• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 23, 2025

El control cambiario en Venezuela impacta directamente en el sector de las telecomunicaciones, generando congelamiento de tarifas, ajustes forzados y limitando las inversiones necesarias para modernizar la infraestructura y ofrecer mejores servicios. A pesar de una recuperación del 9% en 2024, el sector enfrenta desafíos significativos para alcanzar su pleno potencial


El control cambiario en Venezuela está asfixiando al sector de las telecomunicaciones, según se desprende de una entrevista realizada a William Peña, periodista y editor de telecomunicaciones360.com, en el programa NocheD de TalCual. Peña expuso la compleja situación que enfrentan las operadoras móviles e internet, marcadas por el congelamiento de tarifas y la dificultad para acceder a divisas.

«Desde el primero de abril del 2025 las tarifas estaban congeladas a una tasa oficial de 69.77 (bolívares por dólar) durante todo el mes de abril y todo el mes de mayo», explicó Peña, destacando que el regulador, Conatel, solo permitió un ajuste, no un aumento, a finales de mayo. Este ajuste, finalmente de un 37% para la telefonía móvil y de un 11% para internet, se realizó al dólar del primero de junio, dejando las tarifas en divisas prácticamente sin cambios. «Las tarifas no aumentaron, sino que fueron ajustadas a ese dólar. La tarifa en dólares sigue siendo la misma, pero al cambio pues hay una diferencia importante», aclaró.

Sin embargo, esta aparente estabilidad en dólares oculta una realidad preocupante. Peña afirma que, considerando los planes de inversión de las operadoras para los próximos dos años, «las tarifas siguen muy por debajo de lo que sería un promedio regional». Mientras que en la región el promedio de una tarifa de telefonía móvil está entre 11 y 18 dólares, en Venezuela se mantienen entre seis y ocho dólares. Esta brecha, según el experto, se debe a las limitaciones en el acceso a divisas y a la necesidad de invertir en la modernización de la infraestructura.

La situación se complica aún más por la dependencia de las operadoras del dólar oficial (BCV). «Los operadores no pueden irse por otro método. Y su manera de escape para tener recursos va por dos vías: una, la vía de los bancos, que no tienen la capacidad, y la otra a través de criptomonedas,» explicó Peña. Esta dependencia, sumada a la escasez de divisas, ha generado una significativa pérdida de ingresos para las empresas. «Lo que fue la pérdida de ingresos de la empresa en los últimos tres meses producto de congelar las tarifas fue cerca de 30% de los ingresos», puntualizó.

A pesar de estas dificultades, el sector ha experimentado una recuperación del 9% en 2024. Sin embargo, Peña matiza este dato: «Nosotros venimos de unos ingresos del sector de telecomunicaciones de 10.000 millones de dólares. El año pasado los ingresos fueron de cerca de 1.800 millones de dólares, o sea, no estamos creciendo. Estamos recuperándonos de una caída abrupta del 90% de los ingresos de los operadores.» Esta recuperación, según él, es un «batacazo» para las operadoras, que no esperaban un crecimiento tan rápido.

El futuro del sector se centra en la inversión en 5G y la modernización de la infraestructura. «Del lado de los operadores móviles apunta 5G», afirma Peña, mencionando los planes de inversión de Movistar y Digitel. Sin embargo, la falta de acceso a divisas y la incertidumbre en el mercado cambiario representan un obstáculo importante para estas inversiones. Peña también destaca la necesidad de una mayor transparencia por parte del Estado en la asignación de frecuencias para 5G, criticando la situación de Movistar, que realiza pruebas de 5G sin tener la licencia correspondiente.

En cuanto a la confianza de los usuarios en las operadoras de telecomunicaciones, Peña señala que muchos optan por tener un proveedor adicional a Cantv, la operadora estatal, debido a la inestabilidad del servicio. «Cantv es un gigante dormido,» afirma, «pero tiene un problema: no tiene plata». La falta de recursos limita la capacidad de Cantv para modernizar su infraestructura y competir con las operadoras privadas.

La conversación completa la puede ver en Noche D:

 

Post Views: 1.807
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#NocheDDólar paralelointernetNoche DTarifasTelecomnunicacionesWilliam Peña


  • Noticias relacionadas

    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
      septiembre 13, 2025
    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia arresto en Táchira de dos colaboradores del Comando con Vzla
    • Voluntad Popular exige libertad de dirigentes Edgar Torres y José Rito Ledezma
    • Donald Trump señala a Maduro ante la ONU de liderar redes de narcotráfico
    • Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes detenidos en protestas
    • "Papá, te queremos libre": hijo de Guanipa pide su libertad al cumplir cuatro meses preso

También te puede interesar

Vargas abraza la sombra
septiembre 4, 2025
Zafari: Una fábula distópica latinoamericana que refleja nuestras realidades
septiembre 3, 2025
De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
agosto 22, 2025
Bolivia, una nueva era política sin Evo Morales a la vista tras resultados electorales
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia arresto en Táchira de dos colaboradores...
      septiembre 23, 2025
    • Voluntad Popular exige libertad de dirigentes Edgar...
      septiembre 23, 2025
    • Donald Trump señala a Maduro ante la ONU de liderar...
      septiembre 23, 2025

  • A Fondo

    • Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes...
      septiembre 23, 2025
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión...
      septiembre 22, 2025
    • ENTREVISTA | Mireya Rodríguez: "Más que diálogo,...
      septiembre 21, 2025

  • Opinión

    • Lula 2026: entre el “escenario Biden” y el “efecto...
      septiembre 23, 2025
    • Simón Rodríguez y su paideia (I), por Simón García
      septiembre 23, 2025
    • El mundo está fuera de la ley (Trump y las narco-barcas...
      septiembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda