• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sector industrial preocupado por dificultades para garantizar producción en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Industria en picada producción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 13, 2021

Una encuesta revela que el 77% de las empresas afirman que pueden recuperar sus niveles de producción y operatividad, previos a la emergencia sanitaria declarada tras la llegada del covid-19, en un período de entre tres meses y dos años

Texto: Carolina Alcalde


En general, la percepción de los miembros del sector industrial sobre la situación en Venezuela es negativa, lo que impacta sobre la posibilidad de que se lleven a cabo las inversiones necesarias para la lograr una recuperación económica en el país. Pero a pesar del complejo panorama, se muestran dispuestos a continuar trabajando y produciendo en el país.

De acuerdo a la encuesta cualitativa de coyuntura industrial del primer trimestre del 2021 elaborada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), aunque registran una ligera mejoría con relación al trimestre anterior, las inversiones continúan disminuyendo.

Adán Celis, presidente de Conindustria, subraya que un 71% de las pequeñas empresas ha bajado sus inversiones. Agregó además que sólo un 23% de las empresas encuestadas afirman haber experimentado un aumento en su producción.

*Lea también: ¿Cómo afrontar el estrés postraumático tras sucesos como los ocurridos en la Cota 905?

“Eso es lo grave de este modelo económico, al que más le pega es a ese pequeño industrial que tiene un pequeño taller, que tiene una pequeña estructura industrial, es al que más le cuesta, es al que más le pega porque es el que tiene menor posibilidades y es donde está la mayor cantidad de empleos”, expuso recientemente al presentar las cifras.

Celis insistió en que uno de los elementos que permitirá aumentar la producción es un sistema de vacunación masiva contra el covid-19 y cuestionó que el Gobierno haya descartado el plan de vacunación presentado por el sector privado para inmunizar a sus trabajadores y familiares.

“Estamos hablando de que se pudieran vacunar, dependiendo si consigues una dosis o dos, a entre tres o seis millones de personas, esa es nuestra colaboración, por qué no nos dejan vacunar, algo que es un tema humanitario, todos los días se están muriendo venezolanos porque no han sido vacunados”, lamentó Celis.

El representante del gremio de industriales explicó que la falta de la demanda, la escasez de combustible, los excesivos tributos fiscales, la precariedad de los servicios básicos y la competencia de productos importados son los cinco aspectos que más han afectado a la producción en Venezuela.

*Lea también: Cifra de fallecidos por derrumbe de edificio en Miami se elevó a 94

De acuerdo a la encuesta de Conindustria, el 74% de las empresas consultadas han tenido que pagar precios “no oficiales” para la adquisición del combustible que afecta al transporte, la operatividad de las empresas, e incluso la movilidad de trabajadores.

“Muchas empresas en vista de la deficiencia del servicio eléctrico decidieron poner plantas eléctricas (generadores) que funcionan con diésel. Entonces ahora no les sirve la electricidad, pero tampoco la pueden generar ellos mismos por falta de diésel”, explica Celis.

Miembros del Gobierno del presidente Nicolás Maduro han insistido en varias ocasiones que la denominada Ley de Zonas Económicas que la Asamblea Nacional de mayoría chavista busca aprobar, ofrecerá “incentivos fiscales” para el fortalecimiento de la inversión nacional.

Post Views: 2.007
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adán CelisConindustriaempresassector industrialVOA


  • Noticias relacionadas

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • Empresarios de Portuguesa reportan subida de impuestos de 64% y menos actividad
      marzo 13, 2025
    • EEUU reafirma compromiso de traer a casa a sus ciudadanos detenidos en el extranjero
      marzo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
marzo 6, 2025
Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
marzo 5, 2025
¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre apoyo a oposición en Venezuela?
marzo 3, 2025
Despiden a cientos de meteorólogos como parte de recortes del gobierno de EEUU
marzo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago...
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda