Se oyen apuestas. ¿qué hará la Sala Constitucional?

La presidenta del TSJ se vio obligada a responder más rápido que inmediatamente al tubazo periodístico que dio cuenta de la ponencia del magistrado Pedro Rondón Haaz, en la cual éste se carga las inhabilitaciones. La celebre votante por el No dijo varias cosas que convienen subrayar. Una, la ponencia es real y no un montaje mediático. Con lo cual queda claro que uno de los siete magistrados de la Sala Constitucional piensa lo que todo el mundo: que las inhabilitaciones son inconstitucionales. Ese magistrado, además, fue designado por la propia Sala como ponente y no actuó como paracaidista. Eso también quedó claro. Otra, que no se trata de una sentencia sino de una ponencia. Aquí la votante del No descubrió el agua tibia porque los tres diarios que publicaron la ponencia Rondón habían subrayado que se trata de eso, de una ponencia y no de una sentencia. Pero con esto queda claro que como tal ponencia la Sala Constitucional está obligada considerarla porque es legítima. La Sala puede acogerla o rechazarla y reasignarla a algún otro magistrado. ¿Qué creen ustedes, apreciados lectores de este minicronista, que hará la Sala? Otra más, la doña reveló que la Sala se ha venido haciendo la loca desde hace años ante la montaña de recursos que sobre inhabilitaciones han sido introducidos ante ella. Ahora debe sentenciar, si sus integrantes fueran decentes, antes del 5 de agosto, día de inscripción de candidaturas ante el CNE. Nuevamente, queridos lectores, ¿creen ustedes que una Sala donde la mayoría de sus magistrados es gente como el «cacharro» Carrasquero se va a desmoñar por responder antes de esa fecha? No, la señora del No ya lo dijo: tienen mucho trabajo. Pero lo que no van a poder explicarle al país como es que van a retorcerle el pescuezo a la Constitución para voltear los argumentos de Rondón Haaz. Van a quedar, Luisa Estela Morales y su combo, como lo que todo el mundo piensa que son.