• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Se documentaron 101 conflictos laborales durante el mes de julio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta trabajadores sanitarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2021

El Inaesin informó que en los primeros siete meses del año 2021 se han registrado un total de 676 conflictos laborales en todo el país


El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) contabilizó en julio 101 reclamos en el país, lo que significa un aumento de 28% respecto a los 79 casos registrados en el mes de junio, para un total de 676 conflictos laborales en los primeros siete meses de 2021.

Distrito Capital encabezó los reclamos con 34%, seguido de Bolívar (18%) y Lara y Anzoátegui, con 16% cada uno.

Los principales motivos de las quejas de los trabajadores estuvieron asociados a condiciones de trabajo (78%) y exigencia por mejoras salariales (75%).

El observatorio del Inaesin reportó un aumento en el número de conflictos en el mismo mes que fue promulgada la Ley de la Gran Misión Chamba Juvenil, y con la que «el régimen de Nicolás Maduro pretende garantizar la inserción laboral a los recién graduados».

«La ejecución de esta ley termina por robar el futuro a los jóvenes venezolanos, quienes han sido los que más han sufrido las políticas del chavismo», dijo Thaís López, coordinadora del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Inaesin.

*Lea también: Gobierno aplica aranceles a rubros que deben importarse por insuficiente producción local

«La mayoría de los jóvenes que han migrado en busca de mejores oportunidades han dejado sus carreras universitarias o el bachillerato. Quienes se quedan sufren la precariedad de las universidades públicas sin presupuesto y escuelas en el abandono, mientras que profesores y maestros buscan otros medios para subsistir», señaló López.

De acuerdo con el registro del observatorio, en 93% del total de los conflictos del mes de julio estuvo involucrado el sector público. Como ha venido ocurriendo en los años más recientes, los sectores salud y educación dominan los reclamos laborales. En el caso de la educación, en julio, representó el 17% del total de conflictos de julio.

«El régimen no le da prioridad a este sector y con la nueva Ley de la Gran Misión Chamba Juvenil termina de restarle valor al estudio y al aprendizaje. Esta ley la asumen las autoridades como ‘el acceso de los jóvenes a empleos productivos’, sin que se ofrezca la debida preparación, dejando de lado al sistema de formación para el trabajo», indicó López.

Post Views: 1.912
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

conflictos laboralesInaesin


  • Noticias relacionadas

    • Inaesin registró 1.348 conflictos laborales durante 2021
      enero 27, 2022
    • Inaesin manifiesta preocupación aumento de suicidios y depresión en trabajadores venezolanos
      enero 26, 2022
    • Inaesin solicita al Gobierno regulación para el teletrabajo
      enero 19, 2022
    • OIT se prepara para meter en cintura al chavismo en marzo si no cumple sus compromisos
      enero 6, 2022
    • 106 conflictos laborales reportó Inasein como balance del mes de noviembre
      enero 2, 2022

  • Noticias recientes

    • Gustavo Petro calificó de "uribista" al empresario Alex Saab
    • Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19 en 11 estados el #15May
    • OEA exige la devolución de sus oficinas confiscadas en Nicaragua
    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos: el tema del que no habla Maduro
    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador, por Tulio Ramírez

También te puede interesar

Septiembre es el mes con mayor cifra de conflictos laborales en lo que va de 2021
octubre 15, 2021
Inaesin: El Estado debe estructurar sus normativas para combatir el acoso laboral y sexual
mayo 27, 2021
Trabajadores exigen en su día vacunas y tripartismo para abordar la destrucción del salario
mayo 1, 2021
Falta de equipos adecuados y fallas de servicios dificultan el teletrabajo en el país
abril 28, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gustavo Petro calificó de "uribista" al empresario...
      mayo 16, 2022
    • Autoridades detectaron 44 nuevos casos de covid-19...
      mayo 16, 2022
    • OEA exige la devolución de sus oficinas confiscadas...
      mayo 16, 2022

  • A Fondo

    • El aumento de las tarifas de los servicios públicos:...
      mayo 16, 2022
    • Gustavo Pulido: Con sanciones, captar inversión extranjera...
      mayo 15, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan...
      mayo 15, 2022

  • Opinión

    • Echar al mal jinete y olvidar las enseñanzas del entrenador,...
      mayo 16, 2022
    • Entrevista a la señora Inclusión, por Reuben Morales
      mayo 16, 2022
    • Eventos, por Gisela Ortega
      mayo 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda