• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Segunda mitad de 2024: mayor censura gubernamental a la conexión a internet



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ce libertades digitales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 26, 2024

El bloqueo y censura de redes sociales como X representa «un hecho especialmente crítico y de consecuencias gravísimas», según la ONG VE Sin Filtro, dado que estos espacios son usados por los ciudadanos para informarse y opinar

Autor: Correo del Caroní 


En 2024 la libertad de expresión en internet en Venezuela fue «silenciada» por el gobierno de Nicolás Maduro, de acuerdo con los resultados del proyecto VE Sin Filtro, de la organización Conexión Segura y Libre.

Este programa de monitoreo registró que más de 63 medios y sitios de noticias están actualmente bloqueados, lo que significa que el madurismo censura a «casi todo el ecosistema de medios independientes» del país.

El informe «Crisis postelectoral y de derechos humanos 2024 en Venezuela», contabilizó 561 eventos de bloqueos documentados por este programa, con motivo del Día mundial contra la censura en internet en marzo de 2024.

Según la oenegé Redes Ayuda en los primeros seis meses del año se contabilizaron 22 acciones arbitrarias en el espacio digital.

*Lea también: ABC de la censura: memoria histórica en riesgo

Censura y limitado acceso de RRSS

Aunado a ello, se limitó el acceso a redes sociales como X (antes Twitter) el 8 de agosto después de que Maduro ordenara su bloqueo. Asimismo Cantv, el principal proveedor de internet en el país, bloqueó Reddit que «ofrece espacios de discusión y para compartir noticias autogestionadas por una variedad de comunidades y nichos», e impuso restricciones para el uso de Signal, plataforma empleada por activistas y periodistas para manejar información sensible.

El pasado 23 de noviembre YouTube estuvo bloqueado por proveedores de internet como Cantv, Movistar, Inter, y G-network. El bloqueo coincidió con el encuentro que realizaron María Corina Machado y Edmundo González en esta plataforma con activistas dentro y fuera de Venezuela.

A partir de las 10:30 de la mañana comenzó el bloque en Cantv y terminó pasadas la 1:00 pm, mientras que en G-network se mantuvo. A través de X, VE Sin Filtro constató que el bloqueo fue «intencional», y no producto de alguna falla técnica.

Servicios de internet

Al cierre de 2023, la tasa de penetración de Venezuela se ubicó en el quinto lugar como una de las más bajas de América Latina, por encima de Honduras, Guatemala, Nicaragua y Haití.

Aun cuando empiezan «mejoras» en los servicios de internet, estas se dan de forma desigual, de modo que las clases más altas optan por un servicio de mejor calidad y las menos favorecidas mantienen un acceso básico e ineficiente.

Los bloqueos a medios como TalCual ocasionaron una disminución del 40% de sus usuarios del sitio web, según reportó el informe de Derechos Humanos en Movimiento. Esto se tradujo en que aumentaron su carga de trabajo para generar más contenido en otros medios como Facebook, Instagram, WhatsApp y Telegram.

Después del 28 de julio bloquearon dos VPN para «un total de seis casos de bloqueos contra herramientas anticensura».

Fallas del servicio de internet

A partir del 12 de noviembre VE Sin Filtro registró 4 caídas de conectividad a internet en Nueva Esparta, como consecuencia de los apagones en la región por la explosión de una planta de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el estado Monagas.

● 12 de noviembre: 8:20 am, durante 22h 40m

● 13 de noviembre: 10:20 am, durante 14h 30m

● 14 de noviembre: 7:10 am, durante 44h 50m

● 16 de noviembre: 7:30 am, durante 72h

El 19 de noviembre la conectividad en esta localidad llegó a 27.96% de sus niveles normales. Para esta fecha, un bajón eléctrico afectó la conexión a internet y los estados más afectados según el porcentaje de conectividad fueron Carabobo 83.33%, Yaracuy 79.17%, Monagas 78.07%, Cojedes 76.32%, Falcón 64.13% y Táchira 31.80%.

Post Views: 1.488
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraConexión Segura y LibreMedios de comunicaciónRedes AyudaVE Sin filtro


  • Noticias relacionadas

    • En cifras | Los riesgos de ejercer el periodismo en Venezuela, según Laboratorio de Paz
      noviembre 11, 2025
    • «Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
      noviembre 2, 2025
    • ONG rechazan nueva app de vigilancia: Busca profundizar la represión por medios digitales
      octubre 22, 2025
    • SNTP alerta censura y amenazas en radios por referirse a Nobel de Machado y atentados
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta a cualquier agresión"
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos debido a "riesgo extremo"
    • Alertan sobre condición de salud de presa política Dilia Castillo: Su vida está en riesgo
    • Justicia española envía a prisión a exministro José Luis Ábalos, cercano a Pedro Sánchez

También te puede interesar

Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
octubre 14, 2025
Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
mayo 3, 2025
IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
mayo 3, 2025
SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
mayo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda