• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ruta de odio, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 20, 2002

La gravedad de la crisis política actual reside en que ella descansa sobre una fragmentación sin precedentes de la sociedad venezolana. Hoy somos tres países. Contra la percepción generalizada de que el país estaría dividido en dos grandes bloques irreconciliables, lo cierto es que entre dos sectores sociales extremos se encuentra una suerte de «tercer país» que, curiosamente, pareciera invisible -tal es su carencia de protagonismo- pero donde se encuentra la mayoría de la población. Tal vez a raíz del golpe y sus consecuencias, este tercer país ha sido «comido» a ambos lados por las posturas más extremas, pero, sin duda, continúa siendo mayoritario. En este «tercer país» se encuentran sectores que incluso identificándose con cualquiera de los dos bandos en pugna, rechazan, sin embargo, las salidas violentas y sangrientas, aunque psicológicamente están al borde de la extenuación. Sin embargo, carente como se encuentra de representación política organizada, para todo efecto práctico, es como si no existiera. Necesita quien lo asuma y lo exprese.

En cambio, los extremos, espectaculares como son, resultan altamente mediáticos y con facilidad producen la impresión de que el país está escindido en dos mitades irreconciliables. Para el observador, la nación luce dividida en dos bloques incomunicados entre sí, que se odian, y se observan mutuamente a través del lente de sus prejuicios. La realidad es diferente pero, como suele suceder en sociedades escindidas, la imagen distorsionada cuenta más que aquella y la sustituye en la imaginación colectiva. Lo peligroso de la crisis es que todas las comunidades políticas o parapolíticas organizadas (partidos e instituciones de la sociedad civil) están «montadas» sobre los extremos sociales y expresan las posturas terriblemente radicalizadas que en ellos existen. Hasta ahora, partidos y sociedad civil, en ambos lados, en lugar de proporcionar conducción y orientación, más bien reflejan los sentimientos que reciben de sus bases sociales. En lugar de dirigir, son dirigidos. Ninguna organización, ni en el gobierno ni en la oposición, se atreve a enfrentar la opinión de su base social.

Esto da a la confrontación política un grado muy agudo de pugnacidad y hace de ella un fenómeno que desborda la rivalidad tradicional entre partidos contrarios. La conflictividad de hoy entre chavismo y antichavismo no guarda semejanza alguna con la que enfrentaba a AD con Copei o a estos con la izquierda. Hoy estamos ante circunstancias nutridas por un odio aposentado en los cimientos mismos de la sociedad. Una crisis política sustentada sobre estas bases es sumamente peligrosa para la paz y si no se la encauza a tiempo por canales institucionales y legales podría constituir el preludio de un verdadero desastre social. Si una división social y política tan profunda como esta, que afecta al tejido mismo del alma nacional, llevara a un desenlace violento, las consecuencias podrían perdurar muchos, muchísimos años antes de que se recomponga la unidad esencial de la nación, esa que nos hace reconocernos a todos en la venezolanidad.

La evolución de los acontecimientos, sin embargo, a la luz de la decisión de ayer del Tribunal Supremo, muestra que los caminos institucionales no están cerrados. Lo que podría bloquearlos es la insistencia en soluciones «a como dé lugar».

Post Views: 3.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChavismoeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
      agosto 17, 2025
    • La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
      agosto 3, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
Una lápida sobre el chavismo, por Gregorio Salazar
agosto 25, 2024
Chavismo votó este #28Jul y asegura que “es un consenso por la paz”
julio 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda