• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Salario de trabajadores de Pdvsa representa 4% del ingreso total, el resto son bonos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | febrero 24, 2021

Con el contrato colectivo aprobado recientemente por Pdvsa, los trabajadores petroleros recibirán un ingreso total de Bs. 137 millones, de los cuales solo Bs. 5 millones será salario. El resto se convierte en puras bonificaciones


«A través de una estrategia para mejorar integralmente el poder adquisitivo de los trabajadores y la calidad de vida, más allá de un salario, también tenemos que pensar en la alimentación, en la salud, la educación, el transporte y la vivienda. Ante el bloqueo tuvimos que ponernos creativos, ya que estamos convencidos de que el salario per se no nos permite tener un poder adquisitivo porque estamos en una guerra; salario que coloquemos, inmediatamente a través de la hiperinflación y del dólar paralelo desaparece, se solapa». Esta fue la explicación que el diputado oficialista de la Asamblea Nacional, Wills Rangel y representante de los trabajadores de Pdvsa, ofreció sobre el por qué el salario de los petroleros dentro del ingreso integral representa apenas 4%.

El pasado 19 de febrero, el mandatario Nicolás Maduro firmó el contrato colectivo 2019-2021 de la nómina de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) luego de un año y medio de vencido. Hasta ahora son pocas las informaciones oficiales que se han aportado sobre el tema, pero de acuerdo a recientes declaraciones de representantes sindicales, hubo un incremento de las bonificaciones dejando en una pequeña proporción el monto devengado por salario, parte importante para el cálculo de las vacaciones, utilidades o aguinaldos y prestaciones sociales.

«Prácticamente eliminaron el salario, pasó a ser una pequeña cantidad del ingreso integral cuando la base de toda contratación colectiva es el salario. Ese contrato colectivo fue una vil emboscada para los trabajadores petroleros. No quieren hablar de salario porque aún no han resuelto el problema de la devaluación que existe en el país», afirmó Iván Freites, representante de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).

Según los datos dados a conocer por los representantes sindicales, el salario mínimo dentro de la industria petrolera se fijó en 5.040.000 bolívares, así como un bono de transporte de Bs. 50.000.000 y un bono de alimentación de Bs. 82.000.000 para un total de Bs. 137.040.000 mensuales. Anteriormente el sueldo mínimo se estableció en Bs. 150.000.

*Lea también: Piscinas y ríos de petróleo invaden la naturaleza de Anzoátegui y Monagas (y III)

En este sentido, el salario actual ahora representa 3,6% del total, mientras que las bonificaciones de transporte y alimentación 96,4%. Por otra parte, estos montos medidos en moneda extranjera suman 70,9 dólares al tipo de cambio oficial de 1.803.066 bolívares por dólar a la fecha del 22 de febrero, es decir, 2,3 dólares diarios. Del ingreso total en divisas, apenas 2,7 dólares es el cálculo mensual del salario mínimo, cuando en 2020 representaba $7 y en 2019 unos $30.

Según cifras dadas por Pdvsa en su último informe de gestión de 2016, la nómina de la empresa estatal era de 142 mil trabajadores, de los cuales 50% devengaban salario mínimo, entre ellos, los obreros, bachilleres y técnicos medios. Sin embargo, ese porcentaje ha aumentado por la fuga de técnicos y profesionales de la industria. «Actualmente deben representar 65% del total de los trabajadores, es decir, ese porcentaje cobra ahora salario mínimo», informó una fuente que pidió no ser identificada.

Otros representantes sindicales como José Bodas, director de la Futpv, señalaron que hasta la fecha se desconoce la totalidad de los términos de la nueva contratación colectiva, ya que no que no hubo una consulta amplia con todos los trabajadores. «Es un madrugonazo que se perpetró contra la clase trabajadora de la industria. Ahora son magos, sacaron el contrato de un sombrero», dijo.

Denuncian además que este contrato no ha sido homologado ante el Ministerio del Trabajo al igual que las últimas seis convenciones colectivas, también de la eliminación de varios beneficios contemplados en anteriores contratos como los comedores, seguro médico, entre otros.

No obstante, Maduro aseguró que las actuales condiciones salariales de los petroleros son producto de la disminución de los ingresos en divisas del país en 99% debido a las sanciones económicas de Estados Unidos contra Pdvsa. Esto sin tomar en cuenta, la baja efectividad del manejo económico del gobierno para detener el proceso hiperinflacionario, de devaluación y de recesión.

#EnVideo📹| Pdte. de la República @NicolasMaduro firma contrato colectivo del sector petrolero para ir en la búsqueda de la protección a la gran familia de la clase obrera energética#PuebloEnPieDeLucha pic.twitter.com/Ju2ZiZAp6V

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) February 19, 2021

 

Post Views: 6.201
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

contrato colectivoPdvsaTrabajadores petroleros


  • Noticias relacionadas

    • SNTP exige libertad de sindicalistas: Hay más de 100 trabajadores petroleros presos
      septiembre 11, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación

También te puede interesar

Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Sindicalista denuncia arrestos arbitrarios de 18 trabajadores de la refinería El Palito
julio 15, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda