• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Samba en Honduras, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 23, 2009

Tal como están las cosas en Honduras, en este momento lo que más importa es mirar hacia delante: ¿cómo se va a salir de este embrollo? La presencia de Zelaya en su propio país plantea la única opción no traumática en este momento: la aceptación por las partes del Acuerdo de San José, es decir, del Plan Arias.  Es difícil, pero no imposible, si es que se quiere evitar una escalada violenta, nada improbable en estas circunstancias, con consecuencias impredecibles.

La restitución de Zelaya en la presidencia, la realización de las elecciones tal como están pautadas y sin la inefable «cuarta urna», o sea, sin referéndum sobre la convocatoria de una Constituyente, y la entrega del mando por Zelaya, al término de su mandato, en enero próximo.

En eso, en resumen, consiste el Plan Arias. Parecía muerto y hete aquí que revive, con el retorno de Zelaya, quien, además, declara estar dispuesto a suscribirlo, colocando así el balón en la cancha adversaria, la cual, por lo pronto, rechaza cualquier salida que incluya la vuelta al cargo del presidente depuesto.

En este caso, ¿cuál sería la alternativa? ¿Zelaya encerrado en la embajada de Brasil quién sabe hasta cuándo, mientras en la calle, en la cual no es huérfano, sube la tensión, se expande la violencia y con ella la represión, para dejar aún más aislado internacionalmente al gobierno de facto y sin que se sepa cómo terminaría ese round? Los golpistas hondureños, que ya dieron suficientes muestras de falta de seso con el defenestramiento de Zelaya ­cuando tenían todas las posibilidades de procesar el asunto por vía institucional, la cual estaba completamente a favor­, darían una demostración adicional de carencia de sindéresis si cierran ahora la puerta a una solución política.

Parece evidente que el asunto ha sido tomado en sus manos por los dos gigantes del hemisferio, Estados Unidos y Brasil.

Todos los que querían que el gobierno gringo metiera sus manos han sido complacidos, pero deben tener algunos sentimientos encontrados, porque fueron dejados como la guayabera. Fuera del juego.

El discurso patético y bolsiclón de Chaderton en la OEA era el reclamo plañidero de quien ni siquiera fue consultado para la redacción de la resolución del organismo. Más aún, el comportamiento de la OEA y del propio Insulza ha estado a años luz de la actitud de perdonavidas que asumieron cuando estalló la crisis. Se nota que entre Itamaraty y el Departamento de Estado amarraron a sus locos.

Chávez, siempre robando cámara, simulaba, risiblemente, que estaba en el ajo, mientras su embajador ante la OEA se encargaba de dejarlo en evidencia. Pero Brasil le debe algunas explicaciones al mundo. Su conducta se parece demasiado al abuso.

A todas estas, adquiere pertinencia absoluta la pregunta que hacía Simón Alberto Consalvi en su columna del domingo pasado en El Nacional: ¿sería igual el comportamiento de la comunidad internacional si el escenario de la crisis en lugar de un país pobre, pequeño y sin commodities caras, como Honduras, lo hubiera sido un país grande y con petróleo, por ejemplo?

Post Views: 3.664
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialHondurasManuel ZelayaOEATeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
      junio 27, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul
      junio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
mayo 20, 2025
Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
mayo 19, 2025
Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda