• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Salario mínimo llegó a su nivel histórico más bajo tras plan de recuperación de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salario mínimo llega a su histórico más bajo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 21, 2019

El salario mínimo llegó a su nivel histórico más bajo tras plan de recuperación de Maduro. Según la tasa oficial del BCV el ingreso -que se deprecia diariamente- hoy equivale a 2,73 dólares mensuales 


La hiperinflación y la pérdida de poder adquisitivo del venezolano son una realidad al cumplirse un año del plan de «Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica» que el gobierno de Nicolás Maduro diseñó para enfrentar la crisis, aunque sin resultados a la vista, destaca EFE.

Una muestra, es que el salario mínimo llegó a su histórico más bajo tras el plan de recuperación de Maduro al equivaler hoy a 2,73 dólares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) al cierre del pasado día martes.

Lea también: Bodegones venden en dólares medicinas importadas sin autorización ni registro sanitario

Salario mínimo llegó a su histórico más bajo

A la fecha, el precio del dólar está en 14.642,86 bolívares -valor oficial fijado por el BCV- una cifra que se multiplica a diario de manera imparable desde que comenzó el año.

Con los 40.000 bolívares mensuales de salario mínimo, que se traducen en poco menos de tres dólares, los venezolanos se ubican muy por debajo del umbral de pobreza establecido por la Organización de Naciones Unidas, que reconoce en pobreza extrema a quien devengue menos de 1,25 dólares diarios.

No habrá solución si no cesa la usurpación

Al cumplirse un año del comienzo del plan, la Asamblea Nacional (AN) evaluó durante una sesión extraordinaria «el fracaso de la reconversión monetaria aplicada en agosto de 2018», según los diputados.

«Vivimos un proceso de empobrecimiento progresivo. El fondo del problema es el régimen. No habrá solución si no cesa la usurpación para que un nuevo gobierno comience la tarea de la reconstrucción de la economía», afirmó el diputado Ricardo Aponte en el debate.

Asimismo, el economista y diputado Ángel Alvarado señaló que desde que el proceso hiperinflacionario comenzó en octubre de 2017 «no hemos visto otra cosa que el deprecio del bolívar», por lo que a su juicio, «el resultado de la reconversión monetaria ha sido lo contrario» de lo esperado por la Administración de Maduro.

Persistencia del escenario hiperinflacionario

El economista Luis Bárcenas, de la firma Ecoanalítica, explicó que una muestra del poco éxito del plan de Maduro «ha sido la persistencia del escenario hiperinflacionario», que cerró 2018 en 130.060,2 % según el BCV, o en 1.698.488,2 % según la AN.

Maduro, quien encabezó una actividad oficial el martes, no emitió comentarios sobre el primer año de su programa de «recuperación económica».

Sin embargo, el lunes dijo en sus redes sociales que el país «cuenta con una poderosa base económica», la cual, según el gobernante, se desarrolla a través de los llamados «16 Motores de la Agenda Económica Bolivariana».

Mayoría de los venezolanos vive en la miseria

En los últimos 12 meses, el país con las mayores reservas probadas de petróleo confirmó su severa crisis financiera con diagnósticos que vinieron desde distintos organismos multilaterales, y la promesa oficialista de «recuperación económica» se enfrenta a la realidad de que hoy la mayoría de los venezolanos vive en la miseria.

Este martes, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), la principal patronal del sector, alertó que el 80 % de las industrias de Venezuela bajó su producción durante el segundo trimestre de 2019.

En rueda de prensa, el presidente de Conindustria, Adán Celis, explicó que, según la Encuesta de Coyuntura Industrial del período abril-junio, en el 63 % de las empresas la producción «disminuyó mucho», en el 11 % «disminuyó poco» y en otro 6 % no produjo en el período.

Los industriales venezolanos consideraron que el elemento que más afectó al sector fue la caída de la demanda de sus productos, que es una consecuencia de la merma del poder adquisitivo de los venezolanos.

Según la encuesta, otros de los aspectos «que más impactaron negativamente» al sector fueron la incertidumbre política e institucional, las fallas en los servicios básicos (luz, agua, telefonía e Internet) y la falta de financiación por parte de la banca.

Este martes, el Distrito Capital y el vecino estado de Miranda presentaron fallas en el servicio eléctrico por varias horas, que la estatal Corpoelec atribuyó a «una avería».

Venezuela cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo y pese a ello atraviesa por una severa crisis económica en la que, según Naciones Unidas, una de cada cuatro personas requiere asistencia humanitaria urgente.

Post Views: 5.334
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialCrisis económicaSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Docentes universitarios exigen aumento salarial: ganan entre uno y cuatro dólares al mes
      agosto 9, 2025
    • UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
      junio 2, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Plataforma Unitaria: «Los trabajadores están sometidos a condiciones de esclavitud»
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?

También te puede interesar

Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
abril 30, 2025
Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
abril 9, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda