• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los estertores del rentismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 8, 2025

Con un ingreso base que representa apenas el 0,25 % del promedio regional, Venezuela mantiene el salario mínimo más bajo de América Latina


El Banco Central de Venezuela publicó el tipo de cambio oficial correspondiente al 8 de agosto de 2025, ubicando el dólar en 130.06 bolívares y el euro en 151,13 bolívares. Esta cotización refleja un incremento sostenido respecto a los valores registrados a comienzos de año, evidenciando una depreciación progresiva del bolívar frente a las principales divisas internacionales.

A esta tasa oficial de cambio, el salario mínimo mensual vigente en Venezuela establecido en 130 bolívares desde marzo de 2022 equivale a un dólar.

La administración Maduro ya no habla de salario mínimo, sino de ingreso mínimo integral, afectando los beneficios laborales de los trabajadores. Este ingreso integral está compuesto por una serie de bonificaciones asignadas mensualmente a través del sistema social denominado Plataforma Patria, entre las que se incluyen el llamado “Bono Contra la Guerra Económica” y el bono de alimentación (cestaticket). También se otorgan otros subsidios complementarios que en muchos casos están destinados a grupos específicos de la población.

Para junio de 2025, estos bonos elevaron el ingreso mensual integral a un estimado cercano a los 160 dólares. No obstante, estas bonificaciones no tienen carácter salarial ni incidencia en el cálculo de beneficios laborales como aguinaldos, vacaciones o prestaciones sociales, lo que las diferencia del salario base establecido por ley. En mayo, Nicolás Maduro anunció la eliminación de al menos seis bonos que dieron paso al llamado «bono único familiar».

Hay una amplia brecha entre el monto salarial formal (salario mínimo) y las ayudas compensatorias que agudiza las condiciones socioeconómicas de los trabajadores, en medio de un contexto de inflación acumulada que podría superar el 200% al cierre de 2025, según la Encuesta de Expectativas Económicas de abril de 2025 realizada por el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Evolución del salario mínimo en bolívares frente a la tasa de cambio oficial

TalCual realizó una comparación entre la evolución del salario mínimo en Venezuela y el comportamiento del tipo de cambio oficial del dólar estadounidense, desde marzo de 2022 hasta Julio de 2025.

Durante este período, el salario mínimo se ha mantenido en 130 bolívares mensuales, sin modificaciones oficiales desde su fijación en marzo de 2022. En contraste, el tipo de cambio oficial ha aumentado de 4,38 bolívares por dólar en marzo de 2022 a 130.06 bolívares por dólar al 8 de agosto de 2025. Como resultado, el valor del salario mínimo mensual pasó de equivaler aproximadamente 30 dólares a uno en términos oficiales.

*Lea tambien: Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones

Entre el 4 de julio y el 8 de agosto de 2025, TalCual monitoreó las tasas oficiales del dólar publicadas por el Banco Central de Venezuela. En ese lapso, el tipo de cambio mostró una tendencia ascendente, lo que indica una continua pérdida de valor del bolívar frente a la moneda estadounidense.

Comparativa del salario mínimo en Latinoamérica 

En el contexto regional, Venezuela mantiene el salario mínimo más bajo de América Latina. Mientras el ingreso mínimo venezolano equivale a  un dólar mensual al tipo de cambio oficial, otros países de la región presentan cifras considerablemente más elevadas. Incluso, si se tomara como referencia el llamado ingreso integral al que refiere la administración Maduro, seguiría ocupando los últimos lugares. De acuerdo con datos de organismos gubernamentales y registros económicos, los montos vigentes en 2025 son los siguientes:

  • Costa Rica: 726 USD

  • Uruguay: 590 USD

  • Chile: 500 USD

  • Ecuador: 460 USD

  • Colombia: 327 USD

  • México: 374 USD (promedio nacional)

  • Brasil: 281 USD

  • Argentina: 200 USD (valor variable sujeto a tipo de cambio no oficial)

El promedio regional del salario mínimo se ubica actualmente alrededor de 420 dólares mensuales aunque varía según condiciones macroeconómicas y tipos de cambio internos. Venezuela no solo ocupa el último lugar en la región en cuanto a salario mínimo, sino que además presenta una de las tasas de inflación más altas del continente, lo que amplifica el efecto de la depreciación salarial.

Según el Informe de Coyuntura Venezuela  del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, el salario mínimo legal ha perdido relevancia como indicador económico, y los ingresos reales son insuficientes para cubrir la canasta básica alimentaria que en abril se ubicó en 503,70 dólares de acuerdo a las estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

La aceleración de la inflación desde el tercer trimestre de 2024 ha deteriorado aún más el poder adquisitivo de los trabajadores formales, afectando tanto al sector público como al privado.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Post Views: 6.734
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarDevaluación de la monedaDólar BCVEconomía


  • Noticias relacionadas

    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU

También te puede interesar

Dólar BCV supera la franja de los 200 bolívares: en un año la cotización ha variado 417%
octubre 16, 2025
Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
octubre 15, 2025
Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
octubre 13, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda