• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Santaella dijo que buscan orientar «plan de vida» de bachilleres para elegir carreras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministra Yelitze Santaella currículo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | mayo 5, 2022

Yelitze Santaella dijo, entre otras cosas, que se está haciendo un levantamiento del estado de la infraestructura educativa en todo el país. Además, que se remozan las sedes del Ipasme y pide a padres y representantes en colegios privados no subir arbitrariamente pagos en dólares. También destacó que hasta el 22 de junio será el proceso de inscripción en el sistema único de universidades


La ministra de Educación, Yelitze Santaella, indicó que desde la instancia que preside se trabaja de la mano con la cartera de Educación Universitaria para llevar a cabo «charlas motivacionales» para los alumnos de cuarto y quinto año de bachillerato en unos 7.000 planteles del país con el fin de que ya puedan tener definido «su plan de vida», es decir, la carrera que van a cursar en la universidad.

Santaella manifestó que con estas charlas ya se puede tener «identificado» a los jóvenes para poderlos «orientar», de acuerdo a sus habilidades y destrezas, a la carrera que le es más afín; en especial si es una de las 174 que son priorizadas por el Estado debido a su vinculación con los «motores productivos» económicos impulsados desde el Ejecutivo.

Durante su entrevista en VTV, la ministra de Educación que este año escolar que está por terminar van a egresar 380.826 bachilleres y aseveró que es de especial mención y felicitación debido a las dificultades que el sector educativo ha tenido que superar por la pandemia y «el bloqueo».

Manifestó que de la totalidad de estudiantes, un 25,4% de ellos ya están inscritos en el sistema único de ingreso a las universidades en una primera fase que termina el 6 de junio; esperando que la totalidad de los alumnos aspiren a seguir cursando estudios superiores en una segunda fase que culmina el 27 del citado mes. Luego se asignarán los cupos en las casas de Estudio superior.

No solo llevan a cabo estas «charlas motivacionales», sino que están trabajando en una especie de censo junto a la Fuerza Armada Nacional, la cartera de Educación Universitaria, docentes y comunidades para hacer un «levantamiento de la infraestructura educativa» que hay en el país, sin distinción.

*Lea también: Jesús Mendoza: Nueva Ley de Educación Universitaria «violaría la autonomía»

Yelitze Santaella explicó que están equipos regionales en cada entidad para hacer un levantamiento de toda la información y hacer un diagnóstico, el cual se está introduciendo en un sistema llamado «Sígueme» (Sistema Integrado de Gestión Única del Ministerio de Educación).

En ese sentido, afirmó que se tendrá una visión de las 29.100 escuelas de todo el país y de las más de 300 universidades que hay en todo el territorio para saber cuál es el nivel de deterioro, los materiales y servicios que necesitan, al igual que la cantidad de recursos que se requieren. Dijo que hasta el momento llevan 8.150 instituciones censadas.

Además, dijo que se buscará integrar a la empresa privada para que «asuma el padrinazgo» de varias instituciones.

Respecto al Ipasme, la ministra Yelitze Santaella comentó que se están interviniendo las sedes de este organismo para poderlas recuperar y adelantó que la del estado Anzoátegui está por ser reinaugurada. Mencionó que en estados como Delta Amacuro, Monagas, Bolívar, Lara, Aragua y el Distrito Capital se está trabajando para modernizar estos edificios, los cuales usan el dinero que pagan los agremiados.

Aclaró que se discute con los diputados de la Asamblea Nacional electa en 2020 el tema de la Ley del Ipasme, que es una «deuda» que tiene el Ejecutivo desde hace años. Aprovechó para reiterar la información dada por Maduro del «turismo social», explicando que se está recuperando un hotel en Mérida para el Ipasme y que con paquetes turísticos se buscará la forma de dar a los trabajadores del sector parte de lo que llamó «salario social».

Otra de las cosas que resaltó Santaella son los convenios firmados en Caracas, Miranda y Monagas con el Ministerio de Vivienda y Hábitat para dar casa a los educadores, así como farmacia en todo el país para darle descuento de hasta 60% en medicinas.

*Lea también: 42% de las escuelas no alcanza el total de horas académicas requeridas

Al ser preguntada sobre casos en los que algunos colegios privados están pidiendo pagos en dólares y retroactivos, la ministra de Educación dijo que si bien los padres y representantes de alumnos en estas instituciones se sientan a la mesa de discusión, hay denuncias frecuentes donde se toman estas decisiones sin hacer consultas previas a la comunidad.

Por ello, hizo un llamado a los padres y a los colegios a no llevar a cabo este tipo de prácticas de forma arbitraria, sino que debe contar con el consenso de todos y hasta del órgano rector. Comentó que equipos del Ministerio de Educación y Comercio han salido a revisar estas denuncias.

Sobre el tema de acoso escolar, Yelitze Santaella comentó que están trabajando de la mano con la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional y que actualmente están en una fase de consulta, asegurando que van avanzados en el proceso y dijo que todo el país debe participar en esta iniciativa para evitar que el flagelo del bullying continúe.

Post Views: 3.179
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis educativaIpasmeMaestrosMinisterio de Educaciónpagos en dólaresYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Educación suspende clases desde el jueves 22 por las elecciones
      mayo 21, 2025
    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
      abril 27, 2025
    • Vía crucis de los maestros, por Jesús Elorza
      abril 23, 2025
    • MinEducación: Colegios mantendrán sus horarios de clases durante racionamiento eléctrico
      marzo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
marzo 13, 2025
Griselda Sánchez denuncia suspensión de salarios de maestros
marzo 12, 2025
FVM a ministro Héctor Rodríguez: Queremos dialogar y aportar a la educación
febrero 21, 2025
Un docente requiere de 34 salarios para cubrir la canasta alimentaria
enero 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda