«Saber hacer vale», el programa del ministerio de Trabajo en Colombia para certificación de aprendizaje
Colombia ha certificado a 953 migrantes para que encuentren mejores ofertas laborales y las empresas tengan más confianza sobre su cualificación al momento de contratarlos
En Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano— conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda, el gerente de Migrantes y Retornados del ministerio de Trabajo de Colombia, Omar Fernández Obregón, habla acerca de las actividades que está llevando a cabo el gobierno de Iván Duque para la integración de migrantes al mercado laboral colombiano.
Señaló que en ese ente desarrollaron un programa llamado «Saber y hacer vale», en donde hacen las gestiones pertinentes para reconocer el apredizaje que obtuvieron los migrantes en sus países de origen.
Lea también: El venezolano en Colombia: Hacer periodismo para derechos de los migrantes
«Es en cierto sentido algo novedoso en el sentido que se inscribe dentro de esta lógica del reconocimiento de aprendizajes previos como una via de cualificación para poder acceder al mundo laboral. Para uno cualificarse existe la formación estructurada académica, pero también hay otras vías y nuestro gobierno está planteándose avanzar en esto», comentó.
Hasta el momento, según explicó que el proyecto certificó 2.927 personas, de las cuales 953 fueron migrantes, es decir más del 30%.
«Buscamos que la administración emita un certificado para que las personas puedan demostrar lo que saben y el empresariado tenga más confianza al momento de contratar», aseguró.
Para escuchar la conversación completa haga click en este enlace.