• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sacerdotes hacen «poco caso» a ataques del Gobierno y siguen asistiendo a los merideños



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sacerdotes hacen "poco caso" a ataques del Gobierno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | septiembre 12, 2021

La Arquidiócesis de Mérida ofreció un balance sobre la asistencia a los damnificados por el deslave en el Valle de Mocotíes e indicó que no ha vuelto a tener altercados ni trabas por parte de funcionarios de la Guardia Nacional 


«Señor, ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles», con esta frase de Gandhi comenzó, este jueves 9 de septiembre, monseñor Enrique Rojas la rueda de prensa sobre el balance de la ayuda humanitaria en Mérida. Con esta misma frase respondió a los más recientes señalamientos de actores del Gobierno.

«Estamos enfocados en la tragedia, en la gente. En este momento tenemos mucho trabajo como para estar atentos a esos comentarios. Nosotros seguiremos ayudando a la gente», respondió monseñor Rojas, luego de los atropellos por parte de la Guardia Nacional (GN), a los que fueron sometidos el representante de la Iglesia y el equipo que lo acompañaba.

El pasado agosto quisieron impedirles llevar alimentos y ropa a los damnificados de Mérida; días más tarde, el mandatario Nicolás Maduro acusó a los prelados de «dirigir una campaña» contra la Fuerza Armada Nacional (FAN). El miércoles 8 de septiembre, el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, también despotricó contra la Iglesia y el trabajo que viene realizando en el estado andino tras el deslave.

«La jerarquía eclesiástica, que es un partido político en Venezuela, cada día da más pena. Ese tipo que usa un porta sotana en Mérida, se fue como un guapetón de barrio a pelear con la Fuerza Armada en un momento de desastre (…) Él fue porque lo envió el Cardenal (…) Desafiaba, y menos mal que nuestra gente está formada, (…) no cayeron en la provocación del tipo», dijo Cabello desde su programa en Venezolana de Televisión (VTV).

Trabas a la ayuda humanitaria, una historia de vieja data

No es la primera vez que desde el chavismo y desde la primera magistratura se sataniza a la Iglesia católica, tampoco es la primera vez que impiden que llegue ayuda a los venezolanos en momentos de grandes emergencias. Pasó en 1999, cuando tras el deslave en Vargas (ahora La Guaira), se rechazó la asistencia que ofreció el gobierno estadounidense.

Luego, en 2019, cuando tres contenedores cerraron el paso a la ayuda humanitaria, que había llegado desde el exterior, para atender la crisis ocasionada por la debacle económica creada por socialismo del siglo XXI. Una imagen dantesca que fue portada en los principales diarios del mundo–.

El bloqueo de Maduro a la #AyudaHumanitaria ocupa las portadas de los principales periódicos de Europa, EEUU y Latinoamérica este #7Feb. pic.twitter.com/83Bucp3Jbm

— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) February 7, 2019

Ahora, los militares pretendían impedir y confiscar la ayuda para los damnificados del Valle del Mocotíes recaudada por la Iglesia y varias organizaciones no gubernamentales, aportada por empresas y personas independientes que se acercaron hasta los centros de recolección.

*Lea: Mérida deja en evidencia trabas que enfrentan actores humanitarios para llevar ayuda

«Esas declaraciones de Nicolás Maduro fueron más repudiadas por la gente que por nosotros. Nosotros poco caso le hacemos a lo que dice Maduro», aseguró en entrevista con TalCual el padre Honegger Molina, párroco de La Boyera (Miranda). «La gente está muy molesta por esas acusaciones. Nosotros en los Andes gozamos de mucho respeto y afecto de la gente. Esas palabras dejaron muy mal parado al Gobierno y eso les sigue sumando rechazo».

El padre Molina es parte del equipo que ha estado gestionando y enviando la ayuda humanitaria que se ha recolectado en Caracas. También ha estado viajando a Mérida las últimas semanas para hacer entrega de los donativos.

«Conmigo los cuerpos de seguridad del Estado se han portado bien, no he tenido conflictos las veces que he ido a Mérida con la ayuda. Me ha tratado de manera sarcásticas un general, cuando fui en el último viaje que hice a Mérida, pero me han dejado pasar», cuenta el representante de la Iglesia, quien pide poner atención a los pueblos del sur de Mérida, también afectados y aún incomunicados.

Zonas afectadas en Mérida | Cortesía: Padre Honegger Molina

374 agresiones a ONG en 2021

Por su parte, la Red de Derechos Humanos de Lara señala que los hechos ocurridos el pasado agosto con monseñor Enrique Rojas y el equipo de Cáritas se enmarca en lo que consideran «una acción sistemática de bloqueo de la asistencia humanitaria a las poblaciones más vulnerables del país».

De acuerdo al balance de la Red de Derechos Humanos, en lo que va de año se han cometido 374 agresiones a organizaciones de derechos humanos por parte de distintos entes del Gobierno.

«El Gobierno pretende que la ayuda humanitaria solo pueden ejecutarla entes del Estado y de las Fuerzas Armadas (FFAA). Hay una criminalización de la labor de las ONG y hacia los actores de la sociedad civil que no son afines al Gobierno, los estigmatizan y los señalan con una serie de epítetos negativos», indicó a TalCual un vocero de la organización, quién prefirió mantener su nombre en anonimato.

El pasado 1 de septiembre la Red de DDHH del estado Lara se pronunció y condenó, a través de un comunicado, el bloqueo por parte de funcionarios de la GN de la ayuda humanitaria que iba dirigida a la población del Valle de Mocotíes.

Balance de la labor de la Iglesia en Mérida

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Arquidiócesis de Mérida (@arquidiocesisdemerida)

La mañana del jueves 9 de septiembre, la Arquidiócesis de Mérida ofreció un balance y detalles de las actividades realizadas, las comunidades atendidas y cómo y cuánto se ha distribuido de la ayuda y donaciones para los afectados por el deslave. También cuáles son los pasos a seguir a partir de este fin de semana.

*Lea también: Temporada de lluvias 2021: una tragedia en varios estados de Venezuela que podía evitarse

Monseñor Enrique Rojas, junto al padre Carlos Zambrano, coordinador de Cáritas en Mérida, informaron que, hasta el 8 de septiembre pasado, han recibido: 982 kg de medicinas; 5.376 kg de víveres; 13.875 kg de verduras; 48.292 kg de ropa; 3.230 pares de zapatos; 95.000 litros de agua potable en cisternas y 27.000 en envases individuales; 1.622 kits con equipos de bioseguridad; 420 bultos de pañales desechables; 2.2240 kits de higiene; 286 colchones; y 1.800 bolsas de basura.

También que han trabajado con un personal de salud (15 médicos generales, cuatro enfermeros y cuatro psicólogos), que ha atendido 639 personas, entre niños, lactantes y mujeres embarazadas.

Los voceros indicaron que en este 11 y 12 de septiembre comenzará la segunda fase de asistencia, que consiste en la atención médica, ayuda psicológica, dotación de enseres y acompañamiento a las familias más afectadas.

Por último, extendieron su agradecimiento a las distintas empresas privadas que han hecho donativos, públicos y anónimos.

De acuerdo al registro que lleva Cáritas, aproximadamente 2.800 personas requieren de atención directa. Precisaron que las necesidades primordiales siguen siendo el agua potable, enlatados, pañales para niños y adultos, útiles escolares y kits de higiene personal.

En Caracas, los centros de acopio de La Boyera y El Hatillo siguen abiertos, indicó el padre Molina.

Centro de acopio La Boyera | Cortesía: padre Honegger Molina

Para finalizar el encuentro, monseñor Rojas indicó que no han vuelto a tener inconvenientes con efectivos de la Guardia Nacional. Amén.

Post Views: 8.145
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaCáritas de VenezuelaDamnificadosHonegger MolinaIglesiaLluviasMérida


  • Noticias relacionadas

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
      julio 7, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo
    • Brics busca revitalizar Naciones Unidas en salud, clima y finanzas pese a amenazas de Trump
    • Aumenta tensión entre Lula y Trump: esto es lo que sucede
    • "Esto no es justicia, es tortura": Protestan aislamiento total de Jesús Armas en el Sebin
    • Aranceles del 50% al cobre entrarán en vigor el 1 de agosto, anuncia Donald Trump

También te puede interesar

Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
julio 2, 2025
Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas, tres fallecidos y vías afectadas
julio 1, 2025
Conferencia Episcopal pide fortalecer la respuesta humanitaria ante lluvias en el país
junio 28, 2025
Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité exige libertad para presa Maykelis Borges:...
      julio 10, 2025
    • Brics busca revitalizar Naciones Unidas en salud, clima...
      julio 10, 2025
    • Aumenta tensión entre Lula y Trump: esto es lo que sucede
      julio 10, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio...
      julio 10, 2025
    • En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
      julio 10, 2025
    • Dimensiones del bienestar en los países, por Marino...
      julio 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda