• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Rusia y Reino Unido no se entendieron mientras mete miedo en frontera con Ucrania



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Liss Truss Reino Unido Serguéi Lavrov Rusia Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 10, 2022

Lavrov prometió que las tropas que están en Bielorrusia para los ejercicios militares regresarán a Rusia en un tiempo no determinado


Otro día pasa y la solución diplomática a la crisis en la frontera entre Ucrania y Rusia, que involucra a EEUU y países de Occidente, no tiene fecha de llegada sino más bien pareciera que hay una tendencia a tomar las armas para dirimir el conflicto.

Este jueves 10 de enero se llevó a cabo otro esfuerzo de la diplomacia para «ablandar» a Moscú y retire las más de 100.000 tropas  que mantiene en la frontera con Ucrania, aunque afirmara en días pasados que era «muy necesaria» una desescalada de las tensiones.

La ministra de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, se reunió en Rusia con su homólogo, Serguéi Lavrov, para ver si lograban algún acuerdo. Sin embargo, el canciller de la nación anfitriona calificó el encuentro como «un diálogo de sordos».

Señaló que no se han observado puntos de aproximación con su colega británica, pero confió en que la reunión haya servido al menos para que Occidente comprendiera mejor las preocupaciones rusas. Insistió en que Rusia es quién está amenazada y que su nación no ha proferido amenaza alguna contra Ucrania.

Mientras, Truss aseguró que sí escuchó a su contraparte, a la vez que «dejó clara» la postura del Reino Unido con respecto a la crisis ucraniana y el derecho de ese país a decidir su futuro, en referencia a las aspiraciones euroatlánticas de Kiev a las que se opone Moscú.

Entretanto, Rusia y Bielorrusia llevaron a cabo sus tan anunciados ejercicios militares, lo que implicó que en días pasados se trasladara un contingente de tropas a la nación dirigida por Aleksandr Lukashenko; acción que la OTAN no ve como algo que ayude a aliviar las tensiones sino más bien, a aumentarlas.

Durante la primera jornada de los ejercicios, los aviones caza rusos trabajaron en un polígono de la región de Brest, en la frontera de Ucrania y Polonia. En los próximos días habrán más actividades de estas y el Kremlin prometió que sus tropas regresarán a los cuarteles, pero aclaró que el cuándo lo harán es un «derecho soberano», según le dijo Lavrov a Truss.

“El que después de maniobras militares las tropas vuelvan a sus cuarteles es lo habitual. En lo que se refiere a la duración, es un derecho soberano de cada Gobierno”, dijo en rueda de prensa Lavrov.

Sobre estos ejercicios, EEUU se movió y conversó con Bielorrusia al respecto. El jefe del Estado Mayor conjunto de EEUU, general Markk Milley, se comunicó con el jefe del Estado Mayor General de las FFAA bielorruso, G/D Víctor Gulévich, «para abordar temas de seguridad»; aunque no se conocieron detalles de esta conversación.

También se volvió a reseñar que Rusia se prepara «activamente» para un plan de evacuación de su personal diplomático no esencial en la embajada de Kiev, luego que hace algunas semanas EEUU y el Reino Unido lo hicieran; anuncio al que además se sumó Canadá.

La OTAN, en sus esfuerzos, realizó varias acciones este jueves 10 de febrero para buscar dirimir las diferencias cada vez más crecientes con Moscú. Primero mandó una carta a Lavrov en la que le insta a que se siga en el camino del diálogo y frenar la escalada en la tensión por Ucrania.

*Lea también: Papa aboga por diálogo en Ucrania mientras los países se ajustan a una eventual guerra

Jens Stoltenberg, secretario general de ese organismo, consideró como «peligroso» el momento actual debido al aumento de las tropas rusas en la frontera ucraniana y advirtió que el tiempo de aviso de un eventual ataque «se reduce». De igual forma, resaltó que la OTAN no es amenaza para el Kremlin, pero se debe estar preparados.

«Esta mañana he enviado una carta al ministro de Exteriores Lavrov en la que reitero mi invitación a Rusia para seguir con nuestro diálogo en una serie de reuniones del Consejo OTAN-Rusia para encontrar una forma diplomática de avanzar», ha explicado Stolenberg en una rueda de prensa junto a Boris Johnson, premier del Reino Unido.

Para esto, Lavrov no es suficiente porque asegura que una respuesta colectiva de la Unión Europea no satisface lo que su país quiere y por eso pide una respuesta por cada país, ya que a su juicio «la UE quiere presentar un papel colectivo, que no reflejarán los matices de las posturas nacionales», adelantando que el diálogo con el bloque no funcionaría.

En respuesta, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, dijo que la respuesta fue en nombre de los Estados que integran el bloque regional «a las cartas que recibieron del ministro Lavrov», reiterando la necesidad de sentarse a conversar.

Stoltenberg sostuvo reuniones con el canciller español, José Manuel Albares, el ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian y con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken. El estadounidense, según un comunicado, habló con el jefe de la OTAN para «continuar la coordinación de la respuesta trasatlántica a las amenazas de Rusia contra Ucrania».

Con información de Antena 3/ Heraldo / La Tribuna / El Comercio / ABC Paraguay / Agencia Anadolu / El País / Swiss Info / Colombia

Post Views: 4.555
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BielorrusiaEEUUFranciaOTANReino UnidoRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Bloomberg: EEUU planea extender permisos a Chevron por otros 60 días
      mayo 20, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
mayo 15, 2025
EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
mayo 15, 2025
Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
mayo 14, 2025
EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda