexión a la OTAN.
Sin embargo, de acuerdo con el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, esta información es incorrecta y, aunque recopila varios puntos que llegaron a conversar, este acuerdo no estaría cerca de aprobarse.
«Contiene una gran cantidad de recopilaciones e información que estaban en el campo público sobre los temas que están en la agenda, pero todo está recopilado incorrectamente y de hecho es incorrecto. Hay elementos correctos, pero en general, esto no es cierto», reveló en una rueda de prensa.
*Lea también: La (des)información, el otro frente de guerra que Putin disputa con Ucrania
El funcionario ruso también se refirió a la medida cautelar dictada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que se alegaba que tanto en Luganks como en Donetsk no encontraron evidencia alguna de que se estuviese cometiendo un genocidio, como sostenía Rusia en un argumento que utilizó para justificar la invasión a Ucrania.
En este sentido, la CIJ ordenó a Rusia «suspender de manera inmediata las operaciones militares» en Ucrania, que según el organismo tiene «derecho plausible» a no ser sometida a operaciones militares por parte de Rusia.
Ante esta sentencia, Peskov respondió directamente que Moscú no acataría la decisión bajo el razonamiento de que la CIJ apela al acuerdo entre las partes, un concepto inexistente en este caso.
«No, no podemos atender a esta decisión. La Corte Internacional apela a un concepto como el acuerdo entre las partes. Aquí no puede haber ningún acuerdo. En este caso es algo que no podemos tomar en consideración», explicó.
*Con información de DW y EFE