• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Seguridad como legado, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Socialismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 20, 2019

@Griseldareyesq


Desde la llegada del ex presidente Chávez las cifras criminalisticas, aunque iban en acenso siempre se mantenía en un margen de estabilidad no aceptada pero ahí dentro del marco, era un país con un barril de petróleo en 7$, pero se exportaban 3millones de barriles diarios.

Una vez llegado Chávez al poder, dos días después de su juramentación en un desfile militar un 4f 1999, dijo en sus palabras, «si yo tuviera hambre, agarraría un cuchillo y saldría a robar un pollo», qué quiso decir?, justificaba el delito como modo de vida?, lo cierto del caso que con Chávez se abrió un abanico de elementos que configuraron a lo que hoy tenemos, y es que a pesar de su boom petrolero producto de la guerra del medio oriente, su bonanza trajo más hambre y miseria, lo que significa preguntarse, preparaba a la población para los grados de inseguridad que vive la nación hoy?, no se, pero los números son alarmantes.

Hoy, es toda una población de jóvenes, hijos de una generación de 20 años de revolución, que conviven en ese circulo vicioso, creado de un estado de indolencia, de silencio, de complicidad y hasta de utilización para favores recibidos, porque en este mundo estamos y en este mundo vivimos.

No quiero ser alarmista, y quizás esa generación de jóvenes no tiene la culpa, porque el Estado venezolano no les ofreció otra alternativa, más sólida y de progreso, donde pudieran tener un futuro sólido, con un buen trabajo, con un buen progreso, criando a sus familias, empresarios con otra salida más sólida.

No soy quien para juzgar, pero todos tenemos la culpa, unos por omisión y porque los utilizan para un evento determinado, si juntos trabajábamos por el rescate de los más jóvenes que vienen atrás, que viven en ese circulo vicioso, donde no conocen otra realidad más que ese mundo que los rodea, vamos que si podemos hacer grandes esfuerzos, unos podemos y lo estamos haciendo, pero falta mucha gente que se puede soñar a esta noble tarea, este país tiene futuro y tiene una juventud que se prepara para conducir los destinos, apoyemos a los vulnerables que pierden la esperanza tras un arma y con sentencia de muerte.

Post Views: 2.187
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
      septiembre 7, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
      septiembre 7, 2025
    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG exige libertad para excandidato Enrique Márquez, quien cumple nueve meses preso
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer santo milenial
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra presos políticos y sus familias
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: "Seguiremos resistiendo"
    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato

También te puede interesar

La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
septiembre 6, 2025
Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
septiembre 6, 2025
Atención médica, por Marcial Fonseca
septiembre 6, 2025
El último anarquista histórico solidario con Venezuela, por Rafael Uzcátegui
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige libertad para excandidato Enrique Márquez,...
      septiembre 7, 2025
    • Carlo Acutis, «patrón de Internet», es el primer...
      septiembre 7, 2025
    • Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días...
      septiembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda