• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sábado de Festival de Música Urbana: canciones frente al prejuicio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Festival de Música Urbana 2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | febrero 1, 2024

Diez propuestas musicales venezolanas mostrarán su mejor cara como finalistas del Festival de Música Urbana, a donde llegaron luego de una competencia con más de 200 proyectos. El evento organizado por la Fundación Nuevas Bandas, Amnistía Internacional y Cultura Chacao se convierte en vitrina de artistas que le sacan máximo provecho a un género musical, más allá de etiquetas y prejuicios. Será el sábado 3 de febrero con entrada libre en el Teatro Chacao


«Yo soy rapero y mis letras tienen ese prejuicio. Yo hago música para todos los públicos. He tenido presentaciones en universidades, casas de abuelos y fundaciones. Mi mensaje es bien recibido. Todos tenemos esa versatilidad». Las palabras son de Abstracto LSD, uno de los artistas que participará el sábado 3 de febrero en la sexta edición del Festival de Música Urbana, en el Centro Cultural Chacao.

Son propuestas todas inscritas en los ritmos de la música urbana que aprovechan la tarima para mostrar que las líricas y las estéticas del género no solo rompen con ideas preconcebidas sobre sus temas sino que pueden aprovecharse para hablar de asuntos humanos, sociales y sentimentales. «Mis compañeros involucran a nuestro país. Hay artistas que lo hacen con su sonido y sus letras. En mi caso me interesa contar una historia«, agrega el músico que presentará tres piezas durante su intervención.

Nena PGS es del 23 de Enero y llevará a la tarima del Teatro Chacao canciones que hablan sobre el respeto, el amor y los derechos humanos. «La unión, la lealtad, que alcemos la voz… y vengo a destacar el romance, el respeto a la mujer y el poder que tenemos«, dice la compositora sobre sus piezas.

Funes es quizá la propuesta más pop de esta camada de participantes del Festival de Música Urbana, y para la presentación del sábado estrenarán tres canciones nuevas. «Varían en sus géneros musicales pero tienen un mensaje bastante positivo. Tenemos canciones con mucho contenido sociopolítico que hacen despertar la conciencia«, indica Carlos Funes, uno de los dos integrantes de este proyecto. «Hemos escuchado reggae, hip hop, salsa, ska, blues. Por eso para nosotros es emocionante estar aquí donde se fusiona todo. Nosotros no nos decidimos con un solo género sino que los aprovechamos todos», agrega Iván Funes.

Otro que juega con las estéticas es Víctor Bolívar «Caribano», un músico que ha caminado los senderos del rock y ahora logró llegar a la final de este evento aprovechando el hip hop. «Estamos en una época de expresión de la música como fusión, la época de la ensalada. Acercarme al hip hop ha sido clave. Llegué aquí con la necesidad de aprender y entender nuevas perspectivas de la música. Para esto traigo un material hip rock con mucha lírica y verbo, pero también guitarra y electrónica. Creo que estoy encontrando algo que puede tender puentes entre todos esos géneros».

El Festival de Música Urbana es organizado por la Fundación Nuevas Bandas (FNB), en conjunto con Cultura Chacao y Amnistía Internacional. «Habrá mucha música, y cada propuesta es distinta», sella la oferta Félix Allueva, fundador de la FNB, recordando que las actividades comienzan a las 3:00 pm del sábado y será de entrada libre.

En total serán 10 proyectos artísticos los que protagonizarán las actividades:  Abstracto LCD, Caribano, Funes, Lirika 47, Nena PGS y Tryll Sirius, todos provenientes de Caracas; mientras que del interior vienen Amaury de Mérida, Empireo y Smile Soul de Maracay y Repvlsion de Barquisimeto

«Las propuestas nos acercan al underground y no tanto a la música urbana que consumimos cotidianamente. Aquí se consiguen cosas como un cantautor muy metido en la onda rockera que cambia de línea, cosas urbanas con trabajo armónico vocal o raperos con una profundidad de mensaje enorme. También hay uno que une la salsa, el merengue y el reggaeton con rock, y es una locura. Hay de todo», sostiene Allueva.

«Si la seminifal estuvo tan reñida. La final va a estar más difícil. Los lineamientos para tomar las decisiones han sido estudiar a cada artista desde lo musical, sus virtudes, la composición, la estructura y el desarrollo de su puesta en escena. Con tanta tecnología te pueden vender lo que sea por video, y por eso la competencia cara a cara es lo clave», señala Robert José Blanco, «Trébor» de Free Convict, integrante del jurado.

Entre los ganadores de este Festival habrá la oportunidad de montarse al escenario de la próxima edición del Cúsica Fest, pero también de asistir a otros encuentros de la industria musical nacionales o internacionales que sirvan para hacer crecer su impacto, informó Marcos Gómez, director de AI Venezuela.

«Son más de 180 talentos los que hemos formado en estos cinco festivales sobre nociones básicas de derechos humanos. Este es un espacio de solidaridad y respeto a pesar de la rivalidad positiva en el arte», apunta Enza Petraglia, gerente de activismo de AI.

Post Views: 8.878
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amnistía InternacionalDerechos HumanosFestival de Música UrbanaFestival Nuevas Bandaship hop


  • Noticias relacionadas

    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
      julio 15, 2025
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos
    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo. Lo detuvieron. Luego desapareció

También te puede interesar

Amnistía Internacional exige a Maduro detener ataques a la sociedad civil
mayo 14, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional asegura que en Venezuela hay un incremento de la represión estatal
mayo 3, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes:...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda