• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consumidores apenas pueden llevarse cuatro productos cuando van al mercado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 16, 2019

La caída sostenida de la producción nacional afecta a 17 estados, que tienen la agricultura como principal actividad económica


El deterioro del poder adquisitivo provocado por la hiperinflación, que escaló a 1.155% en la primera mitad de 2019 según la Asamblea Nacional (AN), aleja cada vez más a los consumidores de los productos que están en los anaqueles de expendios de alimentos, lo cual hace que se mantengan surtidos.

De hecho, la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa) calcula que ahora los consumidores cuando van al mercado apenas pueden llevarse en promedio cuatro productos, cuando antes compraban 16 artículos.

Según Carlos Carvalho, presidente de Ansa, los anaqueles se están llenando, no por una bonanza como la que Venezuela tuvo años atrás, sino por la caída del poder de compra de los venezolanos.

“Hoy por hoy nos estamos preocupando porque se está quedando la mercancía en los anaqueles. El deber ser es que de alguna manera tengamos una fluidez entre los compradores y los surtidores”, expresó Carvalho durante su intervención en la 75 Asamblea Anual de Fedecámaras, celebrada este martes 16 de julio en el Paraninfo de la Universidad Metropolitana (Unimet)

El presidente de la Cámara Venezolana de Industria y Alimentos (Cavidea), Manuel Felipe Larrazábal, señaló que el consumo ha disminuido de forma muy relevante, sobre todo a partir de este año, tanto que ahora es apenas un tercio de lo que era en 2012, un año antes de la llegada al poder de Maduro, que fue en abril de 2013.

“Vivimos una crisis sin precedentes. El consumo ha caído en los últimos años, lo que disminuye los ingresos de las industrias y de los comercios, que son nuestros clientes. La buena noticia es que la agroindustria tiene la capacidad de rebotar muy rápido”, afirmó Larrazábal.

Recordó que en la última década Cavidea ha propuesto soluciones para reimpulsar la producción y valorar lo hecho en Venezuela, lo que considera “una necesidad”.

La primera de las siete líneas de acción que propone la Cámara es recuperar la capacidad de compra del consumidor, quien “merece decidir qué y dónde” comprar. Larrazábal señaló que también se necesita crear un programa que atienda a la población más vulnerable.

Otras propuestas formuladas por Cavidea apuntan a reactivar el aparato productivo y el tejido comercial del país, recuperar los servicios públicos, y detener la caída de la producción nacional de rubros agrícolas, materias primas de la agroindustria.

Venezuela invierte unos 700 millones de dólares al año en la compra de maíz y arroz que podría producirse localmente. “El país gasta dinero en una materia prima que podríamos producir en Venezuela”, dijo Larrazábal

Por su parte, Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, recordó que desde 2008 el gremio registra una caída sostenida de la producción.

Hace 11 años, las asociaciones productoras que agrupa Fedeagro lograba cubrir la totalidad de la demanda de maíz blanco, porque había abastecimiento de fertilizantes, urea y agroquímicos por parte de empresas privadas que los proveían de los suministros, por ejemplo, Agroisleña, la principal distribuidora de agroinsumos hasta que el fallecido Hugo Chávez la expropió en 2010.

Era tanta la producción primara, que las industrias compraban maíz blanco para producir todo el año y lograban exportar harina de maíz precocida para mercados donde había venezolanos, como Estados Unidos, Colombia y Europa.

Este año, Fedeagro alerta que el sector apenas va a poder aportar 10% de los alimentos que necesita el país, lo que significa que Venezuela puede llegar a afrontar una escasez de 90%.

“La escasez ha crecido sobre todo en los últimos cinco años, y ahora a eso se le suma la caída del poder adquisitivo. El campo venezolano está desolado, lo que afecta no solo al consumo sino también a esos 17 estados donde la principal actividad económica es la agricultura”, dijo en la Asamblea Anual de Fedecámaras

Larrazábal indicó que también se debe atender el sistema financiero. “El hecho de que las industrias, los productores, el comercio, no tengan financiamiento es sin duda una situación que impide cualquier rebote de la producción nacional”, afirmó.

Por último, añadió que los controles deben ser eliminados, pues han demostrado “que no sirven”.

Adán Celis Michelena, presidente de Conindustria, aseguró que la capacidad utilizada del sector se sitúa por debajo de 15%.

En junio la Confederación de Industriales presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura correspondiente al primer trimestre de 2019, los cuales revelaron que la capacidad utilizada descendió cinco puntos respecto al cuarto trimestre del año pasado, pues bajó de 23% a 18%. Esto, a pesar de que días antes de despedir el año 2018, Maduro prometió que en el primer semestre de 2019 sacaría al país de la recesión para “avanzar progresivamente contra la agresión y persecución financiera contra Venezuela”.

Post Views: 2.579
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

asamblea anual de fedecamarasCavideaConindustria


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
      enero 24, 2025
    • Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
      noviembre 26, 2024
    • Conindustria: Pensionados reciben $20 adicionales en bono de guerra con Ley de Pensiones
      noviembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas

También te puede interesar

Maduro llama a industriales venezolanos a sumarse a grandes inversiones en petróleo y gas
noviembre 13, 2024
Conoce toda la información importante del mundo empresarial
noviembre 1, 2024
Conindustria presentó propuestas para fortalecer la economía circular en las industrias
octubre 27, 2024
Empresas acceden a créditos en el exterior con intereses más bajos que en la banca local
septiembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado...
      mayo 23, 2025
    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda