• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se necesita carnet de la patria y huella dactilar para comprar gasolina subsidiada



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 3, 2018

Los usuarios necesitarán escanear el carnet de la patria y su huella dactilar para acceder al subsidio directo y activar el surtidor antes de pagar la gasolina


En la noche de lunes Maduro realizó otro de sus acostumbrados anuncios económicos, recordando que a partir de este martes 4 de septiembre inicia la primera fase del cobro de gasolina a través del carnet de la patria en 41 municipios de ocho estados fronterizos.

Maduro informó que la medida comenzará con un período de prueba por 15 días que afectará los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Táchira, Sucre y Zulia. El plan se implementará en 85 municipios, 315 estaciones gasolina y 973 picos.

*Lea también: Gasolina podría superar precios internacionales en municipios fronterizos

Según el primer mandatario, los estados fueron elegidos por su alto nivel de contrabando, indicando que en Zulia y Táchira se realiza el 70% del contrabando de combustible hacia Colombia, en Bolívar hay contrabando hacia Brasil, mientras que en Falcón y Sucre sirven como puente para vender gasolina venezolana en el Caribe.

No basta con el carnet

Durante la cadena el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, ofreció detalles de cómo funcionará el nuevo sistema de pago, mostrando un nuevo punto de venta con gps que además de aceptar el pago con tarjetas de crédito y débito, será capaz de escanear el código QR del carnet de la patria y la huella dactilar de los usuarios.

*Lea también: Estiman que subida de canasta básica de agosto será de al menos Bs.S 10.000

Reiteró que es obligatorio el escaneo del carnet de la patria, así como de la huella dactilar para acceder al subsidio de combustible «de manera directa» y activar el surtidor de gasolina. Luego de este paso, los usuarios deben ingresar en el dispositivo la cantidad de litros de gasolina que están comprando y aprobar la transacción.

Quevedo indicó que si el mecanismo funciona, luego del período de prueba de 15 días se comenzará a implementar el precio internacional de la gasolina, aunque no ofreció detalles de cuál será el precio más alto que el internacional que anunció el gobierno en los municipios fronterizos con Colombia.

Post Views: 10.217
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

carnet de la patiaFronteraGasolinaMaduro


  • Noticias relacionadas

    • ¿Las sanciones pueden derrocar a un gobierno?, por Ángel Monagas
      marzo 28, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • La Gran Caracas se lleva 43% de la tímida producción de gasolina y diésel
      marzo 3, 2025
    • Velásquez: Los que dicen que deben defenderse espacios, serán sustituidos por protectores
      febrero 27, 2025
    • Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
febrero 20, 2025
Colombia cierra unas 50 gasolineras en Catatumbo por sospechas de suministro al narco
febrero 19, 2025
Trump y Maduro se sentarán a fumar la pipa de la paz, por Víctor Álvarez R.
febrero 14, 2025
Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
febrero 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda