• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Seba Otero presenta «Malabar» con Irepelusa: El concepto trasciende el acto circense



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Seba Otero Esto Sí suena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Amaya | @victoramaya | septiembre 24, 2023

El puertorriqueño Seba Otero convoca a la venezolana Irepelusa para su nueva canción, «Malabar», con la que retrata preocupaciones de su generación, desde la isla y con proyección a toda América Latina. En esta conversación con Esto Sí Suena detalla esa pieza y cuenta los caminos que la trajeron desde 2020 hasta el presente


«Malabar», la nueva canción del puertorriqueño Seba Otero es un testimonio generacional. De él como artista, que decide posar la mirada sobre el presente, los retos ante las adversidades y esa necesidad constante por superar los obstáculos ante un mundo complicado. De él como músico que explora ritmos autóctonos para hacerlos evolucionar. De él como quien decide aprovechar las sensibilidades ajenas al convocar a la venezolana Irepelusa. Y de él como compositor dispuesto a volver atrás para recuperar una pieza que comenzó a cocinar en 2020, y refrescarla para hacerla de todos.

«Me vino a la cabeza la idea de jugar con el acto del malabar. Quería darle cierta camada poética y que trascendiera al acto circense. Ahí encajó el concepto. En mi generación, a mis 27 años, llevamos escuchando por lo menos en Puerto Rico la palabra crisis durante toda nuestra vida. Es una realidad para mucha gente en mi país, tener que malabarear constantemente«.

La canción había quedado congelada cuando quedó por fuera de Salitre, pero en 2023 fue completada y publicada, ahora con la participación de la venezolana Irepelusa. 

«Yo regreabé todas mis voces. En términos de producción, de lo que ya se había grabado, se añadió un snare y detalles en algunas partes, nada muy radical. Me gusta porque no siento que se siente como un tema trabajado hace tres años, sino algo muy cerca a las cosas que también estoy trabajando ahora. Me di cuenta que el trabajo rompe un poco la barrera del tiempo«.

La versión final de «Malabar» que ahora publica le brindó la oportunidad de buscar nuevas sensibilidades. «Cuando sale Salitre (2022) comienzo a hablar con Eduardo (Cabra, productor) sobre colaborar con artistas de la región que pudiéramos coincidir en estética. Así regresamos a ‘Malabar’ y pensamos que podía faltarle otra voz. Allí entra Irepelusa».

A la venezolana la vio por primera vez durante un cncierto de Rawayana en Puerto Rico. «Hay una versatilidad en ella, a veces es tierna, a veces tiene un flow de actitud, y le sumó ternura al tema que creo que le hace falta. Al final hasta ella misma llegó a esa conclusión. Yo no le dije que escribiera específicamente sobre algo, sino ‘esta es la parte donde tú sueltas el lápiz’. Ella le dio ese tono de canción de cuna tan bonito».

En esta entrevista con Esto Sí Suena, Seba Otero detalla el trabajo musical de la pieza, a partir de la bomba puertorriqueña, «que es un género autóctono», pero buscando transgredirlo.

Seba Otero publicó el álbum Salitre en 2022. Más recientemente estrenó junto al puertorriqueño Bebo Dumont la canción “Guarapo y Flor”, y se ha mantenido trabajando con Eduardo Cabra, productor de sus discos con quien colaboró como co-compositor y co-productor en el álbum Martínez del exintegrante de Calle 13.

La conversación con Octavio Suñé en Esto Sí Suena con Víctor Amaya se puede escuchar completa en Spotify, Apple Podcast, Mixcloud e Ivoox. Y también verla en Youtube:

 

Post Views: 8.637
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esto Sí SuenaIrepelusaMúsicaSeba Otero


  • Noticias relacionadas

    • Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
      agosto 18, 2025
    • Zapato 3 muestra su «Corazón Fantasma» tras la salida de histórico guitarrista
      julio 28, 2025
    • Álvaro Segura abandonó Zapato 3: «Quiero deslastrarme del sonido de los 80»
      julio 3, 2025
    • Réquiem para Trino Mora
      diciembre 10, 2024
    • Micro TDH: «No imaginé que mi debut como actor sería en inglés»
      junio 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

Abre crowdfunding para música venezolana en Europa y llegan nuevos lanzamientos
junio 14, 2024
Gabriela Montero recibe Premio Václav Havel: Mi música no ocultará realidad de Venezuela
junio 4, 2024
#AgendaCul | Fin de semana para activarse y salir de la monotonía
mayo 10, 2024
El reencuentro de Los Mentas luego de una década: «Esto es una aplanadora»
mayo 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda