• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Santiago Peña denuncia «alarmante» violación sistemática de DDHH en Venezuela ante la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Santiago Peña Paraguay ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 24, 2025

Desde que asumió el poder, el presidente paraguayo Santiago Peña ha denunciado la deriva «autoritaria» venezolana y rompió relaciones diplomáticas con la administración de Nicolás Maduro, al mantener su posición de reconocer a Edmundo González como presidente constitucional del país tras las elecciones de julio de 2024


El presidente de Paraguay, Santiago Peña, denunció este miércoles 24 ante la Asamblea General de Naciones Unidas la violación «sistemática» de los derechos humanos en Venezuela, cuestión que calificó de «verdaderamente alarmante».

Durante su intervención en la 80 Asamblea General, que se celebra en Nueva York (Estados Unidos), Peña dijo que en Venezuela se cometen «violaciones sistemáticas de los derechos humanos y las libertades fundamentales», así como «persecución a líderes políticos».

Desde que asumió el poder, Santiago Peña ha denunciado la deriva «autoritaria» venezolana y rompió relaciones diplomáticas con la administración de Nicolás Maduro, al mantener su posición de reconocer a Edmundo González como presidente constitucional del país tras las elecciones de julio de 2024.

El pasado 25 de agosto, el Gobierno paraguayo pidió a sus ciudadanos no viajar a Venezuela debido a la «delicada situación institucional y de seguridad» que, señalaron, se vive en el país. Asimismo, el mes pasado se oficializó la designación del llamado «Cartel de los Soles» como grupo terrorista internacional, en sintonía con la designación hecha por Estados Unidos a finales de julio.

El presidente Peña advirtió este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que existe una «crisis de la democracia» que «no se resuelve con mano dura, ni censura, ni autoritarismo, ni mucho menos violencia. Debemos resistir a estos impostores atrayentes».

Añadió que en Nicaragua hay «persecución a opositores políticos», expulsión de órdenes religiosas y despojo de la nacionalidad a nicaragüenses.

Además, Santiago Peña pidió una «acción decidida y coordinada» de la ONU en Haití, que se encuentra asediada por la violencia de bandas armadas. «Paraguay lo sabe y está listo para ayudar al pueblo haitiano, que ya no puede esperar».

*Lea también: Javier Milei denuncia en la ONU desaparición forzada de Nahuel Gallo y pide su liberación

El paraguayo también rechazó el autoritarismo y la intolerancia que dijo, se traducen en «crímenes políticos», en referencia a los asesinatos del senador colombiano Miguel Uribe y del activista estadounidense Charlie Kirk.

Peña aseguró que «el mal, la ideologización radical, la intolerancia, son desafortunadamente reales», al afirmar que aún está «conmocionado» por los que denominó «atentados políticos» contra Uribe y Kirk.

Para Peña, ambos «en lugar de acudir a la violencia para imponer sus ideas» recurrieron al «debate libre, abierto, franco» y, pese a ello, fueron asesinados.

«No es tiempo para tímidos, señores. O estamos del lado correcto, de la paz y la razón, o estamos con la violencia y la intolerancia, indicó.

El líder paraguayo dijo que «la violencia política es inmoral, intolerable y profundamente dañina», por lo que llamó a «rechazarla sin matices».

Con información de agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 238
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONUParaguayViolaciones de DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Javier Milei denuncia en la ONU desaparición forzada de Nahuel Gallo y pide su liberación
      septiembre 24, 2025
    • Donald Trump señala a Maduro ante la ONU de liderar redes de narcotráfico
      septiembre 23, 2025
    • «El camino al diálogo no se le debe cerrar a Venezuela», plantea Lula ante la ONU
      septiembre 23, 2025
    • Paraguay designa organización terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 22, 2025
    • María Corina Machado denuncia ola represiva: más de 20 desaparecidos y presos en 72 horas
      julio 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
    • Santiago Peña denuncia "alarmante" violación sistemática de DDHH en Venezuela ante la ONU
    • Piden libertad de la presa política Carla Da Silva: está desaparecida desde hace 50 días
    • Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta "militarización total" del país
    • Unión y Cambio rechaza Consejo para la Soberanía y la Paz y exige liberación de presos

También te puede interesar

ONG advierte inicio de una «emergencia democrática compleja» en Venezuela
julio 21, 2025
Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
julio 7, 2025
Paraguay pide a jefes militares de América coordinar protección aérea contra narcotráfico
junio 17, 2025
Exigen a la CPI intensificar acciones contra violaciones de DDHH a presos políticos
enero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad...
      septiembre 24, 2025
    • Santiago Peña denuncia "alarmante" violación sistemática...
      septiembre 24, 2025
    • Piden libertad de la presa política Carla Da Silva:...
      septiembre 24, 2025

  • A Fondo

    • 30 muertos, detenciones y torturas: el saldo de la represión...
      septiembre 24, 2025
    • Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes...
      septiembre 23, 2025
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión...
      septiembre 22, 2025

  • Opinión

    • Está teniendo efectos la presión de Estados Unidos,...
      septiembre 24, 2025
    • Bolivia: más vale nuevo por conocer que viejo conocido,...
      septiembre 24, 2025
    • ¿República en armas o república en risas?, por Jesús...
      septiembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda