• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

42% de las escuelas no alcanza el total de horas académicas requeridas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Lucía Ramírez | abril 6, 2022

La Red de Observadores Escolares, un proyecto que monitorea 72 escuelas privadas y públicas en seis estados del país presentó un informe donde se evidencia la situación real de las instituciones educativas durante la pandemia por covid-19


La Asociación Civil Con La Escuela, junto a la Red de Observadores Escolares, presentó un informe que demuestra las deficiencias que han enfrentado las escuelas durante la pandemia, en torno a la atención estudiantil, debido a diversos factores como la conexión a internet, fallas en los servicios, deterioro de la infraestructura y otros elementos. Para este informe entrevistaron a 328 educadores de 72 centros educativos.

El coordinador de Con la Escuela, Oscar Iván Rose, señaló que el régimen presencial establecido no es uniforme en todos los planteles: “durante los días de clases transcurridos durante el período escolar 2021-2022, hasta febrero, la modalidad que se presenta con mayor frecuencia en las escuelas de la muestra es la semipresencial/híbrida”. El 35,6% que señala asistencia presencial, asistía a clases 3 o 2 días por semana y el 1,83% recibía clases virtuales.

En el período del 7 de enero y 18 de febrero, 42% de las escuelas monitoreadas con modalidad presencial, no alcanzaron el total de las horas de instrucción académica. La ministra de Educación dijo el 28 de marzo que el regreso a las aulas de manera presencial fue «masivo».

Según el informe que engloba resultados de los estados Lara, Bolívar, Apure, Miranda. Nueva Esparta y Distrito Capital, “los casos más significativos se presentan en el Distrito Capital y en el estado Nueva Esparta, en los cuales, para el año en curso desapareció la modalidad virtual, a pesar que su aplicación fue mayoritaria en el año anterior, con el 58%”.

Asimismo, se detalla que el período escolar más complejo fue el 2021-2022, pues fue evidente la poca preparación de los planteles educativos para asumir una educación virtual. En la mayoría de instituciones no se usaron las herramientas de enseñanza adecuadas.

Entre las principales destacan Whatsapp y Telegram, que son principalmente de comunicación. El uso de plataformas como Classroom de Google fue de bajo porcentaje “Nueva Esparta 7,7%, Miranda 6,7%, Distrito Capital 5,4% y Bolívar 1,8%”.

Rosé aclaró que la educación virtual «no debe confundirse con la simple comunicación a través de las redes sociales o Whatsapp, ya que esta involucra una serie de procesos que implican planificación, definición de competencias a desarrollar, capacitación docente, infraestructura tecnológica y conectividad, entre otras”.

Infome Red Escuelas

*Lea también: ¿Cómo es un país sin maestros, sin escuelas, sin educación?

Servicios precarios

Con la Escuela detectó que el 50% de los planteles del estudio tuvo fallas en el suministro de agua, lo que afectó la asistencia a clases; 68% tiene deterioro en cuanto a iluminación (no se especifica si las fallas tienen que ver con servicio eléctrico), deterioro en los baños, ausencia de cuartos de basura.

Las dificultades en el suministro de agua, por mal estado o deterioro de los tanques, así como el mal estado de los baños están siendo las causas que más inciden en la suspensión de actividades escolares, 58,3% así lo reportan. Dicha situación aparece con mayor frecuencia en el estado Lara.

En cuanto a la infraestructura, la encuesta arrojó que la mayoría de las instituciones están en mal estado: “38% de los planteles públicos, 17,5% de ellos son rurales y 21,05% son públicos urbanos. En el caso de los planteles privados, solo un plantel indicó tener aulas en mal estado”.

El 22% de las instituciones no tiene canchas deportivas ni otros espacios para la actividad física de los estudiantes. El 30,5% sí tiene, pero está en mal estado. Otro 40% indica que sus pupitres están en mal estado, de estos, el 24% reporta que, además del mal estado, no son suficientes para cubrir la matrícula.

El monitoreo demostró que los colegios más perjudicados son los ubicados en las zonas rurales de cada entidad, ascendiendo a 77% y 75% respectivamente, con respecto al área urbana.

Post Views: 2.836
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Clases a distanciaEducación a distanciaEscuelas públicas


  • Noticias relacionadas

    • Escuelas en Anzoátegui trabajaron media jornada porque tenían que ir a marcha del PSUV
      enero 23, 2023
    • Fundaredes: 60% de las escuelas en estados fronterizos están mal en infraestructura
      noviembre 1, 2022
    • Del dicho al hecho: Así van (de verdad) las Bricomiles
      octubre 21, 2022
    • Maduro: Le exigimos a Joe Biden que no manipule con el tema de la migración
      septiembre 20, 2022
    • Renuncias de docentes en escuelas públicas venezolanas alcanza 50%, según FundaRedes
      junio 9, 2022

  • Noticias recientes

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
    • No te pares a mirar, por Omar Pineda
    • Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila

También te puede interesar

La «gota de amor» prometida por Maduro pasó de largo por las escuelas de la capital
abril 21, 2022
Andiep pidió al Ministerio de Educación presencialidad al menos una vez por semana
diciembre 13, 2021
Venezuela lanza plan de «bachillerato a distancia» para migrantes en Ecuador
noviembre 12, 2021
Se necesitan al menos $100 para comprar la lista y uniforme para el regreso a clases
septiembre 18, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones...
      marzo 27, 2023
    • Trabajadores denuncian que incendio en bosque de Uverito...
      marzo 27, 2023
    • Confagan: Consumo de carne se ubica entre 6 y12 kilos...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda