• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Se requieren casi ocho salarios del nuevo para adquirir ocho alimentos básicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

la inflación sigue en alza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 10, 2021

Un venezolano necesita 54.100.000 bolívares para cubrir el costo promedio nacional de la canasta de supervivencia, conformada por ocho productos básicos


Un venezolano necesita 54.100.000 bolívares para cubrir el costo promedio nacional de una canasta sencilla conformada por solo ocho productos básicos, lo que representa 7,7 veces el nuevo salario mínimo de siete millones de bolívares decretado por el gobierno de Nicolás Maduro el 1º de mayo, de acuerdo con el Observatorio de la Canasta Alimentaria, una iniciativa del partido Primero Justicia que mide los precios en mercados municipales de 18 entidades del país, incluyendo Distrito Capital.

La canasta incluye un kilo de carne, un kilo de pollo, un kilo de harina de maíz precocida, un kilo de pasta y un kilo de queso, además de un litro de aceite y un cartón de huevos.

«En 2017, el profesor (José) Guerra y un grupo de diputados de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, dieron por oficial el inicio de un proceso hiperinflacionario en Venezuela, que a la fecha representa uno de los más largos en el mundo», dijo la diputada María Gabriela Hernández en rueda de prensa este 10 de mayo.

El costo de la canasta de supervivencia supone un incremento de 10,4% respecto a finales de abril, que muestra que ahora los incrementos salariales no tienen un impacto importante en los precios como solían tenerlo antes. En estos momentos lo que tiene mayor incidencia es el dólar. Hace 15 días el costo era de 49 millones de bolívares.

*Lea también: Ni los precios se inmutan por el aumento salarial

«No se aprecia la inflación que acarrea un aumento salarial y que amerita para el Estado la emisión de dinero sin respaldo. Los trabajadores saben que lo que aumentan hoy inmediatamente desaparece mañana. Este ‘aumento’ salarial dejó el ingreso en 2,48 dólares, cuando el Banco Mundial indica que una población que tenga un salario por debajo de 1,90 está en situación de pobreza».

La diputada indicó que el estado Vargas tiene la canasta más costosa del país con un monto de 64,4 millones de bolívares o 23,21 dólares. Señaló que un varguense necesita 9,2 salarios para adquirirla. Hace 15 días estaba en 58,5 millones de bolívares.

A Vargas le siguen Nueva Esparta, con un costo de 61,7 millones de bolívares, Miranda, con 60,8 millones; Distrito Capital, con 58,9 millones; y el estado Carabobo, con un monto promedio de 58,7 millones de bolívares.

La diputada por PJ dijo que Barinas es el estado con los precios más bajos, lo cual se refleja en el monto de la canasta de 43,4 millones de bolívares.

Hernández agregó que en Apure, otro de los estados que tradicionalmente tiene una de las canastas más económicas del país y donde los precios se mantenían estables, los precios se han incrementado de manera importante debido a la crisis que enfrenta la entidad por los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional y grupos armados irregulares.

Post Views: 699
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialCanasta de Supervivencianuevo salario mínimoObservatorio de la Canasta Alimentaria


  • Noticias relacionadas

    • Gobernación de Bolívar mantiene a 2.311 docentes en nómina para proteger sus beneficios
      marzo 16, 2023
    • Coordinador en Delta Amacuro de la CBST asegura que habrá aumento para los docentes
      marzo 3, 2023
    • Una familia necesitó al menos 22,16 dólares para comer los primeros días de febrero
      febrero 22, 2023
    • Bandera Roja: Ola de detenciones es por temor del gobierno a incremento de las protestas
      julio 7, 2022
    • Trabajadores de Sidor intensifican huelga por salarios de hambre
      abril 25, 2022

  • Noticias recientes

    • OIM registró incremento de flujo migratorio en 2022 con protagonismo venezolano
    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras petroleras
    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos en municipios Chacao y Sucre
    • AN 2020 aprueba proyecto de ley orgánica para recuperar bienes de la corrupción
    • Cambios en políticas migratorias vulneran derechos de los migrantes, alerta ONG

También te puede interesar

OVF: Familia de cuatro personas necesita $25,12 semanal para «canasta de supervivencia»
abril 11, 2022
Autoridades y profesores universitarios rechazaron nuevo ajuste salarial este #28Mar
marzo 28, 2022
Francisco Torrealba asoma que se aprobará el tradicional aumento salarial del #1May
marzo 19, 2022
Ni el aumento salarial aplacará protestas de pensionados y jubilados para este #9Mar
marzo 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OIM registró incremento de flujo migratorio en 2022...
      marzo 31, 2023
    • AP: 90 empresas adeudan a Pdvsa $10.100 millones por compras...
      marzo 31, 2023
    • Conoce el paso a paso para pagar el impuesto de vehículos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda