• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ruslan Trad: Caída del régimen sirio no debilita las relaciones diplomáticas de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 16, 2024

Ruslan Trad, experto en temas de seguridad del Medio Oriente opinó que el derrocamiento del exgobernante Bashar al-Asad se dio por la falta de instituciones en funcionamiento y la inestabilidad en el país


El experto en seguridad y Medio Oriente, Ruslan Trad expresó que la caída del régimen de Bashar al-Asad en Siria no representa un riesgo considerable para las relaciones diplomáticas del gobierno venezolano, a pesar de las alianzas entre el mandatario Nicolás Maduro y el exgobernante sirio.

Trad comentó que las relaciones entre Venezuela y Siria se han dado desde hace varios años y que incluso abrieron paso a varios políticos en Latinoamérica. Agregó que de acuerdo con informaciones de inteligencia, Caracas ha tenido influencias en el gobierno derrocado en Damasco y en Irán, otro país del Oriente Medio que ha establecido alianzas muy marcadas con el gobierno presidido por Maduro.

En NocheD, Ruslan Trad conversó con Víctor Amaya, director de TalCual sobre las implicaciones que podría tener en Venezuela la caída del régimen de Bashar al-Asad en Siria. El pasado 8 de diciembre, fuerzas rebeldes confirmaron el derrocamiento del gobernante en Damasco, tras más de una década de guerra civil en el país.

Al-Ásad sustituyó a su padre en la presidencia siria en el año 2000 y continuó con una dictadura regida por una dinastía que alcanzó los 96 años en el poder. Según Rusland Trad, «uno de los mensajes que deja la caída de Assad es que un gobierno no puede sobrevivir con instituciones que no funcionan y no proporcionan justicia a la gente».

«Estos diez días en Siria fueron posibles porque el propio régimen se desintegró hace mucho tiempo, solo existía en el papel porque la gente perdió la fe en su gobierno», agregó Trad.

El invitado a NocheD destacó que los conflictos entre las diversas etnias que viven en Siria y la escalada represiva por parte del gobierno fueron cruciales en el aumento del conflicto en el país, con una crisis que se intensificó luego de la denominada Primavera Árabe.

Trad explicó que de acuerdo a estimaciones, se necesitan al menos 200.000 millones de dólares para reconstruir Siria, lo que representa seis veces el PIB de Venezuela.

Sobre la postura de países como Rusia -aliado del régimen de al-Asad-, el experto en seguridad indicó que ha sido estratégica en priorizar la seguridad de sus tropas militares. Explicó que Siria se había convertido en el «trampolín» del ejército ruso para el traslado hacia sus operaciones en Libia y territorios africanos.

Ruslan Trad también detalló que las acciones de Rusia luego de la caída del gobierno sirio no pueden ser identificadas como un ejemplo de lo que haría Moscú ante una hipotética salida del poder del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

«Putin necesita a Maduro, no al revés. Venezuela es más independiente de Rusia que el régimen de Assad. Caracas está enfrentando grandes dificultades, pero la situación es diferente. El gobierno es más estable y Venezuela no está enfrentando una guerra civil», indicó el experto en seguridad.

El entrevistado también expresó que Turquía puede estar detrás de las acciones de las fuerzas que derrocaron al régimen sirio. Detalló que tanto Ankara como Moscú funcionan como «amigas-enemigas» entre sí, por sus visiones políticas distintas, pero la presencia de operaciones militares turcas al norte de Siria significan una posible cooperación del gobierno de ese país en la instauración de un nuevo régimen en Siria.

Haga clic aquí para ver la entrevista completa.

*Lea también: Gobierno de Venezuela espera que Siria halle una resolución pacífica de su conflicto

Post Views: 7.102
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#NocheDBashar Al-AsadSiria


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
      agosto 17, 2025
    • Espionaje digital masivo en Venezuela: ¿cómo funciona y cómo protegerse?
      agosto 8, 2025
    • Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
      julio 28, 2025
    • Israel recrudece su ofensiva en Siria y le exige retirar sus fuerzas de Sweida
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz

También te puede interesar

Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos
julio 8, 2025
Álvaro Segura abandonó Zapato 3: «Quiero deslastrarme del sonido de los 80»
julio 3, 2025
Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
junio 23, 2025
¿Revocar las licencias petroleras impulsa la migración venezolana?
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda