• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Sector salud denuncia ante Michelle Bachelet discriminación en proceso de vacunación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

vacunación anticovid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | junio 2, 2021

Las 33 organizaciones del sector salud que suscriben este comunicado alertan sobre la existencia de métodos de control y discriminación de la población al momento de la vacunación.


Este miércoles 2 de junio 33 organizaciones representantes del sector salud difundieron una carta pública dirigida a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en la que denuncian la vulneración de los derechos a la salud, a la vida y a la no discriminación y el derecho a la equidad en los accesos a los servicios, en el marco de la jornada de vacunación contra la covid-19, iniciada el pasado mes de febrero.

Las organizaciones que suscriben este comunicado alertan sobre la existencia de métodos de control y discriminación de la población, al momento de formar parte de los sectores priorizados para recibir la dosis de la vacuna contra la enfermedad generada por el virus del SARS-CoV-2.

Describieron eventos que consideran han puesto en evidencia esta situación, como lo ocurrido el 12 de mayo en las inmediaciones de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, ubicada en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, en donde a personas de la tercera edad y representantes del sector salud se les negó el derecho a vacunarse a pesar de pertenecer al grupo señalado como prioritario en la primera fase de vacunación, por no estar registrados en el sistema patria.

Incluso, denunciaron que luego de este día en la parte interna del lugar de vacunación se pegó un cartel que indicaba que para ser vacunado las personas debían presentar su inscripción en este sistema, para dar cumplimiento a ello fueron destacados en el lugar un grupo de funcionarios policiales.

Pero esta no sería la primera vez en la que los ciudadanos son víctimas de discriminación a través de este sistema, El 7 de septiembre del 2017, en el marco del Programa Ampliado de Inmunizaciones, el vicepresidente de la Republica en ejercicio, Tareck El Aisami, declaró: “Se han administrado más de 2 millones de vacunas a 1 millón de personas, esto por el Plan Nacional de Vacunación. Hay 15.319 puntos de vacunación en todo el país, así que, si usted o un familiar necesita una vacuna, de manera gratuita, con el carnet de la patria se le suministrará la vacuna”. Esta medida fue suspendida luego de que la Sociedad de Puericultura y Pediatría de Venezuela rechazara tales declaraciones y enviara comunicaciones al mismo vicepresidente, al Defensor del Pueblo y a la opinión pública Nacional en las que les solicitaba desistir de la implementación de la medida anunciada.

Los trabajadores de la salud piden a Bachelet intervenir para que se les garantice su derecho a ser vacunado, y que ese derecho se garantice dando cumplimiento al orden de prioridades establecido por la Organización Mundial de la Salud, que fija como primeros en la lista de inmunización contra el covid-19 al personal sanitario y a las personas mayores.

Recordaron que Venezuela ocupa el primer lugar con el índice de letalidad por covid-19 más elevado de la región, esto según la última actualización epidemiológica de enfermedad por covid-19 presentada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A este contexto se le agrega como agravante la opacidad sobre la existencia o no de un plan de vacunación nacional, y es que hasta ahora estas organizaciones dicen desconocer cómo se está llevando a cabo el proceso.

En medio de este panorama las 33 organizaciones firmantes solicitan a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, su “indispensable intervención y buenos oficios para que, además de expresar su preocupación por lo expuesto en estas líneas, realice propuestas concretas e inmediatas ante el Estado venezolano para que este adopte medidas efectivas y oportunas”.

Considerando necesario que todas estas medidas estén dirigidas a respetas los DDHH de la población en general, y especialmente el derecho a la salud.

Representante de todos los gremios que se agrupan en el sector salud, federaciones y ONG, nos unimos para denunciar ante la Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH @mbachelet la violación al derecho a la salud y a la equidad en las jornadas de vacunación anti covid-19. pic.twitter.com/y69oHnIKn2

— Monitor Salud (@MonitorSaludVE) June 2, 2021

*Lea también: Alcaldes se suman al acuerdo de Guaidó exigiendo inclusión del plan de vacunación

Post Views: 398
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19discriminaciónMichelle BacheletOMSOPSVacunación


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reportó 120 nuevos casos y tres fallecidos por covid-19 el #14Ago
      agosto 15, 2022
    • Carabobo acumuló casi el 50% de los 373 contagios por covid-19 este #13Ago
      agosto 14, 2022
    • Miranda y Caracas lideran listado de los 201 casos detectados de covid-19 el #11Ago
      agosto 12, 2022
    • Venezuela reportó 328 nuevos casos y dos fallecidos por covid-19 el #10Ago
      agosto 11, 2022
    • Región Capital sumó el 65% de los 244 casos comunitarios de covid-19 del #9Ago
      agosto 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Incendio consume depósitos del IVSS en Antímano este #15Ago
    • Venezuela reportó 120 nuevos casos y tres fallecidos por covid-19 el #14Ago
    • Abandono infantil aumenta en Venezuela mientras casas hogares cierran por falta de recursos
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia se alinee con posturas venezolanas"
    • Almagro, cohabitación y complicidad, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Venezuela reportó 196 nuevos casos de covid-19 en 12 entidades el #8Ago
agosto 9, 2022
Región Capital sumó 196 de los 280 casos de covid-19 del #7Ago y sin fallecidos
agosto 8, 2022
Gobierno reporta 355 nuevos contagios y un fallecido por covid-19 este #6Ago
agosto 6, 2022
Gobierno reporta 310 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #5Ago
agosto 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Incendio consume depósitos del IVSS en Antímano este...
      agosto 15, 2022
    • Venezuela reportó 120 nuevos casos y tres fallecidos...
      agosto 15, 2022
    • Abandono infantil aumenta en Venezuela mientras casas...
      agosto 15, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • Almagro, cohabitación y complicidad, por Rafael Uzcátegui
      agosto 15, 2022
    • Financiamiento para el desarrollo: el combustible de la integración,...
      agosto 15, 2022
    • En las garras de algún “coyote”, por Beltrán...
      agosto 15, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda