• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sanciones de EEUU pueden empeorar sufrimiento humano en Venezuela, advierte Provea



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sanciones de EEUU pueden empeorar sufrimiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 8, 2019

Sanciones de EEUU pueden empeorar sufrimiento humano en Venezuela, advierten Provea y 15 ONG de DDHH más a través de un comunicado difundido este jueves


Las nuevas sanciones anunciadas por EEUU pueden empeorar el sufrimiento humano en nuestro país, alerta Provea junto a 15 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de Venezuela, Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos dedicadas a la defensa de los derechos humanos.

A través de un comunicado difundido por el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), alertan que la orden ejecutiva decretada por el presidente de EEUU, Donald Trump puede profundizar la grave crisis humanitaria por la que atraviesa nuestro país desde hace algunos años.

Lea también: En ocho meses han fallecido 49 pacientes renales en Lara

Crisis humanitaria comenzó mucho antes de las sanciones

“Como organizaciones dedicadas a la promoción de los derechos humanos y el rechazo al autoritarismo en Venezuela que ha causado la grave crisis actual de derechos humanos y de refugiados, los grupos firmantes expresamos nuestra profunda preocupación por la capacidad que estas amplias sanciones económicas tienen para exacerbar la emergencia humanitaria de Venezuela y causar más sufrimiento al pueblo venezolano”, señalan.

Destacan que la profunda crisis económica actual empezó mucho antes de las sanciones y tiene sus orígenes en años de mala gestión y corrupción. “Sin embargo, como ha destacado la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su informe en julio, las sanciones financieras y petroleras están ‘agravando aún más los efectos de la crisis económica, y por tanto la situación humanitaria”.

Recuerdan además que “millones de venezolanos” carecen del acceso a bienes esenciales, incluyendo alimentos y medicinas básicas. “Las exportaciones de Petróleos de Venezuela representan la principal fuente de divisas que se utilizan para pagar importaciones y limitar estos ingresos por lo tanto pone en riesgo la importación de alimentos y medicamentos que muchos necesitan”.

Restricciones por prácticas de sobrecumplimiento

Aunque el Departamento del Tesoro asegura que la orden ejecutiva suscrita por Trump el lunes 5 de agosto no afectará las transacciones relacionadas con las importaciones de alimentos, medicamentos o ropa, el grupo señala que excepciones de estilo similar en previas rondas de sanciones “no han impedido restricciones provocadas por prácticas de sobrecumplimiento”.

“Esta práctica ha tenido el efecto de restringir significativamente el trabajo legal de organizaciones independientes de asistencia humanitaria. Las instituciones financieras, en lugar de correr el riesgo de entrar en conflicto con el Departamento del Tesoro de EEUU, han optado por congelar cuentas legítimas y negar transacciones legales, incluso aquellas asociadas con colegas que trabajan para aliviar la crisis humanitaria y apoyar una transición democrática”, agregan.

Indican que el impacto económico de las sanciones será la reducción de las importaciones en un contexto en el que millones de venezolanos son muy vulnerables.

Sanciones de EEUU pueden empeorar sufrimiento y fortalecer el autoritarismo

“Este anuncio por el gobierno de Trump se basa en la idea de que imponer sanciones económicas amplias obligará a un cambio de régimen en el corto plazo. Desafortunadamente, como lo demuestran los casos de Irán, Corea del Norte, Cuba y Siria, tales sanciones a menudo fortalecen a líderes autoritarios proporcionándoles un chivo expiatorio al cual culpar por los graves efectos de sus políticas represivas, y además profundizan la dependencia de la población a políticas asistencialistas que constituyen medidas de control social de esos gobiernos”, subrayan.

Recuerdan además que el anuncio de la Casa Blanca sucedió mientras los representantes del gobierno y la oposición tenían previsto continuar el diálogo en Barbados bajo el auspicio del Noruega, antes que el chavismo anunciara que se retiraba de la cita.

“Todo esfuerzo y medida internacional de presión para avanzar hacia un cambio democrático pacífico en Venezuela debe orientarse a favorecer este proceso de negociación, evitando causar mayores daños a una población que ya ha visto sus derechos humanos severamente afectados por el gobierno de Nicolás Maduro”, afirman.

Exhortan además al gobierno de EEUU abordar la crisis de Venezuela sin agravar el sufrimiento de la población. “Si no hay forma de evitar el costo humano de estas medidas y por el contrario proporcionar ayuda humanitaria con la urgencia y en la dimensión requerida, entonces deberían ser levantadas. El gobierno de los Estados Unidos necesita apoyar los esfuerzos para lograr una solución política al conflicto en vez de obstaculizarlos”.

Las ONG que suscribieron el comunicado fueron: Acción Solidaria (Venezuela); Caleidoscopio Humano (Venezuela); Civilis Derechos Humanos (Venezuela); Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela); Comisión de DDHH del Zulia (Venezuela); Comunidad en Movimiento (Venezuela); Instituto Mead de Venezuela A.C, Conciencia Ciudadana A.C (Venezuela); Laboratorio de Paz (Venezuela); Proyecta Ciudadanía A.C (Venezuela); Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA) (Venezuela); Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C (Venezuela); Conectas Direitos Humanos (Brasil); Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) (Perú); Dejusticia, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Colombia); La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (EEUU) y Missão Paz (Brasil).

Post Views: 3.756
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20AñosdeCrisis#InformeBacheletProveaViolación a los DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Coordinador de Provea insta a líderes democráticos a elevar presión diplomática
      noviembre 19, 2025
    • Provea exige liberación del abogado Eduardo Torres tras seis meses detenido
      noviembre 9, 2025
    • Padres de Eduardo Torres exigen su libertad plena: Defender los DDHH no es delito
      noviembre 7, 2025
    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
      octubre 29, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para concretar liberación de colombianos
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía por aumento de actividad militar
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana del teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju

También te puede interesar

Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
octubre 8, 2025
Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
octubre 1, 2025
Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
septiembre 26, 2025
Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
septiembre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería insiste en acercamiento diplomático para...
      noviembre 21, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda